Blog
Tipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?
El 27,8 % de los autónomos de la Comunidad Valenciana reconoce trabajar más de 10 horas al díaAprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo Autónomo¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?Crowdlending como método de financiaciónMinijobs para freelances: ¿estabilidad o precariedad económica?Cómo darse de baja de autónomoCómo usar Whatsapp en el Mobile Marketing de tu empresa¿Cuánto gana un influencer?La labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19Cómo rebajar tu factura fiscal de 2025 si eres autónomo o empresaEl Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedorCasi el 75% de los autónomos andaluces tiene miedo a pedir una baja laboralLas dificultades de los autónomos para acceder a la viviendaLas ayudas para autónomos afectados por la DANA¿Necesitas un cambio de asesoría? Esto te interesaLos parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidioAutónomos solidarios a través de la Responsabilidad Social EmpresarialUsa las redes sociales para encontrar trabajadoresCómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomoAtención a tu correo porque este email de la Seguridad Social ¡no es un timo!Estas son las soluciones digitales clave si eres autónomo y vas a solicitar tu Kit DigitalLas retenciones de los autónomos bajan al 15%Empresas en crisis ¿oportunidad o inconveniente?¿Y si no has recibido la autorización del ERTE en cinco días?Cómo realizar la declaración del Impuesto de Sociedades 2012 siendo autónomoExtinción y prescripción de deudas tributarias

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Tipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 23 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Parece que Mario Dragui, el presidente del Banco Central Europeo, ha decidido "coger el toro por los cuernos" en el campo de los mercados europeos. Así, el pasado miércoles dio un nuevo respiro al tejido productivo y financiero tras anunciar la decisión del BCE de bajar los tipos de interés al mínimo del 0,05 %, una medida orientada a mejorar la demanda y combatirá la deflación.

Pero, ¿en qué medida puede afectar esto a tu empresa o negocio? A priori, este tipo de iniciativas contribuyen a mejorar el crédito y a hacer que el dinero fluya con mayor facilidad. No obstante, los últimos datos revelan que, pese a una leve mejoría, la financiación sigue siendo uno de los mayores obstáculo para las pymes.

De hecho, algunos colectivos de autónomos como ATA denuncian que esta medida no repercutirá de forma positiva en el acceso al crédito de los autónomos. Según su presidente, Lorenzo Amor, la iniciativa puede revertir positivamente en un aumento del consumo, aunque no servirá "de ayuda para mejorar el crédito a los autónomos."

Este escepticismo relativo a la fluidez del crédito está avalado por la memoria: las históricas bajadas de tipo de interés han sido, tradicionalmente,  absorbidas por un incremento desaforado de los márgenes de la banca.

Así, la financiación ha seguido situándose en términos inalcanzables para muchas familias y pequeñas empresas. El reto ahora se sitúa en que éstas medidas llegue a trasladarse al mercado minorista y a las redes comerciales de los bancos, tal como apunta el diario Sur.

Los tipos de interés para las pymes siguen siendo más altos que en Europa

Y pese a que el coste del crédito a las pymes marca un nuevo mínimo histórico desde 2011 (es decir, el tipo de interés que las entidades bancarias aplican para los préstamos de menos de un millón de euros, que son los que suelen solicitar las pequeñas y medianas empresas y los autónomos),  bajando hasta el 4,58% en julio frente al 4,59 del mes anterior, un nivel no visto desde el verano de hace tres años, el acceso a financiación sigue siendo el doble de caro en España que en el resto de grandes países de la eurozona, según informa el diario CincoDías.

Así, y aunque el tipo de interés a las pymes en la media europea se elevó ligeramente en julio hasta alcanzar una media del 3,60% frente al 3,59 de junio, según los datos del banco Banco Central Europeo, algunos países como Francia apenas pagan un 2,24%.

El aumento del consumo

Lo que sí conseguirá la medida es un aumento del consumo y, por tanto, el alivio para todos aquellos pequeñas empresas y negocios que han visto cómo sus ventas se han ido desplomando de forma paulatina desde el inicio de la crisis.

¿De dónde vendrá éste aumento del consumo? Con la bajada del tipo de interés se logrará que los consumidores y las familias tengan mayor líquido gracias a la bajada del Euríbor (bajarán las hipotecas) y de las pocos beneficios desde el punto de vista financiero que tendrá el ahorro.

Finalmente, y aunque la bajada de los tipos de interés y del precio del dinero suponga la devaluación del euro, ésta se torna muy positiva para aquellas empresas cuyo negocio está focalizado en el exterior, con la mejora de las exportaciones.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….