El plan español ya cuenta con luz verde
En el caso de España, el plan propuesto ha pasado el trámite sin modificación alguna tras ser discutido y analizado por los 27 ministros europeos. El principal objetivo de estos fondos va a ser resistir el golpe de la pandemia.Líneas de acción de las ayudas europeas
¿Necesitas una asesoría fiscal y contable para tu negocio? Cuenta con Infoautónomos para llevar tus obligaciones fiscales y poder centrarte en lo que de verdad importa, hacer crecer tu negocio. A grandes rasgos, los fondos europeos traen consigo dos importantes planes de financiación:
- El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR): que va a apoyar proyectos con un impacto duradero en la economía y sociedad como la sostenibilidad, la competitividad a largo plazo y el empleo.
- El Plan REACT-UE: para financiar la recuperación a corto plazo. Estará destinado al gasto adicional sanitario, educativo y de apoyo a empresas, especialmente enfocado a reforzar la liquidez y solvencia de las pymes. Se trata de ayudas para empresas que han tenido problemas financieros debido a una bajada de actividad o cierre durante la pandemia. Se desarrollará entre este año y el próximo, y será repartido por las comunidades autónomas según las necesidades de cada una.
- Horizonte Europa.
- InvestEU.
- Desarrollo Rural.
- Fondos de Transición Justa.
- RescEu.
Los 4 ejes de “España Puede”
“España Puede” es el nombre que se le ha puesto en nuestro país al Plan de Recuperación y Resiliencia europeo. Va a estar diseñado en torno a cuatro ejes de actuación:- Transición ecológica: su objetivo es impulsar la transición de nuestra economía hacia un modelo más verde.
- Transición digital: su finalidad es acelerar la transición digital en España.
- Cohesión social y territorial: para reforzar el estado de bienestar, el sistema educativo, impulsar el empleo de calidad, abordar el reto demográfico y proporcionar oportunidades a las próximas generaciones.
- Igualdad de género: con ayudas para la igualdad de género orientadas a mejorar el empleo y el emprendimiento femenino, la formación, el deporte, las competencias digitales y la economía de los cuidados.
Beneficios para autónomos, pymes y startups
Además, el plan europeo trae una serie de políticas palanca para transformar la economía española: modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo, o el impulso de España como nación emprendedora, son algunas de ellas. Su objetivo es la modernización del ecosistema industrial y de servicios a través de una orientación hacia la digitalización y la transición energética para ganar en competitividad y peso en proyectos transfronterizos. Tanto las pymes ya creadas como los nuevos proyectos van a formar parte de este proceso de digitalización y transformación ecológica. Su finalidad es mejorar el clima de negocios, impulsar la inversión y la creación de empresas, y apoyar el crecimiento de las existentes para fortalecer el tejido empresarial. Se diseñará una nueva Ley de creación, crecimiento y adaptación empresarial para mejorar el clima de negocios e impulsar el emprendimiento, así como la reciente Ley de Startups anunciada el pasado mes de julio. Y también se reforzarán los instrumentos financieros de apoyo al emprendimiento con el nuevo fondo NEXT TECH para startups y una Oficina Nacional de Emprendimiento, entre otros proyectos.Convocatorias disponibles para los autónomos
Pese a que muchos proyectos todavía no se han puesto en marcha, en estos momentos los autónomos ya pueden acceder a algunas convocatorias de ayudas:- Fondo Next Tech: para fomentar el desarrollo de proyectos digitales innovadores de alto impacto y la inversión en empresas en crecimiento.
- Plan Moves III: ayudas para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables como turismos, furgonetas o motos.
- Rehabilitación energética de edificios: Programa PREE.
- Integración de la Inteligencia Artificial y la robotización: para proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental para la transformación digital de la economía y la sociedad en materia de inteligencia artificial.
- Emprendedoras digitales: para apoyar e impulsar proyectos de emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género existente en este ámbito.
- Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión: para fomentar el despliegue progresivo de la medicina personalizada de precisión en el sistema sanitario mediante la financiación de proyectos de I+D+I.