Blog
RGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)
¿Hiciste el servicio militar? Puedes adelantar tu jubilaciónRequisitos y procedimiento para solicitar la moratoria de la cuota de autónomos aprobada por el coronavirus¿Qué es BADEXCUG y cómo puede ayudar a mi empresa?Restaurantes sostenibles: la verdadera cocina de vanguardia es la cocina “verde”e-Show 2012 Madrid: e-commerce, marketing online, mobile y mucho SEO¿Trabajar para una aseguradora siendo autónomo? Pros y contras23 - J: propuestas electorales para autónomos, pymes y emprendedoresLos agujeros negros de información en la empresas: ¡evítalos!El verdadero secreto del éxito de los freelanceTérminos que debes conocer antes de obtener financiación para tu empresaTipos de seguros para autónomos: ¿Cuál contratar?Requisitos para contratar a un becario siendo autónomoQué son y cómo se aplican las tablas IRPF en tu Renta 2016Renting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?La Factura Electrónica para el AutónomoDudas con los gastos y/o amortizaciones¿Son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF?#yosoyautonomo… Y lo seguiré siendo.Madrid amplía la tarifa plana a 24 mesesAtención a los peligros de usar las redes sociales en tu negocioEl 50% de los pequeños comercios no tiene ordenador¿Puede darse de alta un autónomo por horas?Multas de hasta 150.000 euros si no eliges bien tu programa de contabilidad¿Qué impuestos tiene que pagar un influencer en España?Trabajos urgentes que en realidad no lo sonTarifa plana: 330 euros por retrasar tu pago de cuota

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

RGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)

Resumen > Con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos aparecen obligaciones para autónomos y pymes, pero también derechos con los que defender tus propios datos personales en poder de terceros. A partir de ahora puedes conocer para qué se van a usar tus datos o hasta cuándo. Podrás rectificarlos o suprimirlos e, incluso, podrás borrar tu huella de Internet. Conoce tus derechos.
Derechos Para Proteger Tus Datos Personales

Actualizado el 23 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículos sobre RGPD derechos para proteger tus datos personales aquí:


Como autónomo o pyme no solo tienes obligaciones con respecto al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) sino que también como persona física posees derechos sobre tus propios datos personales que podrás exigir a otros autónomos, pymes o grandes empresas.

En caso de que un tercero no respete, y observe, estos derechos sobre tus datos personales cometerá una infracción sancionada por el propio RGPD, sin exclusión de las sanciones que se prevean en la legislación española.

Adapta tu negocio a la normativa RGPD

LOPD derechos ARCO

A partir del próximo día 25 de mayo, cuando sea de obligado cumplimiento esta normativa europea, a los tradicionales derechos reconocidos en la LOPD española, se les incluirán otros nuevos.

Hasta ahora, bajo el articulado de la legislación de nuestro país, podías defender tus datos con lo que se conoce como “derechos ARCO”: derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. A partir de ahora, podrás incluso solicitar que tus datos sean suprimidos.

Y es que, por primera vez, se contempla la figura del "derecho al olvido" con la que podrás eliminar tu rastro, o parte de él, de Internet. De hecho, Google ya ha implementado una herramienta para que los ciudadanos de la Unión Europea puedan solicitar la eliminación de aquella información propia que consideren censurable.

RGPD derechos para proteger tus datos personales uno a uno

Con todo, el listado de derechos con los que podrás defender tus datos personales frente a terceros puede resumirse en:


  1. Derecho a conocer


Este derecho te permite saber para qué van a ser usados tus datos, además de quién los tiene, a quién se los va a ceder y quiénes son sus destinatarios finales.

También puedes conocer hasta cuándo se conservará o va a ser usada tu información. De hecho, podrás interponer una reclamación ante la Autoridad de Control si lo consideras oportuno.

Además, este derecho a conocer te permite saber de la existencia de decisiones automatizadas, y del uso de la elaboración de perfiles en base a tus datos personales y sus consecuencias. Y si se va a realizar una transferencia internacional de tus datos, puedes reclamar información sobre las garantías que se establecerán para protegerlos durante el traspaso.


  1. Derecho a solicitar al responsable


La suspensión del tratamiento de tus datos mientras se verifica la exactitud de estos, o mientras se resuelve tu derecho de oposición al tratamiento de los mismos.

También podrás solicitar al responsable la conservación de tus datos personales si su tratamiento es ilícito y te opones a su supresión solicitando la limitación de su uso. Y cuando ya no se necesiten para los fines de tratamiento pero el interesado los necesite para formular o ejercer reclamaciones.

Este derecho incluye, además, la posibilidad de solicitar la portabilidad de tus datos a otros proveedores en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.


  1. Derecho a rectificar tus datos


Cuando sean inexactos o estén incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.


  1. Derecho a suprimir tus datos


Es lo que también se ha pasado a llamar “derecho al olvido”. Podrás solicitar la supresión de tus datos sin dilación indebida, entre otros casos, por el tratamiento ilícito de los mismos o porque desaparezca la finalidad que motivó su recogida o tratamiento.

También cuando revoques tu consentimiento y cuando te opones a que se traten. La única limitación de este derecho llega cuando deba prevalecer el derecho a la libertad de expresión e información.


  1. Derecho a la oposición al tratamiento de tus datos


Podrás, además, oponerte al tratamiento de tus datos personales cuando por motivos relacionados con tu situación personal, deba cesar ese tratamiento. La excepción a este derecho aparece cuando se acredite un interés legítimo o cuando sean necesarios para el ejercicio de defensa o reclamaciones.

También podrás oponerte al tratamiento de tus datos personales cuando el objeto sea el marketing directo.

Con esta infografía puedes conocer tus derechos en un vistazo.

Infografía con los derechos que te da el RGPD para proteger tus datos personales

Cumple con la normativa RGPD y evita sanciones

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….