Blog
Novedades en el procedimiento de regularización de cuotas de los autónomos
La gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajoLas ayudas para contratar jóvenes en paro se incrementan en más de 3.000€ por trabajadorResumen de novedades para el autónomo en 2011Benchmarking o cómo las comparaciones hacen crecer tu empresaLa transformación digital de las empresas: ¿por qué es una obligación?¿En qué casos puedes darte de alta como mayorista si eres autónomo?Qué es el margen de beneficio y cómo influye en la rentabilidad de tu negocioLuz verde a la nueva ley que permitirá crear empresas con 1 euroPropuestas para autónomos en el acuerdo PP-CiudadanosInfoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz RojaIdeas de negocio para ser trabajador autónomo desde casaConsigue tus sueños, consigue el éxitoAutónomos societarios: la necesidad urgente de proteger a las pequeñas empresasResumen de novedades para el autónomo en 2012Cómo tributa la prestación extraordinaria por cese de actividad en el IRPF del autónomoLos emprendedores de Baleares ya pueden solicitar la cuota cero para autónomosLas mejores herramientas para aprender inglés 'online'Claves para cambiar de asesoría con éxitoLas trabaciones del autónomoEl palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleoEl Interim Management, una solución adecuada para adaptar a las empresas a la nueva épocaCómo lidiar con un empleado conflictivoEl trabajador independiente, protagonista de la flexibilidad laboralLas tres barreras de la transformación digital de las pymesSeis consejos para sacar partido a las rebajasEstás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 2022

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Novedades en el procedimiento de regularización de cuotas de los autónomos

Novedades regularización cuotas

Actualizado el 12 de julio de 2024

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Atención a las novedades producidas con respecto al proceso de regularización de las cuotas de los autónomos

Y es que son varias, ya que el Real Decreto 665/2024 publicado en el BOE trae importantes noticias sobre los plazos para renunciar a la regularización de cuotas de 2023, así como para el pago de las diferencias si se cotizó de menos el año pasado.

Te lo explicamos con detalle.

Los autónomos que podrán renunciar a la regularización de cuotas

La nueva normativa establece que algunos autónomos van a poder renunciar a la devolución de las cuotas que pagaron de más en 2023, en función de sus rendimientos.

De esta forma, podrán mantener la cotización para sus pensiones de jubilación así como para el resto de sus prestaciones disponibles.

Aunque no todos podrán hacerlo. 

Para poder solicitar dicha renuncia, la base de cotización del autónomo del año pasado no podrá ser superior a la que tenía a 31 de diciembre de 2022 (día previo a la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales).

Es decir, si el año pasado no modificaste tus cuotas en función de tu previsión de ingresos y seguiste cotizando por la misma base de 2022 antes de que entrara en vigor el nuevo sistema, podrás mantener tu cotización de cara a tu futura pensión y prestaciones.

Pero si el año pasado cotizaste por una base superior a la que tenías a 31 de diciembre de 2022, la Seguridad Social llevará a cabo la correspondiente devolución de cuotas.

Cómo solicitar la renuncia a la devolución de tus cuotas

Si te encuentras entre aquellos que pueden solicitar la renuncia a la devolución de cuotas, se ha establecido que se podrá hacer hasta el último día del mes natural inmediatamente posterior a aquel en que se comunique el resultado de la regularización. 

Mientras que aquellos autónomos que no cumplan los requisitos, o que no renuncien voluntariamente a la devolución de sus cuotas, recibirán el pago de la Seguridad Social con la diferencia de cotización que abonaron de más en 2023.

El plazo establecido por la Administración para realizar dicha devolución se extenderá hasta el próximo 30 de abril de 2025.

El plazo para pagar si cotizaste de menos el año pasado

Y en el caso de aquellos autónomos que pagaron menos cuotas de las correspondientes en 2023, la Seguridad Social comenzará a regularizar su situación a partir de otoño, solicitándoles el abono correspondiente.

Así, tendrán que ingresar las cantidades solicitadas hasta el último día del mes siguiente a aquel en que se les haya notificado el resultado de la regularización, sin aplicación de interés de demora o recargo alguno si se abona dentro de plazo.

Dicho pago se deberá realizar mediante el documento de ingreso que va a facilitar la Tesorería en la notificación del resultado de la regularización, o a través del servicio telemático que corresponda.

En resumen, después del verano llegará un momento importante dentro del nuevo sistema de cotización con la regularización de las cuotas del año pasado, por lo que es muy importante estar al día de todas las novedades

Sigue nuestro blog para estar bien informad@.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….