Blog
¿Qué es la previsión de tesorería y cómo hacerla?
Cómo crear equipos orientados a generar valor IIMi web no aparece en Google (II): Mitos y realidadesLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajo¿Eres autónomo con empleados? Descubre qué es y cómo te puede ayudar Prevencion10Autónomo tras los 65: por qué retrasa su jubilaciónBBVA ofrece hasta 3.000 euros de ayuda a pymes y autónomos que creen empleoUsa las redes sociales para encontrar trabajadoresAsí es la nueva Tarifa Plana 2019¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Hacienda endurece la tributación por módulos en 2019Claves sobre la presentación de impuestos del segundo trimestre de 2020La subida del IRPF se extiende a 2014, pero ¿y las retenciones de los autónomos ?¿Afecta la ISO 14001 a tu empresa?Las pymes y el pánico tecnológicoCómo está usando Hacienda la Inteligencia Artificial para detectar fraudesHacienda va a poner en el punto de mira el fraude fiscal de los autónomosInfoautónomos cumple dos años y queremos compartirlo contigoNuevas ayudas para el autónomo. Llega la Reserva Asistencia Social¿Es lo mismo la nube que el cloud computing?Momento de apostar por el capital humanoSeguro de baja laboral para autónomos ¿con o sin baremo?Cambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos: cuotas desde 214 euros a un máximo de 991,44 eurosResumen de novedades legislativas para autónomos otoño 2014Declaraciones o autoliquidaciones, ¿hablamos de lo mismo?Infografía: Los 4 fantásticos de la morosidadSubvenciones 2011 para el fomento de la Innovación y la Competitividad

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué es la previsión de tesorería y cómo hacerla?

Resumen > Realizar una correcta previsión de tesorería te acercará a los objetivos marcados. Descubre en qué consiste y cómo hacerla de forma sencilla y efectiva.
Previsión De Tesorería

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Los empresarios de éxito conocen la importancia que juega la tesorería en sus negocios.

Manejarla correctamente hará que puedas anticiparte a las dificultades y tomar decisiones financieras con acierto.

Hoy te hablamos de la previsión de tesorería, un término vital para el crecimiento de la empresa. ¿De qué se trata? ¿Cómo llevarla a cabo?

¿Qué es la previsión de tesorería?

Consiste en una estimación de las entradas y salidas de dinero de la empresa en un periodo determinado de tiempo.

También se conoce como previsión de Clash Flow o flujos de caja. Permite obtener una información muy valiosa para tomar decisiones acertadas en el corto, medio y largo plazo.

Por lo general, se realiza la previsión de tesorería de forma mensual, aunque también se puede hacer con periodicidad semanal, trimestral o anual.

Es una tarea tan importante y sencilla como la brújula para el marinero antiguo. Todo empresario debería realizar periódicamente esta previsión en su negocio.

¿Cómo hacer una previsión de tesorería?

Recopila toda la información

No empieces la casa por el tejado. Antes de realizar cualquier estimación, recopila datos sobre cobros y pagos.

Como ves, no hablamos de facturas emitidas sino de pagos y cobros. En la previsión de tesorería nos interesa conocer el flujo de caja, la liquidez disponible, por tanto debes reunir únicamente las entradas y salidas de la caja.

A la hora de realizar esta recopilación de información, un software de facturación te resultará de gran ayuda.

Separa los recurrentes de los extraordinarios

Antes de comenzar a hacer la previsión, debes clasificar la información anterior.

Separa los ingresos recurrentes de los extraordinarios; haz lo mismo con los pagos. Es importante hacerlo así para evitar distorsiones en la previsión que derivarían en decisiones incorrectas y, quizá, en futuros problemas de tesorería.

Determina los mejores plazos para tu empresa

Aunque lo habitual es realizar una previsión de tesorería con periodicidad mensual, cada empresa necesitará unos plazos diferentes.

Establece la previsión mensual como base, a partir de ahí hazte las siguientes preguntas:

¿Necesitas tomar decisiones relacionadas con la tesorería en el muy corto plazo? Plantéate realizar la previsión de forma semanal o quincenal (además de la mensual).

¿Deseas tener una imagen global de tu caja? Realiza una previsión trimestral o anual.

Y, en cualquiera de los casos, simplifica. Realizar demasiadas previsiones de caja añadirá complejidad a la gestión y dificultará la toma de decisiones.

Realiza la estimación en una plantilla Excel

Las plantillas Excel son la mejor alternativa para hacer la previsión de tesorería ya que permiten realizar ajustes con rapidez.

¿Qué debes incluir en tu plantilla de previsión de tesorería de tu empresa?

  • Ingresos ordinarios.
  • Estimación de cobros extraordinarios.
  • Gastos recurrentes.
  • Estimación de gastos extraordinarios.
  • Balance total de tesorería.

Las partidas de ingresos y gastos recurrentes son previsibles, es probable que apenas sufran variaciones; no ocurre lo mismo con los ingresos y gastos extraordinarios, son las partidas más imprevisibles y, por tanto, las que más afectarán al balance de tesorería. Diferenciarlas hará que puedas ajustarlas con mayor precisión, mejorando la estimación de tesorería.

Con la cifra de balance total podrás tomar decisiones de inversión a corto, medio y largo plazo sin comprometer tu caja.

Ajusta la previsión de tesorería periódicamente

Tan importante como hacer una buena previsión de tesorería es ajustarla con los datos finales.

Recuerda que hablamos de estimaciones y, por tanto, están sujetas a desviaciones (especialmente en el apartado de cobros y pagos imprevistos). Usa esos desajustes para realizar una mejor estimación en los meses sucesivos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter