Blog
MásMóvil: «Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos»
¿Cómo facturar con las nuevas medidas a partir del 1 de agosto de 2012?Los informes financieros y otros recursos para analizar a tu competencia¿Sufres Boreout? Descubre cómo librarte de élDescubre si tienes un proveedor moroso consultando el RAI¿Cuentas con talento disruptivo en tu empresa?Obligaciones fiscales del autónomo colaboradorIdeas de negocio que triunfan en el extranjeroAutónomo o asalariado: ¿quién obtiene más liquidez?Cómo acceder a las ayudas de comercio electrónico para autónomos de Red.esIniciativa Pyme: 4.000 millones de euros en financiación para empresasCómo denunciar la situación del falso autónomoVen a conocernos a Biz Barcelona y ahorra 7 euros en tu entrada¿Autónomos más allá de la cuota con base mínima?Salón MiEmpresa 2013: Emprender sí, pero innovando y con cuidadoCambios en la ley de autónomosImpuestos directos e impuestos indirectos: cuáles paga el autónomoDoble cita con Hacienda: Renta 2017 y primer trimestre de 2018¿Qué es una empresa sostenible y por qué te beneficia aplicarlo a tu negocio?El sector tecnológico en España reclama 100.000 profesionales especializadosSalón Mi Empresa 2012: regístrate gratis con InfoautónomosLa centralita virtual, una herramienta de marketing y ventas para tu pymeTienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informáticaLista de gastos deducibles del autónomo en 2021El consumo en comercio minorista registró el mayor descenso desde que comenzó la crisis‘Big Data’: qué es y por qué ha llegado para quedarse en las empresasUn Autónomo en Nueva York. Notas de un viaje a EEUU

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

MásMóvil: «Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos»

Actualizado el 30 de enero de 2013

4 minutos de lectura

Por Estefanía

meinrad spenguer masmovilMeinrad Spenger, co-fundador y CEO de MásMóvil, tiene claro que en España hay grandes oportunidades de negocio, pero hay que saberlas explotar. Tras trabajar en varios países europeos, como Austria, Alemania o Italia, decidió dar el gran salto y emprender en España en un sector tan complejo como el de las telecomunicaciones. Y lo hizo con éxito.

MásMóvil se ha constituído como una gran alternativa a los grandes operadores, rompiendo las reglas del juego establecidas hasta ahora, mediante el fomento de terminales libres o no haciendo obligatoria la permanencia al contratar servicios. Además, consciente de la difícil situación económica por la que atravesamos, la compañía ha lanzado una campaña dirigida a todos los emprendedores que decidan optar por este operador, asumiendo el 21% de IVA de su factura telefónica.

Usted decidió emprender en España, ¿por qué precisamente en nuestro país?

«El principal motivo por el que decidí animarme a emprender en España y fundar MÁSMÓVIL, una operadora móvil virtual, fue por la oportunidad de negocio que había en el sector de la telefonía móvil. En ese momento, la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) acababa de regular la normativa por la cual los operadores con red propia tenían la obligación de facilitar a nuevos operadores sin red, el alquiler de sus redes para poder operar.

Además, España era, y es actualmente, el país europeo más caro en telefonía móvil. No podía creerme que, por ejemplo, en Noruega, unos de los países más caros del mundo, la telefonía móvil fuese mucho más barata que aquí.

Y a esto se suma que los consumidores de telefonía móvil en España son los menos satisfechos. Yo, personalmente, tenía la experiencia de haber llamado a los callcenters de varias operadoras móviles en España y me quedé alucinado con el servicio de atención al cliente tan malo que ofrecían».

Qué diferencias existen entre trabajar y emprender en España y en otros países en los que ya tiene experiencia, como Italia, Alemania o Austria?

«En cualquier país hay que esforzarse 😉 . Quizás en algunos países europeos el apoyo a los emprendedores esté más institucionalizado que en España y, posiblemente, aquí la figura del emprendedor tiene menos historia y está menos valorada. Pero afortunadamente, esta situación está cambiando. Cada vez son más las personas que ven en la creación de un negocio propio una alternativa para salir de la crisis; también el apoyo para la creación de empresas está aumentando.

La dirección que se está tomando en España es la correcta, pero todavía queda mucho por hacer, como en la reducción de los trámites burocráticos o en facilitar a empresas de crecimiento el acceso a financiación».

¿Qué le hace falta a España para generar un mapa de emprendimiento sólido y sostenible?

«España necesita mejorar en tres puntos claves para generar un mapa de emprendimiento sólido y sostenible:

  1. Crear iniciativas formativas para ayudar y explicar a los emprendedores cómo crear una empresa y, además, mejorar la imagen de los emprendedores y los empresarios. La buena noticia es que no es tan complicado crear una empresa.
  2. Asumir riesgos por parte de la población para aceptar trabajos menos seguros, pero quizá más enriquecedores.
  3. Apostar más fuerte por el I+D, también económicamente con menos subvención y más préstamos a fórmulas de éxito».

¿Cuáles son los errores a evitar por los nuevos emprendedores y qué les aconsejaría en sus primeros pasos?

  • «Yo recomendaría a los nuevos emprendedores evitar altas inversiones, evidencia de viabilidad del negocio; prudencia financiera; gestionar estrictamente los recursos económicos (lo que uno no gasta, no lo tiene que recuperar en ingresos).
  • También les recomendaría ser optimistas, pero  a la vez prudentes  en  la planificación de los tiempos, las cosas suelen tardar más del previsto.
  • Y, sobre todo, elegir bien a los socios, que sean gente comprometida con el proyecto y que objetivamente aporten al proyecto».

¿Cuáles son las principales dificultades que encontró usted en el camino?

«Las principales dificultades que encontré fueron:

  • Financiación: tema importante, especialmente en los últimos años en España. Aconsejo a todo aquel que se anime a emprender que busque capital fuera, especialmente si se trata de importes significativos.
  • Burocracia inicial, por ejemplo, tardé mucho tiempo en sacarme el NIE.
  • Acuerdo para alquilar una red de telefonía móvil que debíamos firmar con una de los operadores tradicionales y que finalmente cerramos con Orange. Por eso, los clientes de MÁSMÓVIL tienen exactamente la misma cobertura que los clientes de Orange.
  • Ganar credibilidad con nuestros partners para convencerles de que podemos competir en un sector de gigantes.»

En España se crean más empresas de las que se destruyen, pero el ritmo de destrucción de empresas crece día a día, ¿se trata de la situación económica por la que atravesamos o por la falta de ideas de negocio originales, innovadoras o que satisfagan una demanda real?

«Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos. El entorno actual en España, y la necesidad de crear negocios en sectores fuera de la construcción, banca y turismo, requiere un esfuerzo adicional que hasta hace poco no era tan necesario».

¿Qué hace falta para emprender en el sector de las telecomunicaciones?

«Ganas y compromiso para contribuir a que los españoles tengan mejores servicios a mejores precios. Y la convicción de que, poco a poco, los consumidores entiendan que no vale la pena pagar el doble por lo mismo y que no todas las compañías son iguales: se puede ahorrar en la factura del móvil con facilidad, solo hay que cambiarse ;-)»

¿Qué grandes cambios espera dentro del ámbito de las telecomunicaciones y, en especial, en las tecnologías móviles para los próximos años? ¿Cómo pueden ayudar a emprendedores y autónomos?

«Dentro del ámbito de las telecomunicaciones esperamos que se produzca un crecimiento de los nuevos operadores como MÁSMÓVIL, porque cada vez más gente apuesta por las nuevas operadoras (llamadas OMV), ya que funcionamos bien y conseguimos que nuestros clientes ahorren en su factura móvil».

Imagen: EuropaPress

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter