Blog
¿Tengo que declarar ayudas y subvenciones en la Declaración de la Renta si soy autónomo?
Autónomo: Ponte un horario de trabajo5 indicadores de que tu marca personal funcionaMÁSMÓVIL, mejor proyecto emprendedor en España en los European Business Awards gracias a su política de ahorro para sus clientesSubvenciones 2011 de la Consejería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de GaliciaCláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionalesLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaEl efecto sobre los autónomos de la crisis de inflaciónTipos de sociedades que eligen los autónomos para ser persona jurídicaIntroducción a la contabilidadMujer autónoma: una mirada al autoempleo femeninoLey de Unidad de Mercado: más facilidades para vender en toda EspañaCómo montar un negocio: Las nuevas guías de InfoautónomosEstrategias de Marketing Online para emprendedores y pymesCómo abonar las pagas extras de Navidad y verano¡Ya somos 100.000 Infoautónomos! #100000infoautonomosCompetencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en EspañaMediación entre autónomos y entidades financierasJornada laboral: ¿Nuevas propuestas descabelladas o realmente efectivas?Ley de fomento del trabajo autónomo: las 10 medidas claveTextos de empresa: La importancia de redactar correctamenteUna buena nota de prensa: Todo lo que debes saber para hacerla10 motivos para utilizar un software de facturación online en tu negocioNuevas ayudas para el autónomo. Llega la Reserva Asistencia Social¿Están obligados los autónomos a disponer de hoja de reclamaciones?Por qué y cómo incrementar ventas entre tus clientes más fielesDía Europeo de las Pymes: el motor de la economía

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Tengo que declarar ayudas y subvenciones en la Declaración de la Renta si soy autónomo?

Ayudas Renta Autónomo

Actualizado el 31 de marzo de 2023

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La duda de si hay o no que declarar las ayudas y subvenciones en la Declaración de la Renta se repite a menudo.

Por lo general, siempre hay que declarar las ayudas recibidas en la Declaración de la Renta, ya que se consideran como ganancias patrimoniales y, en el caso de los autónomos, como rendimientos de la actividad económica.

Por lo tanto, tributan a efectos del IRPF.

A la hora de solicitar un subsidio o ayuda es clave mantenerse siempre informados sobre las implicaciones fiscales en el caso de recibir algún subsidio, ya que en estos casos la tributación dependerá también del tipo de subvención.

Declaración Renta 2022

Declarar ayudas y subvenciones en la Renta si eres autónomo

Como hemos dicho, si eres autónomo, dentro de tus obligaciones fiscales está la obligatoriedad de declarar las subvenciones que recibas.

Veamos cuáles son las ayudas más comunes y cómo declararlas.

Rendimientos de trabajo

Cuando las ayudas se califican como rendimientos de trabajo, tienen un tratamiento fiscal más ventajoso, con el beneficio de disfrutar de reducciones que no son aplicables sobre las ganancias patrimoniales. 

En general, se consideran como rendimientos de trabajo:

  • Las becas que no se especifiquen como exentas.

  • Ayudas concedidas para la promoción del empleo.

  • Subvenciones públicas para la adquisición de libros de texto o material didáctico.

  • Ayudas públicas para solicitar el comedor y el transporte escolar.

  • Prestaciones de la Seguridad Social por incapacidad, desempleo, jubilación, enfermedad, viudedad, accidente o similares.

  • Cheques guardería que pueden ser ofrecidos por parte de algunas comunidades.

  • Ayudas sociales para alimentos, luz y agua.

Los autónomos que reciban ayudas o subsidios por desempleo, por ejemplo, deberán incluirlos en la declaración como rendimientos del trabajo, y tributarán según su tipo impositivo correspondiente.

Sin embargo, hay algunas excepciones, como el caso de las ayudas de la Seguridad Social para trabajadores autónomos, que están exentas de tributación.

Presentar mi Declaración de la Renta con Infoautónomos

Ganancia patrimonial

Si se recibe algún tipo de ayuda o subvención que suponga una ganancia patrimonial, como puede ser una ayuda para la rehabilitación de una vivienda, deberá indicarse en la Declaración de la Renta como tal, y tributará según el tipo impositivo correspondiente.

Se consideran como ingresos patrimoniales los siguientes subsidios:

  • Los incentivos para la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual o el acondicionamiento de casas rurales.

  • Las subvenciones para la adquisición de determinados activos, como el Plan Renove para la compra de vehículos.

  • Algunas ayudas directas para compensar los costes del alquiler de la vivienda.

  • Financiación del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (Plan PIVE).

  • Subsidios para el pago del impuesto de bienes inmuebles.

  • Subvenciones para la instalación de elevadores y rampas.

  • Contribuciones para sufragar los gastos escolares.

  • Ayudas para el turismo.

  • Subvenciones para amortiguar algunos costes asociados a la protección de la salud.

Subvenciones como rendimientos de actividades económicas

Si el autónomo recibe una subvención que se asocia a una actividad económica que desarrolla, deberá incluirse en la Declaración de la Renta como rendimiento de actividades económicas.

Las subvenciones de este tipo tributan como rendimientos del trabajo y su tipo impositivo dependerá del importe y de la situación fiscal del autónomo.

Generalmente, dentro del IRPF se incluyen como actividades económicas todas las de tipo profesional que no formen parte de las rentas propias del trabajo, incluidas las colaboraciones.

En resumen, Hacienda clasifica como rendimiento de actividad económica todas aquellas subvenciones públicas que se ajusten a las siguientes modalidades:

  • Ayudas para la adquisición de elementos patrimoniales ligados a la actividad. Es decir, si tu empresa recibe una subvención para financiar la compra de activos fijos (como maquinarias, edificios, vehículos, etc.) y luego amortiza esos activos a lo largo del tiempo, el ingreso obtenido de la actividad relacionada con esos activos se deberá imputar proporcionalmente a la amortización de los mismos.

  • Subvenciones periódicas que sustituyan los ingresos diarios del ejercicio. Por ejemplo, las ayudas que ofrecen los ayuntamientos o las Comunidades Autónomas a los autónomos.

Finalmente, es importante también tener en cuenta que existen numerosas ayudas y subsidios que están exentos de tributación, como, por ejemplo, puede ser el caso de las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos.

Por ello, antes de declarar las ayudas en la renta o si se recibe cualquier tipo de subvención, es conveniente consultar con un asesor fiscal y revisar la información que proporciona la Agencia Tributaria para conocer su tratamiento fiscal.

La mejor manera de hacerlo, y quitarte así de preocupaciones este año, es presentar tu Declaración de la Renta 2022 con Infoautónomos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter