Blog
MásMóvil: "Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos"
Actividad empresarial o profesional ¿cuál es la tuya?Trabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?Cómo hacer una factura de autónomo a autónomo6 novedades en el cuarto paquete de medidas para autónomos afectados por el CoronavirusMi web no aparece en Google (II): Mitos y realidadesEl ojo sobre tu web. ¿Lo sabías?, pues así la venCapitalizar el paro, una buena solución para ser autónomo10 palabras del diccionario emprendedor que debes conocer4 Razones para hacer tus compras de Navidad en el pequeño comercioIdeas de negocio para ser trabajador autónomo desde casaCómo te va a ayudar el marketing online a mejorar tu negocio¿Cómo retribuir de forma inteligente en el siglo XXI y conseguir rentabilidad?Todo lo que debes saber si vendes infoproductosICEX y Amazon crean una tienda online gastronómica para la exportación en pymesGoogle My Business: cómo hacer destacar gratis tu negocio local en GoogleFranquicias: Una nueva alternativa de empleo para los autónomos¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta 2024 - 2025? ¡Descúbrelo!La fórmula para ahorrar en las compras a proveedores¿Te piden nómina para alquilar pero eres autónomo? Presenta estos documentosNuevo fondo de crédito para autónomos en AndalucíaEl trabajador independiente, protagonista de la flexibilidad laboralLa cultura del trabajo y el esfuerzo de los chinosTipos de sociedad civil: particular, privada y profesionalConsigue tus sueños, consigue el éxito¡Atención, creativos! Cómo financiar un proyecto con KickstarterNovedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografía)

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

MásMóvil: "Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos"

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 6 de febrero de 2025

4 minutos de lectura

Por Estefanía

Meinrad Spenger, co-fundador y CEO de MásMóvil, tiene claro que en España hay grandes oportunidades de negocio, pero hay que saberlas explotar. Tras trabajar en varios países europeos, como Austria, Alemania o Italia, decidió dar el gran salto y emprender en España en un sector tan complejo como el de las telecomunicaciones. Y lo hizo con éxito.

MásMóvil se ha constituído como una gran alternativa a los grandes operadores, rompiendo las reglas del juego establecidas hasta ahora, mediante el fomento de terminales libres o no haciendo obligatoria la permanencia al contratar servicios. Además, consciente de la difícil situación económica por la que atravesamos, la compañía ha lanzado una campaña dirigida a todos los emprendedores que decidan optar por este operador, asumiendo el 21% de IVA de su factura telefónica.

Usted decidió emprender en España, ¿por qué precisamente en nuestro país?

"El principal motivo por el que decidí animarme a emprender en España y fundar MÁSMÓVIL, una operadora móvil virtual, fue por la oportunidad de negocio que había en el sector de la telefonía móvil. En ese momento, la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) acababa de regular la normativa por la cual los operadores con red propia tenían la obligación de facilitar a nuevos operadores sin red, el alquiler de sus redes para poder operar.

Además, España era, y es actualmente, el país europeo más caro en telefonía móvil. No podía creerme que, por ejemplo, en Noruega, unos de los países más caros del mundo, la telefonía móvil fuese mucho más barata que aquí.

Y a esto se suma que los consumidores de telefonía móvil en España son los menos satisfechos. Yo, personalmente, tenía la experiencia de haber llamado a los callcenters de varias operadoras móviles en España y me quedé alucinado con el servicio de atención al cliente tan malo que ofrecían".

Qué diferencias existen entre trabajar y emprender en España y en otros países en los que ya tiene experiencia, como Italia, Alemania o Austria?

"En cualquier país hay que esforzarse 😉 . Quizás en algunos países europeos el apoyo a los emprendedores esté más institucionalizado que en España y, posiblemente, aquí la figura del emprendedor tiene menos historia y está menos valorada. Pero afortunadamente, esta situación está cambiando. Cada vez son más las personas que ven en la creación de un negocio propio una alternativa para salir de la crisis; también el apoyo para la creación de empresas está aumentando.

La dirección que se está tomando en España es la correcta, pero todavía queda mucho por hacer, como en la reducción de los trámites burocráticos o en facilitar a empresas de crecimiento el acceso a financiación".

¿Qué le hace falta a España para generar un mapa de emprendimiento sólido y sostenible?

"España necesita mejorar en tres puntos claves para generar un mapa de emprendimiento sólido y sostenible:

  1. Crear iniciativas formativas para ayudar y explicar a los emprendedores cómo crear una empresa y, además, mejorar la imagen de los emprendedores y los empresarios. La buena noticia es que no es tan complicado crear una empresa.
  2. Asumir riesgos por parte de la población para aceptar trabajos menos seguros, pero quizá más enriquecedores.
  3. Apostar más fuerte por el I+D, también económicamente con menos subvención y más préstamos a fórmulas de éxito".

¿Cuáles son los errores a evitar por los nuevos emprendedores y qué les aconsejaría en sus primeros pasos?

  • "Yo recomendaría a los nuevos emprendedores evitar altas inversiones, evidencia de viabilidad del negocio; prudencia financiera; gestionar estrictamente los recursos económicos (lo que uno no gasta, no lo tiene que recuperar en ingresos).
  • También les recomendaría ser optimistas, pero  a la vez prudentes  en  la planificación de los tiempos, las cosas suelen tardar más del previsto.
  • Y, sobre todo, elegir bien a los socios, que sean gente comprometida con el proyecto y que objetivamente aporten al proyecto".

¿Cuáles son las principales dificultades que encontró usted en el camino?

"Las principales dificultades que encontré fueron:

  • Financiación: tema importante, especialmente en los últimos años en España. Aconsejo a todo aquel que se anime a emprender que busque capital fuera, especialmente si se trata de importes significativos.
  • Burocracia inicial, por ejemplo, tardé mucho tiempo en sacarme el NIE.
  • Acuerdo para alquilar una red de telefonía móvil que debíamos firmar con una de los operadores tradicionales y que finalmente cerramos con Orange. Por eso, los clientes de MÁSMÓVIL tienen exactamente la misma cobertura que los clientes de Orange.
  • Ganar credibilidad con nuestros partners para convencerles de que podemos competir en un sector de gigantes."

En España se crean más empresas de las que se destruyen, pero el ritmo de destrucción de empresas crece día a día, ¿se trata de la situación económica por la que atravesamos o por la falta de ideas de negocio originales, innovadoras o que satisfagan una demanda real?

"Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos. El entorno actual en España, y la necesidad de crear negocios en sectores fuera de la construcción, banca y turismo, requiere un esfuerzo adicional que hasta hace poco no era tan necesario".

¿Qué hace falta para emprender en el sector de las telecomunicaciones?

"Ganas y compromiso para contribuir a que los españoles tengan mejores servicios a mejores precios. Y la convicción de que, poco a poco, los consumidores entiendan que no vale la pena pagar el doble por lo mismo y que no todas las compañías son iguales: se puede ahorrar en la factura del móvil con facilidad, solo hay que cambiarse ;-)"

¿Qué grandes cambios espera dentro del ámbito de las telecomunicaciones y, en especial, en las tecnologías móviles para los próximos años? ¿Cómo pueden ayudar a emprendedores y autónomos?

"Dentro del ámbito de las telecomunicaciones esperamos que se produzca un crecimiento de los nuevos operadores como MÁSMÓVIL, porque cada vez más gente apuesta por las nuevas operadoras (llamadas OMV), ya que funcionamos bien y conseguimos que nuestros clientes ahorren en su factura móvil".

Imagen: EuropaPress

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….