Blog
Desnudando a Google: la distribución del poder en el mundo de Internet
Casi 81.000 personas capitalizaron el paro en 2013 para hacerse autónomosLas profesiones de autónomos más demandadas en 2024Las pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computing¿Qué es el pago directo y cómo se solicita?Cómo calcular el IVADescubre los Webinars de InfoautónomosBuroTex, una nueva opción para enviar notificaciones con valor legalLos jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?Iniciar un negocio online: 4 secretos que beneficiarán tu práctica profesionalMedidas del Gobierno que afectan al comercio: rebajas, horarios, zonas turísticas...5 conclusiones sobre el futuro del comercio electrónicoAyudas en Andalucía para la actividad de AutónomosKanban o cómo aumentar la productividad en tu negocioLey de Unidad de Mercado: más facilidades para vender en toda EspañaInforme de actividades: la forma de saber tus actividades declaradas ante la Seguridad SocialIRPF 2017: cómo ahorrar en tu factura fiscal¿Los autónomos societarios pueden ponerse nómina? Novedades 2015Test de facturaciónDescargas digitales: La nueva normativa sobre el pago del IVALos autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año podrían olvidarse de tener que declarar el IVACómo crear tu propia sala de prensa 2.0El Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedorAyudas para autónomos y pymes en materia de Prevención de Riesgos Laborales para AndalucíaCómo y cuándo cambiar de asesoría fiscalLos seguros que un autónomo se puede desgravar en su Declaración de la RentaAyudas y Subvenciones para autónomos: convocatorias de mayo y junio 2011

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Desnudando a Google: la distribución del poder en el mundo de Internet

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Hace unas semanas, un compañero autónomo metido en el ámbito del marketing y las redes sociales me reflejaba en forma de metáfora la distribución del poder en el mundo de internet. Me hacía ver a groso modo que Facebook, más o menos, por su política y características, podría ser considerada una especie de  Reino Unido en el mundo interactivo, mientras que la hegemonía sobre el resto de territorios,  pues caía en las manos de Google. Para lo bueno y para lo malo.

Fue una conversación superficial y no muy lejana a un chismorreo de café de mitad de  mañana. Y ahí se quedó. No obstante, esta metáfora, he de reconocer que desde un conocimiento básico, me ha despertado dudas instintivas que antes ni me las  planteaba en cuanto a internet y su forma de negocio.

Casualidades de la vida, este fin de semana me encontraba con una noticia que anunciaba la salida al mercado del libro: “Desnudando a Google: la inquietante realidad que no quieren que conozcas”  Y que queréis que os diga… ahora sí que no me resisto al morbo que lleva implícita esta cuestión.

He de decir que sin perder un minuto me lo he comprado. Para acabar de convencerme solo me hizo falta una breve ojeada a su web oficial y su primer capítulo, que lo disponen gratuitamente en pdf. La verdad, el gusanillo por descubrir más de Google y de cómo funciona me tira y mucho.  La intención del autor, Alejandro Suarez, es buena porque al fin y al cabo ni todo es blanco ni todo es negro; Y en internet hay muchas cosas (propiedad de empresas) de las que al menos, debemos de ser conscientes de cómo funcionan.

Así pues, con este post no quiero más que animaros a indagar sobre internet y sobre los pasos que damos a diario en la red.  Tanto personal como profesionalmente, todas estas marcas que aparecen ya forman parte de nuestra vida ¿Pero a qué coste? Particularmente, desconocía que Google tuviera tantos productos en cartera (Youtbube, Google +, adsense,Docs, analytics…) y los que llegarán y utilizaremos. Pero como es sabido por el pueblo…  el desconocimiento de la norma no exime de su responsabilidad,  y en este caso nos afecta como consumidores de servicios.

Con esta reflexión no apelo a dejar de utilizar los servicios de Google, no. Es más, no negaré que es mi buscador preferido. Más que nada porque me he acostumbrado a trabajar con él, no sé desde cuando, ¡pero creo que ya ha llovido mucho desde los tiempos en los que Terra reinaba en mi conexión inicial a internet!

Más allá de las dudas suscitadas o los mitos desmontados en el imaginario de cada uno, lo que sí que tengo claro es que este libro de  Alejandro Suarez me puede ayudar a entender un poco mejor cómo funciona este gigante de internet, con sus cosas buenas y malas…que seguro que las hay. Os dejo su página web por si también tenéis preguntas por responder entorno  a Google… Y además, aunque no nos tengan muy en cuenta, todos sabemos que los autónomos siempre estamos en formación continua.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….