Blog
Problemas que te crea aparecer en el fichero RAI
Emprender, ¿como autónomo o sociedad?Cómo planificar un cambio de marcaAutónomos, ¿nos adaptamos a la LOPD?Cómo crear una línea editorial para el blog de tu negocioTarifa plana para emprendedores: más de un millón de beneficiarios desde 2013¿Cómo pido un préstamo para crear una empresa?Emprender después de los 40: 3 consejos para invertir sin acabar desplumado¿Coworking o despacho en Centros de Negocios?Los autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaBaja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?“Ser autónomo en España es tan penoso que debíamos reírnos”, Alex Martínez Vidal, de "Autónomos: el musical"Casi el 75% de los autónomos andaluces tiene miedo a pedir una baja laboral¿Vas a emprender? Estas son las ayudas para abrir un negocioLa jornada laboral de la mitad de los autónomos supera las diez horas diariasEl talento joven es infiel: así lo solucionan los despachos y empresasTAM, SAM y SOM: ¿qué son y cómo usarlos para impulsar tu negocio?6 claves para crear un e-mail comercial de éxitoCómo consultar tus notificaciones online si eres autónomo o pymeCómo presionar a tus clientes morosos atacando su reputación onlineClaves del Growth Hacking para impulsar tu negocioProveedores, cómo conseguir que cumplan con tus expectativasCómo consultar por Internet tus deudas con la Seguridad SocialEl Interim Management, una solución adecuada para adaptar a las empresas a la nueva épocaSeguridad Social habilita tres nuevos trámites telemáticos para autónomosLas tendencias de marketing de 2017Requisitos para solicitar al IMSERSO tu cheque de 525 euros si eres autónomo jubilado

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Problemas que te crea aparecer en el fichero RAI

Resumen > Estar incluido a un listado de morosos como el fichero RAI generará problemas para la el negocio de un autónomo, como la dificultad de obtener un crédito, el riesgo de perder nuevos negocios, etc. Conoce más aquí.
Fichero Rai
profile picture for María Álvarez

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por María

La morosidad es una de las máximas preocupaciones de los empresarios autónomos. Entre las medidas que reclama la ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos) del Gobierno de la nación, se encuentra la de que se establezca un régimen sancionador a las empresas y administraciones públicas que no cumplen con los plazos que establece la ley, a la vez que la puesta en marcha de un buzón anónimo de morosidad donde autónomos, pymes y resto de proveedores puedan denunciar, de forma anónima, a aquellas empresas o administraciones que hacen prácticas ilegales en materia de morosidad.

Lógicamente, los daños que puede causar un impagado en un autónomo con un pequeño negocio son significativos. Una de las consecuencias posibles sería verse imposibilitado a hacer frente a sus propias obligaciones de pago, convirtiéndose en un moroso también, por lo que podría aparecer en el fichero RAI, un registro de carácter privado que afecta a impagos sobre personas jurídicas cuya deuda sea igual o superior a 300 euros, con todas las desventajas que esto conlleva.

De acuerdo con la encuesta realizada por ATA entre los autónomos, un 24,8 %, uno de cada cuatro, apuntan que 2017 fue un año complicado y que la situación de su negocio es negativa. Cuatro de cada diez señalan la caída de las ventas y la pérdida de actividad como la principal causa de la disminución de su negocio. Un 12,5 % considera que el empeoramiento ha venido motivado por los impagos de los clientes y el 6,5 % lo atribuye a la imposibilidad de acceder al crédito.

Mantener unas previsiones realistas y llevar unas cuentas saneadas ayudarán a evitar este riesgo, pero tratándose de un empresario por su cuenta lo más probable es que, aun así, un impago de un importe abultado suponga un verdadero problema. Para poder conocer cómo pagan los clientes existen programas, como INFORMANAGER, que comparten las experiencias de pago de las empresas, permitiendo tener un conocimiento real de cómo están abonando sus facturas nuestros clientes o posibles clientes y poder gestionar mejor los riesgos en los negocios que cerramos.

Y si, a pesar de todas nuestras precauciones, nos encontramos en la situación de no poder hacer frente a una deuda, lo mejor será intentar negociar los plazos directamente con el acreedor primero, explicándole la situación. Muchas empresas prefieren llegar a acuerdos extrajudiciales. Lo mismo en el caso de las entidades bancarias, intentando renegociar el global de nuestra financiación.

¿Qué problemas genera aparecer en el RAI?

El RAI o Registro de Aceptaciones Impagadas es el fichero de morosos que contiene la información negativa más completa sobre sociedades españolas.

  • El principal problema que genera a un autónomo aparecer en el RAI es que las entidades financieras lo consultan, entre las actuaciones previas que realizan antes de conceder un crédito. Si nos encontramos en una situación financiera complicada y vamos a tener que recurrir a la ampliación de nuestro crédito bancario será importante asegurarnos de que no nos encontramos en este fichero. Dificultará obtener los recursos que puedan ser necesarios para, por ejemplo, cambiar un vehículo, reformar las oficinas, adquirir nuevos espacios…
  • Otro inconveniente es que multitud de compañías comprueban si las sociedades o los autónomos con los que van a establecer relaciones comerciales aparecen en este listado, por lo que nuestra inclusión en el mismo puede dificultar conseguir nuevos proyectos. Los posibles clientes no nos verán como fiables, al igual que empresas con las que podamos estar pensando en presentar propuestas conjuntas o nuestros proveedores.
  • Además, dificulta la concesión de créditos públicos como la financiación que ofrece el ICO, ya que los bancos suelen ser los que se encargan de decidir si los que optan a la misma cumplen los criterios necesarios.

Para estar incluido en el RAI es necesario que exista algún documento que certifique la deuda con una firma del propio deudor confirmando la existencia de la misma que posea fuerza ejecutiva, por ejemplo, pagarés de cuenta corriente o cheques de cuenta corriente. Empresas como eInforma nos facilitan conocer de forma rápida si nos encontramos en este fichero. En caso afirmativo, si saldamos la deuda y enviamos los documentos acreditativos de haberlo hecho podremos exigir que eliminen nuestros datos. 

Antes de llegar a este momento recuerda que en Infoautónomos podemos ayudarte con la fiscalidad de tu negocio.

María

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….