Blog
Traspaso y cesión con o sin IVA
Cómo solicitar una copia del modelo 036 a HaciendaEl 82% de las pymes españolas necesita mejorar su eficiencia energéticaDocumento SEPA: qué es y cómo se rellenaSeis formas de encontrar nuevas ideas de negocioObligados a darse de alta como autónomo societario8M: el importante papel de las trabajadoras autónomas para impulsar el autoempleo femeninoLa carga tributaria de las empresas españolas alcanza el 49%Emprender, un salto al vacío... ¿reflejo de los tiempos que corren?¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?Negocios multinivel: ¿oportunidad o estafa?Tienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informáticaEl IVA franquiciado sigue pendiente de negociaciones para su aprobaciónArranca la segunda convocatoria del Kit Digital para autónomos y pymes de entre 3 y 9 empleadosEl día del trabajador autónomo¿Deudas con Hacienda? Con los Modelos 770 y 771 puedes solucionarloSer autónomo no es "cosa de niños"Externalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayoAndalucía y Madrid aprueban el pago de la cuota de autónomos afectados por el CoronavirusLos 6 perfiles más curiosos de la comunidad freelance¿Cómo elegir el naming de tu empresa? Consejos prácticosQué es un nicho de mercado y cómo detectar uno para tu negocio¿Cuánto tiempo tarda un autónomo en cobrar sus facturas?¡Cambios en el Modelo 390, resumen anual del IVA!Servicios de asesoría que necesitas como autónomo o pyme

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Traspaso y cesión con o sin IVA

Traspaso cesión IVA

Actualizado el 31 de enero de 2024

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El traspaso de un negocio es una operación en la que se cede la propiedad y el control de un negocio a un tercero a cambio de una cantidad acordada. 

Esta transacción puede incluir tanto los activos tangibles como los intangibles del negocio, como mobiliario, maquinaria, productos y clientes, lo que permite al comprador continuar operando la actividad comercial. 

Una consulta que recibimos hace un tiempo nos pone de ejemplo una situación que puede generar muchas dudas:

Tengo un cliente que tenía un bar y ha cesado la actividad.

El contrato de arrendamiento del local todavía está en vigor, pero el contrato lleva una cláusula de no traspaso del local. Pero el dueño del local sí lo permite y espera a que hagamos la cesión del contenido. 

El tema es que el arrendador haría un nuevo contrato de alquiler y mi cliente cobraría por la cesión de contenido de local de negocio.

Hoy nos hemos reunido con la asesoría de la parte interesada en la adquisición del contenido del local de negocio. El tema es que hemos discutido sobre dos cosas:

1ª) Ellos exigen la factura emitida con IVA (nosotros tenemos entendido que las cesiones y traspasos van sin IVA).

2ª) También nos piden copia de las facturas de compra de todo el material detallado en el contrato, compradas en su día por mi cliente, para ver si realmente es propietario del mismo y porque si mi cliente en su día ha soportado ese IVA ahora tendría que repercutirlo.

Yo entiendo que el asesor de la parte contraria está entendiendo una compra-venta y no una cesión o traspaso. 

¿Me podríais indicar cómo proceder en el tema de FACTURAR CON O SIN IVA y cómo justificarlo? ¿Qué pasa si mi cliente no dispone de todas las facturas?

En este contexto, es importante comprender las implicaciones fiscales, es decir, cuándo el traspaso o cesión se debe realizar con o sin IVA, y la tributación sobre la Renta.

¿Cuándo el traspaso o cesión de un negocio se hace con IVA?

Según el artículo 7, apartado 1, de la Ley del IVA, el traspaso de un negocio estará sujeto a IVA cuando no se transmita en su totalidad o se haga en partes. 

Esto implica que si el traspaso abarca tanto activos materiales como intangibles, y estos forman una unidad económica autónoma, la operación no estará sujeta al IVA.

Sin embargo, si solo se transmite una parte de los activos que no es capaz de desarrollar actividad económica por sí sola, como por ejemplo, solo los muebles, entonces esa transmisión estará sujeta a IVA.

En resumen, la aplicación de IVA en el traspaso de un negocio depende de si se transfiere una unidad económica autónoma o solo activos aislados.

El IVA en el traspaso de un local de negocio

Es importante entender la distinción entre el traspaso de un local y el de un negocio, ya que puede generar confusiones. 

En el traspaso de un local de negocio se transfiere el derecho de uso del espacio, incluyendo las responsabilidades contractuales, al nuevo inquilino. 

El propietario del local continuará declarando los ingresos del alquiler como rendimientos de capital inmobiliario en su declaración de impuestos. 

Esto se debe a que en este tipo de traspaso no se produce la transferencia de la propiedad de los activos del negocio en sí. 

En consecuencia, se hará el traspaso con IVA, ya que el local de negocio, por sí solo, no se considera una unidad económica autónoma.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….