Blog
Más de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulos
Cotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?Cómo afecta a los autónomos el preacuerdo de los Presupuestos Generales del Estado 20196 errores que frenan el crecimiento de tu negocioSalón Mi Empresa 2012: regístrate gratis con InfoautónomosPresentación de la Radiografía de la pyme española 2011Cómo contabilizar la venta de un inmovilizado + ejemploIRPF 2018: gastos deducibles del autónomo (Incluye infografía)La nueva interpretación sobre la cuota de los autónomos de baja laboral desde 2018Ideas para ahorrar en tu negocio si eres autónomoEl autónomo tiene derecho a la baja por estar “quemado en el trabajo”Venta consultiva: claves de aplicación para el pequeño comercioAutónomos, multinacionales y la sangría del empleoCambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerlo¿Cómo aparecer en Google gratis?Autónomo tras los 65: por qué retrasa su jubilaciónBalance del año 2019 en el sector del autónomoCómo construir una relación horizontal en tu empresaHabitissimoEl 56% de los autónomos vascos está preocupado por su desprotección socialInfoautónomos va como la sedaCómo organizar las finanzas de tu empresa para evitar sustosPymes y autónomos: porque la unión hace la fuerzaEl alcalde que malgestiona, pagaAdaptación al RGPD: el 46% de los autónomos a riesgo de sanción por incumplimientoCómo impulsar tu negocio en un año: las 365 ideas digitales de QDQ mediaPor qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones clave

Más de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulos

Resumen > Aunque en 2016 estaba previsto endurecer los criterios para formar parte del Régimen de Estimación Objetiva, finalmente el límite de facturación será de 250.000 euros para los autónomos y de 125.000 para las empresas

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Nuria

Los transportistas autónomos que facturen menos de 250.000 euros podrán continuar tributando en módulos a partir del próximo año. Aunque inicialmente la Reforma Fiscal para 2016 preveía dejar fuera del Régimen de Estimación Objetiva a un gran número de trabajadores por cuenta propia, finalmente el Ministerio de Hacienda ha decidido finalmente aumentar los límites de facturación anual que permiten acogerse a este sistema. En el caso de los autónomos, de los 150.000 a los 250.000 euros. Para las empresas la cifra aumenta de 75.000 a 125.000 euros.

Con esta medida, se calcula que permanecerán en estimación objetiva más de 100.000 transportistas autónomos que deberían haber migrado al régimen general de IVA si la Reforma Fiscal se desarrollase tal y como estaba prevista. Una decisión que celebran la mayoría de los profesionales, ya que afrontar ese cambio de sistema de tributación habría costado unos 15.000 euros de media, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Condicionantes especiales para los transportistas

A mediados de 2014, el anuncio del Gobierno de poner fin a los módulos para los autónomos del transporte creó un gran revuelo en el sector. Mientras que algunas de las principales empresas transportistas pedían que se acabase con el Régimen de Estimación Objetiva por considerarlo un foco de fraude fiscal, pymes y autónomos hacían hincapié en que esa iniciativa era contraproducente y supondría la desaparición de miles de negocios.

La principal reivindicación para aumentar el límite de facturación establecido y mantener los módulos es que los costes directos de explotación de un vehículo son muy elevados. Esto implica que muchos autónomos tengan una facturación de facto que no se corresponde con el rendimiento neto real. Hay que tener en cuenta que en la mayor parte de los casos la factura incluye el coste del carburante y eso supone un 40% aproximadamente.

Más allá de los costes de explotación, otros condicionantes especiales de este sector son el alto nivel de subcontratación para la distribución de grandes empresas y una elevada presencia de Trabajadores Autónomos Dependientes (TRADE).

¿Por qué la tributación por módulos?

Los autónomos o las pymes que tributan en el régimen de estimación objetiva (módulos) no necesitan llevar una contabilidad rigurosa de sus ingresos y gastos. El objetivo es facilitar el cumplimiento tributario en aquellas actividades que generan una gran número de transacciones y que en la mayor parte de los casos no requieren emisión de factura.

Entre los sectores que pueden acogerse al sistema de módulos, además del transporte, encontramos la pesca, la agricultura y la ganadería, el comercio minorista, la hostelería, la construcción o la industria. Para cada uno de ellos se determina una cuantía a pagar trimestralmente, que varía en función del lugar donde se desarrolle la actividad, el número de personas contratadas o el rendimiento neto, entre otros aspectos. Además, los autónomos que tributan en módulos deben formar parte obligatoriamente del régimen simplificado de IVA.

La principal diferencia de los módulos con el régimen de estimación directa normal y el régimen de estimación directa simplificada es que no requiere presentar con exactitud los ingresos obtenidos. Esto puede aumentar el riesgo de practicar economía sumergida y fraude fiscal. De ahí, que con el paso del tiempo se estén llevando a cabo iniciativas que endurecen los criterios para tributar de este modo. En el caso del transporte, ya en el año 2012 se estableció una rebaja del límite de facturación a los 300.000 euros anuales, que ahora se quedará en 250.000 euros.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?