Blog
El gobierno alerta con un mail a las pymes que incumplen la LSSI
Evita estos errores en la presentación del modelo 30310 maneras de conseguir que tu contenido se lea¿En qué casos puedes darte de alta como mayorista si eres autónomo?La economía sumergida amenaza con incrementarse ante las reformas fiscales5 indicadores de que tu marca personal funcionaCómo convencer para conseguir inversión financiera¿Vas a emprender? Estas son las ayudas para abrir un negocioEnamora a tus clientes por San ValentínSí, se puede facturar sin ser autónomosEvaluación del desempeño para autónomos y pymes: qué es y cómo hacerlaEmprender después de los 40: aprovecha el verano con inteligenciaEl Gobierno plantea cuatro tipos de cese de actividad para autónomosAutoridad Ascendente: Cómo consolidarte como experto y vender sin esfuerzoCotización del autónomo societario: ¿dejará de estar sujeta al salario mínimo?La ampliación de las ayudas a los autónomos debido a la pandemia finaliza el 31 de eneroAhorra 96€ al año con la Tarjeta "Repsol Más" para InfoautónomosLas propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomosCómo usar Bizum si eres autónomo¿Cómo saber si una empresa es legal en España?5 preguntas y respuestas para rellenar el modelo 130Cuidado con las sanciones si te equivocas en tu Declaración de la RentaDomicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?5 técnicas de fidelización para el pequeño comercioCómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaConfirmado. La presión fiscal en España es superior a la media europeaTodo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El gobierno alerta con un mail a las pymes que incumplen la LSSI

Resumen > El Ministerio de Industria lanza una campaña de emailing para recordar a 20.495 empresas que tienen cuentas pendientes con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico (LSSI).
Email De Alerta
profile picture for marinarivero

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por

Las pequeñas y medianas empresas tienen un motivo más para estar en alerta y revisar que siguen a rajatabla la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI).  El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha iniciado una campaña de emailing en la que ha notificado a 20.495 pymes, bajo el asunto "Posible incumplimiento de la Ley 34/2002,11 de julio", una probable vulneración de las obligaciones normativas.

El contenido del Email es el siguiente:

La ley 34/2002, 11 de julio de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI) establece para aquellas personas (tanto particulares como empresas establecidas en España o que dirijan sus bienes y servicios al público español) una serie de obligaciones que han de cumplir. Esta ley es de aplicación a aquellas páginas web que realicen actividades que tengan un fin económico o lucrativo.

Entre dichas obligaciones se encuentran el deber de proporcionar en dichas páginas información sobre la identidad de su titular o sobre los precios de su productos (artículo 10 de la Ley 34/2002), de manera que tanto las autoridades competentes como los usuarios puedan acceder de manera permanente, fácil, directa y gratuita. Asimismo, en caso de que, a través de dicha página web se pueda contratar electrónicamente (compras, reservas...), además de las obligaciones anteriores, el titular tendrá la obligación de proporcionar al destinatario la información recogida en los artículos 27 y 29 de la ley.
Sin embargo, se ha observado que su página web no cumple de con alguna de estas obligaciones.

Por este motivo, le recordamos que, a fin de garantizar la transparencia y confianza de los usuarios, y evitar posibles sanciones, deberá incluir en su página web la información indicada en el documento que se adjunta.

Puede obtener una información más detallada sobre los contenidos y obligaciones de la Ley 34/2002 a través de la página web www.lssi.es.

Tipos de inclumplimiento y sanciones de la LSSI

Este posible incumplimiento por parte del titular de la página web puede ser de dos tipos:

  • Respecto a los datos de la empresa, esto es, nombre del titular, nombre de la empresa, datos de contacto, del Registro Mercantil o NIF.
  • Procedimientos y protocolos de contratación en comercios online que están referidos a la compra y postventa. Hablamos de las condiciones de compra, la descripción del proceso, fijación de precios, descripción de los productos, derecho de desistimiento…

Sin embargo, el email de la discordia no menciona en qué aspecto concreto se está incumpliendo la ley sino que se trata de un aviso genérico que pone en preaviso ante posibles inspecciones; inspecciones que vienen siendo realizadas con el objetivo de comprobar la actuación de las páginas webs en materia legal.

¿Eres receptor de uno de estos email y te preguntas cuáles pueden ser las consecuencias? La posibilidad de recibir una Inspección siempre ha estado latente, más aún con el incremento de los comercios online en los últimos años.En caso de demostrar incumplimiento las sanciones impuestas dependerán del tipo de infracción cometida.

  • La multa ascenderá hasta 30.000€ en caso de infracción leve.
  • Multa de 30.001 a 150.000€ para infracciones graves.
  • Multa de 150.001 a 600.000€ para infracciones muy graves.

¿Qué otra normativa debe seguir tu comercio online?

Además de la LSSI, que establece la obligación del ecommerce de facilitar al usuario los datos básicos del negocio y todo lo pertinente a la contratación, hay otras normas que debes tener en cuenta para que tu tienda online cumpla con el marco legal.

Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)

Como ya debes saber pero siempre recomendable recordar, la Ley Orgánica de Protección de Datos LO15/1999 obliga a tu comercio online a implementar medidas de seguridad para ficheros que contengan datos personales de tus clientes. De esta manera se garantiza la identidad y seguridad en los procesos de compra y pasarelas de pago.

Ley de Comercio Minorista

La Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación de Comercio Minorista te impone como vendedor online una serie de condiciones informativas en tu tienda online. La norma regula entre otros aspectos la tramitación de licencias o la forma de los contratos junto con las garantías postventa, el pago a lo proveedores y en definitiva todo aquello que tiene que ver con las rutinas del comercio minorista.

Ley de consumidores

Como apoyo a todas las leyes anteriores que velan por los derechos de los clientes también está la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, un instrumento legal de protección y defensa que regula entre otros aspectos el plazo para el desistimiento y la devolución de lo adquirido.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….