Blog
Knowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"
Enamora a tus clientes por San Valentín¿Conoces la diferencia entre un proveedor y un acreedor?Emprender después de los 40: 3 consejos para invertir sin acabar desplumadoQué información NO puede faltar en una factura ordinariaLa subida de las cuotas de autónomos derivada de la subida del salario mínimo¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?La última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 euros¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?Las 6 situaciones más terroríficas del relato emprendedorPRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?Cómo afectará a la jubilación del autónomo la nueva cotización por ingresos realesCarlos Llerena: "En el coworking los autónomos se benefician de una comunidad multidiciplinar"¡No te olvides de la presentación del Modelo 720!El 50% de los pequeños comercios no tiene ordenadorSistema de módulos: Las nuevas limitaciones para los autónomosÚltimo mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SLVenta ambulante: la tradición como nueva alternativa de autoempleoQué es el número EORI y cómo funciona¿En qué tendencias de marketing conviene invertir este año?Soluciones de ahorro para los autónomos en su Declaración de la Renta 2022El perfil del consumidor post COVID-19EDASE ofrece 100 becas ante la necesidad de contratación de asesores de empresa en España23 - J: propuestas electorales para autónomos, pymes y emprendedoresYa puedes ser sancionado por no registrar la jornada laboralCese de actividad de los autónomos en módulos: más facilidades para cobrarloDescubre qué es el EBITDA de tu empresa y cómo se calcula

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Knowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"

Actualizado el 23 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Creativos, innovadores, con gran capacidad de aprendizaje y flexibilidad a la hora de emprender un proyecto. Son los "Knowmad" o esos nuevos profesionales del siglo XXI que han hecho de la tecnología su arma más eficaz para la creación de redes de contactos y nuevos conocimientos.

En término "knowmad" es el resultado de la combinación de "know" o conocimiento y "nomad" o nómada y acuñado por John Moravec. Designa a un nuevo perfil profesional, a trabajadores del conocimiento nómada que nacen al auspicio de la revolución de las TIC y la transformación del empleo y la estructura ocupacional, y en un contexto en el que las economías crecen generando valor a través del conocimiento y un modelo de competitividad basado en la innovación.

En medio de esta vorágine terminológica en torno a los emprendedores (y en torno a casi, cualquier práctica o perfil), es probable que no hayas escuchado antes este concepto o que, no sin razón, pienses que sólo es una forma "cool" de designar algo que vemos todos los días... y nada más lejos de la realidad.

Y es que cada vez es más usual encontrar a estos "knówmadas" en diversos entornos de trabajo. Se trata de un perfil marcado por una gran capacidad para ser flexibles y trabajar casi desde cualquier lugar y momento para una o varias empresas y/o proyectos, siempre y cuando sean capaces de aportar valor y sean, a su vez, correctamente valorados. Es aquí donde entra en juego su capacidad para crear redes de contactos y relaciones.

Los 10 rasgos que definen a un Knowmad

Tal y como podemos ver en la imagen que acompaña a este post, son 10 los rasgos que caracterizan a éstos "nómadas del conocimiento"

  • Crean una marca personal en función de sus acciones o resultados. Tienen una forma muy personal de trabajar y un marcado "know how" que trasladan a los proyectos en los que colaboran.
  • Son early adopter tecnológicos. Siempre a la última en la utilización de nuevos dispositivos, aplicaciones y gadgets a los que intentan sacar el máximo partido para la gestión de sus proyectos.
  • Se encuentran en constante evolución, en especial en el mundo digital, donde es necesario reciclarse día a día. Además, esta evolución suele producirse de forma autodidacta.
  • Tiene capacidad para resolver diferentes problemas en diferentes contextos y situaciones.
  • Valoran la liberación del acceso a la información.
  • No están limitados a una franja de edad determinada. Aunque normalmente suelen identificarse con profesionales entre los 27 y los 35 años, cada vez son más los jóvenes emprendedores, pero también los profesionales en horquillas de edad más elevadas que han adoptado ésta "filosofía de vida".
  • Son creativos, innovadores, colaborativos y motivados.
  • No carecen de él, pero controlan muy bien el miedo al fracaso. Su capacidad para reconfigurar ideas y proyectos minimiza, además, el riesgo de una caída en picado.
  • Generan nuevos conocimientos, especialmente en el entorno digital, donde los comparte, generalmente, de forma libre.
  • Son creadores de redes, especialmente online, y siempre están conectados a personas, ideas, movimientos... algo fundamental para poder desarrollar sus aptitudes.

Imagen | Pinterest

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….