Blog
¿Qué es la denominación social de un autónomo?
¿Cuota de autónomos gratuita para mejorar la cotización de los artistas?Los designios del periodista autónomoCyber Monday, la otra cita de la era eCommerceLas 4 mejores herramientas de diseño para no diseñadores6 páginas oficiales para emprendedores7 claves para afrontar una crisis de reputación onlineWeemba, la red social financiera8 claves para declarar el IVA trimestralLa semana del eCommerce en InfoautónomosGastos deducibles del autónomo 2019. Infografía¿Es el blogging la próxima burbuja?Cómo modificar la Renta 2017Cómo crear una línea editorial para el blog de tu negocioLos ciudadanos podrán denunciar el fraude laboral mediante un buzón anónimoCómo realizar un diagnóstico empresarialConsejos para la Declaración de la Renta de los autónomosUn paso más hacia el Consejo del Trabajo AutónomoLa estrategia del autónomo ante las redes socialesRobots para detectar y sancionar los fraudes de los autónomos a la TesoreríaLíneas de ayuda a la exportación en 2018Última semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadLos números de la suerte de los autónomosLa Tarifa Plana del autónomo societario más cerca5 claves para hacer tu cierre contable 2016Qué es el copywriting: reglas básicas para principiantesLa Guía Loogic de Inversión en Startups ve la luz gracias al crowdfunding

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué es la denominación social de un autónomo?

Denominación social autónomo

Actualizado el 16 de octubre de 2023

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La razón social es un requisito esencial para que las facturas de una empresa sean válidas. 

En el caso de los autónomos, la razón social equivale a su nombre y apellidos, mientras que para las empresas, la razón social es el nombre jurídico con el que están registradas en el registro mercantil. 

Es importante destacar que la razón social y el nombre comercial no son lo mismo. 

La razón social es la denominación jurídica, mientras que el nombre comercial es el nombre del negocio en sí.

Usar un nombre diferente al propio como razón social

Hace un tiempo recibimos esta consulta:

Soy autónomo y próximamente tendré una página web. Quisiera que en la misma apareciese como razón social no mi nombre sino la denominación de la página o similar. 

¿Puedo reservar legalmente ese nombre? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuánto me costaría? ¿Cuánto tiempo tardaría?

Veamos si es algo que se puede hacer, porque, como hemos dicho anteriormente, para un autónomo la razón social se constituye de su nombre y apellido, y otra cosa sería el nombre comercial.

Denominación social en las facturas de un autónomo

En el aviso legal de una web, al igual que en las facturas de autónomos, es fundamental incluir tu nombre y apellidos. 

Si no quieres incluir tus datos personales en el aviso legal de tu web, la única solución cumpliendo con la legalidad es crear una sociedad con lo que ello conlleva. Pero a menudo interesa.

En cuanto al nombre comercial, puede aparecer en la factura pero nunca debe sustituir a la razón social. 

Se recomienda ubicar la razón social en la parte superior de la factura, junto con el domicilio fiscal y el NIF, ya que la falta de alguno de estos datos puede invalidar la factura según la normativa de la Agencia Tributaria. 

Por lo tanto, es crucial prestar atención a estos detalles para asegurar la validez de las facturas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?