Blog
Los informes internacionales: herramienta para la internacionalización
Andalucía y Madrid aprueban el pago de la cuota de autónomos afectados por el CoronavirusSe acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcelDescubre cómo consultar online tus recibos de autónomo con la Seguridad SocialCréditos ICO: (Casi) toda la verdad sobre la financiación para pymes y autónomos23 - J: propuestas electorales para autónomos, pymes y emprendedoresEvernote: la herramienta que necesitas para no olvidar nadaRenta Web para autónomos: borrador y limitacionesCurrículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?Arranca la Declaración de la Renta 2020: las fechas claveEsLife, un nuevo portal de empleo para autónomosCómo te puede ayudar la calculadora de interés compuesto si eres autónomoLa última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 eurosEl Gobierno propone subir entre 17 y 206 euros las cuotas de autónomos 2026: así quedarían las tablas de cotizaciónQué es el "business angels"Por qué vale la pena ser autónomoEmprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro paísEl 41% de los autónomos en Aragón es de larga duración7 claves para solicitar la capitalización del paro¿Qué pasaría si en España se suprimieran 50.000 cargos públicos?¿Madre autónoma en riesgo de lactancia? Cuentas con esta ayudaRegistro sanitario para la venta de fruta y verdura1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomo¡Cuidado! Los ciberdelincuentes ponen el foco en los autónomos¿En qué tendencias de marketing conviene invertir este año?Necesito contratar: ¿cuáles son mis opciones?¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos de marzo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los informes internacionales: herramienta para la internacionalización

Resumen > Si quieres lanzar tu empresa al mercado exterior, es fundamental crear un informe internacional. En este artículo te damos todas las claves para abrir las fronteras de tu negocio.
profile picture for María Álvarez

Actualizado el 22 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por María

Los informes de empresas internacionales son una herramienta que puede ser de gran ayuda cuando llegue el momento de internacionalizar tu empresa. El número de pymes y autónomos que deciden conquistar nuevos mercados es todavía bajo, aunque el aumento es progresivo. En cualquier actividad comercial, es fundamental evitar la morosidad o riesgo de impago por parte de tu cliente, y más aún si se trata de vender tus productos y servicios a clientes internacionales de los que poco o nada conoces. Y aquí la información de empresas internacionales puede resultarte de gran ayuda para evitar situaciones comprometidas de retraso en el cobro de tus facturas, o incluso de impago de las mismas.

¿Cómo te ayudan los informes de empresas?

A continuación, desgranamos la información más importante que contienen los informes internacionales. El ejercicio que te proponemos es localizar información de las empresas con las que quieres trabajar y conocer, en primer lugar, si están incluidas en listados de morosos. Al mismo tiempo, te servirá para estar al tanto de las deudas que tengan estas compañías.

Pinceladas de lo que puedes encontrar en los informes comerciales internacionales que te servirán para conocer mejor a ese posible cliente y decidir si haces o no negocio con él:

  • Evaluación del riesgo: indicadores sobre el riesgo de insolvencia o de impago por parte de ese potencial cliente, o por ejemplo el promedio de tiempo que tarda esta empresa en pagar sus facturas.
  • Cuenta de resultados: los costes de producción, el stock de bienes del que suelen disponer o las pérdidas y beneficios en cada ejercicio durante los tres últimos años de actividad.

  • Estructura legal: detalles como la forma legal, el capital social con el que la empresa fue fundada o la fecha de constitución.

  • Actividades y empleados: desde el número de clientes que tiene esta compañía, la personas con las que cuenta en plantilla, la cuota de mercado en importación y exportación, así como la distribución de las ventas por países.

Los informes internacionales: dudas más frecuentes

¿De dónde se extrae la información de las empresas?

El contenido está alimentado con fuentes de datos públicas y privadas aglutinando toda la información disponible sobre empresas, como por ejemplo: boletines oficiales de cada estado o registros mercantiles nacionales, así como investigaciones ad hoc.

¿Registran los hechos judiciales de una empresa?

Estas notas internacionales disponen de la información sobre los contenciosos, quedando registrados los últimos acontecimientos judiciales en los que ha estado implicada la empresa.

¿Nos permiten conocer la solvencia de una empresa?

Así es. Contienen una evaluación y scoring respecto a la solvencia de las empresas, y por tanto su capacidad para afrontar sus compromisos de pago.

En definitiva, se trata de realizar acciones comerciales minimizando los riesgos para tu empresa. Confía en esta información como instrumento para conocer con quien llevas a cabo tus negocios. Principalmente cuando realizas actividad comercial con compañías internacionales, de los que no dispones más datos que los que te han ofrecido ellos mismos ¡No permitas que una mala situación financiera de tus clientes o proveedores internacionales te jueguen una mala pasada!

María

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….