Blog
¿Qué es la previsión de tesorería y cómo hacerla?
Neuromarketing: ¿qué es y cómo te ayuda a incrementar tus ventas?El cliente siempre lleva la razón: ¿la 'biblia' de las ventas?5 indicadores de que tu marca personal funcionaCapitalizar el paro al 100% para mayores de 30: ¿Qué pasa con ello?¿Me conviene pedir un préstamo personal?Cómo declarar una deducción anticipada en la Renta 2017¿Puede un autónomo solicitar el aplazamiento de sus seguros sociales?Cuando mis redes sociales son determinantes para financiar mi negocioFalsos autónomos : ¿necesidad, obligación o estafa?Todo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomoGastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomoSe acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcelCómo mejorar la jubilación del autónomoCómo elaborar un plan de continuidad de negocio para afrontar imprevistos con éxitoAutónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019Ventajas de un plan de pensiones de empleo para autónomos y cómo contratarloExpande tu negocio con información de empresasMorosos profesionales: qué hacer ante los impagos continuadosCómo evitar sorpresas con la Seguridad Social si te das de baja laboral como autónomoPor qué creer en tu empresa es el primer paso para crecerCómo ser tu propio Community ManagerDomicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?10 maneras de conseguir que tu contenido se lea¿Por qué tener una oferta gratuita?Obligaciones fiscales del comercio onlineReciclarse o morir: la formación, elemento clave para el autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué es la previsión de tesorería y cómo hacerla?

Resumen > Realizar una correcta previsión de tesorería te acercará a los objetivos marcados. Descubre en qué consiste y cómo hacerla de forma sencilla y efectiva.
Previsión De Tesorería

Actualizado el 30 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Los empresarios de éxito conocen la importancia que juega la tesorería en sus negocios.

Manejarla correctamente hará que puedas anticiparte a las dificultades y tomar decisiones financieras con acierto.

Hoy te hablamos de la previsión de tesorería, un término vital para el crecimiento de la empresa. ¿De qué se trata? ¿Cómo llevarla a cabo?

¿Qué es la previsión de tesorería?

Consiste en una estimación de las entradas y salidas de dinero de la empresa en un periodo determinado de tiempo.

También se conoce como previsión de Clash Flow o flujos de caja. Permite obtener una información muy valiosa para tomar decisiones acertadas en el corto, medio y largo plazo.

Por lo general, se realiza la previsión de tesorería de forma mensual, aunque también se puede hacer con periodicidad semanal, trimestral o anual.

Es una tarea tan importante y sencilla como la brújula para el marinero antiguo. Todo empresario debería realizar periódicamente esta previsión en su negocio.

¿Cómo hacer una previsión de tesorería?

Recopila toda la información

No empieces la casa por el tejado. Antes de realizar cualquier estimación, recopila datos sobre cobros y pagos.

Como ves, no hablamos de facturas emitidas sino de pagos y cobros. En la previsión de tesorería nos interesa conocer el flujo de caja, la liquidez disponible, por tanto debes reunir únicamente las entradas y salidas de la caja.

A la hora de realizar esta recopilación de información, un software de facturación te resultará de gran ayuda.

Separa los recurrentes de los extraordinarios

Antes de comenzar a hacer la previsión, debes clasificar la información anterior.

Separa los ingresos recurrentes de los extraordinarios; haz lo mismo con los pagos. Es importante hacerlo así para evitar distorsiones en la previsión que derivarían en decisiones incorrectas y, quizá, en futuros problemas de tesorería.

Determina los mejores plazos para tu empresa

Aunque lo habitual es realizar una previsión de tesorería con periodicidad mensual, cada empresa necesitará unos plazos diferentes.

Establece la previsión mensual como base, a partir de ahí hazte las siguientes preguntas:

¿Necesitas tomar decisiones relacionadas con la tesorería en el muy corto plazo? Plantéate realizar la previsión de forma semanal o quincenal (además de la mensual).

¿Deseas tener una imagen global de tu caja? Realiza una previsión trimestral o anual.

Y, en cualquiera de los casos, simplifica. Realizar demasiadas previsiones de caja añadirá complejidad a la gestión y dificultará la toma de decisiones.

Realiza la estimación en una plantilla Excel

Las plantillas Excel son la mejor alternativa para hacer la previsión de tesorería ya que permiten realizar ajustes con rapidez.

¿Qué debes incluir en tu plantilla de previsión de tesorería de tu empresa?

  • Ingresos ordinarios.
  • Estimación de cobros extraordinarios.
  • Gastos recurrentes.
  • Estimación de gastos extraordinarios.
  • Balance total de tesorería.

Las partidas de ingresos y gastos recurrentes son previsibles, es probable que apenas sufran variaciones; no ocurre lo mismo con los ingresos y gastos extraordinarios, son las partidas más imprevisibles y, por tanto, las que más afectarán al balance de tesorería. Diferenciarlas hará que puedas ajustarlas con mayor precisión, mejorando la estimación de tesorería.

Con la cifra de balance total podrás tomar decisiones de inversión a corto, medio y largo plazo sin comprometer tu caja.

Ajusta la previsión de tesorería periódicamente

Tan importante como hacer una buena previsión de tesorería es ajustarla con los datos finales.

Recuerda que hablamos de estimaciones y, por tanto, están sujetas a desviaciones (especialmente en el apartado de cobros y pagos imprevistos). Usa esos desajustes para realizar una mejor estimación en los meses sucesivos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….