Blog
¿Cuánto cobran los autónomos?
Cambios en la cotización de los pagos en especie¿Qué webinars quieres que impartamos en Infoautónomos?10 ideas para montar un escaparate atractivo. Parte I: El concepto¿Conoces con quién haces negocio? Comprueba el listado de morososLas sanciones por no pagar tus retenciones del IRPF si eres autónomoPymes, Autónomos y Reputación Online (II)Por qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones claveAutónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019Hacienda lo tiene claro: Si alquilas tu vivienda habitual, no podrás deducírtela en el IRPFEl salario mínimo marca el criterio en los embargos a autónomosLibros gratuitos sobre gestión y empresaDía del Trabajador: el coronavirus sienta precendentes en la reforma del trabajo autónomoProcedimiento monitorio: cómo afrontar el impago de facturasCasi el 55 % de los autónomos de la Comunidad de Madrid reconoce no haber tenido necesidades de financiación en sus negociosEl Supremo permite perdonar el 70% de la deuda contraída por los autónomos5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocioCómo tributa la prestación extraordinaria por cese de actividad en el IRPF del autónomoAyudas para los autónomos que no llegan, ¿qué opinan las asociaciones?Los autónomos trabajan un 25% más que los asalariadosDiferencias entre una sociedad civil y una sociedad mercantilEl mejor momento para cambiar de asesoría: cómo y cuándo hacerloLa entrada en vigor de la nueva ley de autónomos, un poco más cercaBBVA Open Talent premia a los proyectos emprendedoresRobots para detectar y sancionar los fraudes de los autónomos a la TesoreríaNúmero de IVA: qué es y cómo conseguirlo si eres autónomo4 soluciones para 4 tipos de obstáculos en el camino de los emprendedores

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuánto cobran los autónomos?

Actualizado el 8 de julio de 2013

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Tras seis años de crisis económica y una bajada mantenida en el tiempo del consumo y, por ende, de los ingresos y la facturación, los autónomos han asistido a un empobrecimiento progresivo que se traduce en datos ciertamente alarmantes. Según la Agencia Tributaria, la renta anual de la mayoría de los autónomos no llega a los 10.000€, una vez deducidos los gastos profesionales y el coste de la Seguridad Social.

Ya en 2008, año de inicio de la crisis, saltó la voz de alarma ante la cuantía media de las declaraciones del colectivo referentes a los rendimientos de la actividad económica, que apenas sobrepasaba los 12.000€. En aquella ocasión, el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) justificó la cifra alegando el elevado fraude fiscal entre los autónomos,  hecho que provocó la reacción en masa del colectivo.

Si bien es cierto que, comparando el dato de 2008 con los de 2005 y 2006, cuando nuestra economía vivía una situación de absoluta solvencia y las declaraciones medias de los autónomos fueron de 12.500 y 13.300 € respectivamente, lo que significa estar cerca del mileurismo en tiempos de bonanza económica, el descenso en apenas seis años ha sido de mas de 3.300€.

Y pese a que el fraude fiscal el un hecho injustificable, ya en 201o los propios técnicos del Gestha admitieron que los pequeños empresarios apenas representaban un 15% de la defraudación fiscal en España, un país que cuenta con una tasa de economía sumergida que ronda el 20% del PIB.

De hecho, las causas que explican datos como el de hoy han de buscarse en otros factores, como las subidas del IRPF y del IVA (que en la mayoría de los casos no ha podido repercutirse en los precios finales al consumo), que se suman al ya consabido descenso de las ventas.

Cabe recordar, como ya apuntó OPA en su momento, que los autónomos tributan de diferentes formas y un gran grupo de ellos utiliza el sistema de módulos, pagando el IRPF en función del número de empleados, las dimensiones de su local o el consumo de electricidad. Por lo tanto, "tributan lo mismo tanto si obtienen beneficios como pérdidas".

En cualquier caso, son tiempo difíciles para los autónomos y la brecha entre trabajadores asalariados y emprendedores es cada vez mayor. Una diferencia que ha aumentado en casi un 50% en los últimos 10 años y que, a día de hoy, es de más de 9.000 euros (mientras que el rendimiento neto de los asalariados en 2011 ascendió a 19.262 euros, el de los trabajadores autónomos fue de 9.686 euros).

En esta situación, estimar el salario medio que un autónomo ha de percibir por su actividad es una tarea complicada y depende de multitud de factores. A la hora de establecer un precio por un producto o servicio determinado se han de tener en cuenta diversos factores, como el precio medio del mercado, los costes o las obligaciones fiscales en cuanto al IVA o el IRPF. Para ayudarte en ésta tarea, puedes descargar gratis ésta plantilla de cálculo sobre el Precio/Hora a cobrar por tu trabajo, en la que se tienen en cuenta éstas variables.

Imagen |Great Beyond via photopin cc

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….