Blog
Cambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos: cuotas desde 214 euros a un máximo de 991,44 euros
Novedades 2021 para autónomos y pymes¿Cuáles son las mejores ciudades para emprender en España?Cómo actuar ante una denuncia por vulnerar la protección de datos¿Te piden nómina para alquilar pero eres autónomo? Presenta estos documentosMi web no aparece en Google (II): Mitos y realidadesAquí va una idea: Las impresoras más eficientes, más rápidas, más seguras y más pequeñas del mercado.Saca el máximo provecho a tu perfil de LinkedIn si eres autónomoCómo un autónomo puede trabajar para la Administración: Los registros Licitadores y la Clasificación¿Qué son las notificaciones 060 y cómo pueden beneficiar a autónomos y pymes?La subida de las cuotas de autónomos derivada de la subida del salario mínimoCómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocioAmpliadas al 30 de septiembre las ayudas a autónomos por caída de ingresos debido a la pandemiaMultas de 500 euros para los autónomos que no lleven estos documentos en el cocheCómo actuar ante una inspección de Hacienda para evitarte un disgustoAhorra 96€ al año con la Tarjeta "Repsol Más" para InfoautónomosCómo calcular el IVA a pagar en tu declaración trimestralCómo transmitir malas noticias a tu empresaAyudas y subvenciones para empresas en crisis de Andalucía¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo? Parte 2Cómo tributa la capitalización del paro en tu Renta 2018Alta autónomo y avisar a empresa por cuenta ajenaCláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionalesLas citas del autónomo con Hacienda hasta final de año5 estrategias de Growth Hacking para hacer crecer tu negocioLotería de Navidad: El número de los emprendedores y autónomos¡Ojo con tu pensión! Los motivos por los que la Seguridad Social puede suspenderla

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos: cuotas desde 214 euros a un máximo de 991,44 euros

Los cambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Gobierno ha puesto esta semana sobre la mesa una serie de cambios en su propuesta de cotización para los autónomos en función de sus ingresos. Ahora, plantea bajar la cuota del tramo más alto a 991,44 euros, y subir la mínima a 214 euros.

Además, se ha propuesto llevar a cabo una redefinición del concepto de los rendimientos netos y la posibilidad de descontar algunos gastos a los autónomos.

Los principales cambios en la propuesta del Gobierno

La propuesta inicial del Gobierno consistía en establecer una horquilla de 13 tramos sobre la que los autónomos podrían adecuar sus cotizaciones en función de sus ingresos reales, siendo de 183,6 euros para aquellos con menores ingresos, y de 1.266,7 euros para quienes acreditasen los ingresos más altos.

Ahora bien, la nueva propuesta planteada esta semana por el Ministerio de Seguridad Social trae consigo importantes cambios:

  • La cuota máxima se rebajaría de los 1.267 euros anteriores, a los 991,44 euros que se proponen ahora.
  • Cambia el tramo 1 (el primer tramo de ingresos a partir del cual se empieza a cotizar), poniendo como límite 700 euros en vez de 600. Así, los autónomos de este tramo 1 pasarían a tener una cuota más alta: cuota de 214,2 euros, en lugar de la que se propuso inicialmente de 183,6 euros.
  • Se reducen las cuantías en los tramos intermedios, donde se encuentran la mayoría de los autónomos. En concreto, las de los autónomos que tienen ingresos entre 900 y 1.500 euros mensuales.
  • Se eliminan los dos tramos superiores (los de mayores ingresos), pasando de 13 a 11 tramos.

Se redefine el concepto rendimiento neto

Otro de los aspectos que han querido destacar desde Seguridad Social es que se va a redefinir el concepto de rendimiento neto. Además, se va a permitir descontar algunos gastos antes no incluidos a los autónomos.

De esta forma, se eliminan las amortizaciones y provisiones planteadas inicialmente, que eran usadas para establecer el cálculo de los rendimientos junto con los ingresos y los gastos deducibles.

Y para fijar la base reguladora, se tendrán en cuenta los rendimientos netos más las cotizaciones a la Seguridad Social menos un 5% del gasto deducible.

La postura de las asociaciones de autónomos

Las reacciones a la noticia por parte de las distintas asociaciones de autónomos no se han hecho esperar.

Han mostrado su oposición a esta nueva propuesta indicando que “el Gobierno pretende empezar la casa por el tejado”, al no contar con los datos de los ingresos reales de los autónomos societarios, que tienen una gran representación en el colectivo.

Además, señalan que se trata de “una propuesta insuficiente” e insisten en una reducción de la cuota acorde a los rendimientos. Y sentencian que “no satisface todavía las necesidades de los autónomos” y que el Gobierno “sigue sin hablar de cómo va a mejorar la protección social del colectivo”.

Hasta aquí os traemos las últimas novedades con respecto a este tema de gran impacto para el colectivo de los autónomos. Un asunto especialmente delicado, y que a su vez está generando gran polémica debido a sus posibles repercusiones.

¿Qué opináis sobre los cambios planteados por el Gobierno en su propuesta?

Os leemos en comentarios.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….