Blog
La tarifa plana de 50 euros para autónomos no se aplica a los administradores de sociedades
¿Cómo presento mi Declaración de la Renta: individual o conjunta?Te ayudamos a elegir el mejor seguro de jubilación para autónomosLos agujeros negros de información en la empresas: ¡evítalos!ProjectLinkr o cómo encontrar empresas interesadas en tu trabajo como autónomoLos principales trámites que puede realizar un autónomo a través de SMS¿Cuánto cuesta contratar un trabajador?¿Cómo encontrar la mejor ubicación para tu negocio?Actividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licenciaImpuestos directos e impuestos indirectos: cuáles paga el autónomo¿Es el blogging la próxima burbuja?El autónomo tiene derecho a la baja por estar “quemado en el trabajo”¿Problemas de liquidez? Solicita un aplazamiento de tus cuotas de autónomo a la Seguridad SocialDía Europeo de las Pymes: el motor de la economíaLos 8 errores más habituales de un plan de negocioLos autónomos de la Comunidad de Madrid son los que menos han accedido a una baja por enfermedad en EspañaBootstrapping o cómo iniciar un negocio sin tener un euro¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?Yorespondo: tu secretaria virtual responde, y ahora tres meses gratis¿Eres autónomo con empleados? Descubre qué es y cómo te puede ayudar Prevencion10Todo lo que tienes que saber sobre la casilla 13 del modelo 130 de IRPFSe acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcelLlega el “cheque guardería” de 1.000 eurosCómo transmitir malas noticias a tu empresa¿Tu empresa da beneficios y tú no has visto ni un euro?¿Se ha flexibilizado el acceso a la prestación por cese de actividad?Si has cotizado más de lo que deberías, pide una devolución

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La tarifa plana de 50 euros para autónomos no se aplica a los administradores de sociedades

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Ha sido una de las medidas más demandadas por el colectivo de autónomos y que, finalmente, vio la luz la pasada primavera. Sin embargo, la tarifa plana de 50 euros para autónomos ha generado diversos focos de debate y el último de ellos se refiere, una vez más, a las restricciones en su aplicación, ya que desde el mes de junio no abarca a los administradores únicos de sociedades.

Pero primero, conviene aclarar algunas cuestiones que han generado las dudas de los usuarios de nuestra comunidad. La archiconocida "tarifa plana" de 50 euros para autónomos es, en realidad, una bonificación del 80 por ciento de la cuota aplicada sobre la base mínima de cotización.

Esta bonificación se aplica, de momento, sólo a nuevas altas de menores de 30 años, en virtud del Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero y de la Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al Emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, que desarrollan la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven. Pero, tal como anunció la ministra de Empleo, Fátima Báñez, a comienzos del verano, la restricción de edad para los nuevos autónomos será eliminada una vez aprobada la Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización, cuya publicación en el BOE está prevista para este mes de septiembre.

Una vez aclarada esta maraña legislativa, analicemos qué dice exactamente la última ley aprobada y por qué la tarifa plana no es de aplicación a los administradores de sociedades, una cuestión a la que queremos responder después de recibir la alerta por parte de varios usuarios que forman la comunidad de Infoautónomos.

Uno de nuestros usuarios nos informa de que, tras beneficiarse de la bonificación del 80% en la cuota a la Seguridad Social como nuevo autónomo dado de alta en el mes de abril, dejó de percibir la ayuda en el mes de junio. La explicación que recibió de las oficinas de la Seguridad Social se refería a "una norma interna implementada en el mes de junio que excluye a los administradores únicos de Sociedades", pero que en el momento de su aplicación real carecía de base jurídica alguna al no estar recogida de forma expresa en ningún texto jurídico, por lo que muchos afectados están estudiando emprender medidas legales.

Algo parecido les ocurrió a tres jóvenes emprendedores, cuyo caso ha sido expuesto por el diario El País, y que, en ésta ocasión, se beneficiaban de la bonificación del 30% en contingencias comunes, también en virtud del Decreto del mes de febrero. Su sorpresa llegó cuando una vez llegado el mes de junio, el administrador único tuvo que abonar los 270 euros del recibo de la Seguridad Social tras disfrutar de la reducción en la cuota los tres meses anteriores.

No obstante, y pese a que recogemos éste supuesto en nuestro artículo sobre las Bonificaciones en la cuota de autónomos, junto con los requisitos oficiales para percibir la ayuda, que se resumen en no haber estado dado de alta en el RETA en los últimos cinco años y no tener empleados a cargo, resaltamos que el factor excluyente de ser administrador de una sociedad no está recogido de forma expresa en los textos legales aprobados hasta el momento y que obedece a una circular interna de la Seguridad Social.

Y tú, ¿te encuentras en el mismo caso? Háznoslo saber en la sección de comentarios.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….