Blog
UX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarla
8 consejos para ahorrar en transporte en 2017Cómo tributa la capitalización del paro en tu Renta 2018Capitalizar el paro al 100% para mayores de 30: ¿Qué pasa con ello?Estás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 2022La obligación de conservar los albaranes¿Debe un autónomo o pequeña empresa tener presencia en las redes sociales?Necesito contratar: ¿cuáles son mis opciones?Fiscalidad de los creadores de contenido digital: influencers, instagramers y youtubersRGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)Paro de los autónomos: las nuevas altas tendrán que cotizar por cese de actividadSe inicia la devolución de la Renta 201810 argumentos para enamorarnos del trabajo autónomoSubvenciones 2012 para desempleados que se den de alta como autónomosLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoExtinción y prescripción de deudas tributarias¿Tienen vacaciones los autónomos?¿Autónomos más allá de la cuota con base mínima?Las dificultades de los autónomos para acceder a la vivienda¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphone¿Qué haces si recibes una comunicación de Hacienda...?Así funciona Renta Web OpenTodo lo que debes saber sobre el domicilio fiscalLos errores más habituales en comunicación, marketing y ventasGestión de tareas: Haz esto y mejora tu impacto diario en tu trabajoCómo crear una tienda online: Guía de eCommerce para autónomos y pymes¿Conoces las tiendas ecoeficientes? 4 ideas para hacer tu pequeño comercio sostenible

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

UX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarla

Experiencia De Usuario Como Y Por Que Mejorarla

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Las páginas webs se han convertido en la representación virtual del negocio y, por lo tanto, en el nuevo punto de encuentro con los clientes. Aquí, el proceso de venta ya no depende del vendedor ni del espacio físico, sino de la web. La experiencia de usuario se convierte en esencial para retener a los visitantes y aumentar las ventas.

Es indudable que las tendencias del marketing pasan cada vez más por la satisfacción del cliente digital y por eso, hoy vemos cómo puedes mejorar tu negocio online cuidando la UX (User Experience).

Qué es la experiencia de usuario

En un contexto de digitalización, la experiencia del cliente a través de la pantalla se transforma en un elemento clave. Y es que la presencia online de los negocios se ha convertido en imprescindible durante estos últimos meses.

Pero tener una web ya no es suficiente, tiene que ser un espacio pensado para la comodidad y la funcionalidad de quien la visita. Es aquí donde entra en escena la experiencia de usuario (UX), que supone poner el foco en cómo el potencial cliente navega y experimenta las interfaces online de compra o de visibilización.

Para ello se combinan distintos aspectos del marketing, como son el diseño, la estructura, la técnica y factores psicológicos y emocionales. Todo esto forma un engranaje que consigue potenciar y mejorar los resultados de tu web y, por lo tanto, de tu marca.

Una buena experiencia de usuario mejorará el ratio de conversión, optimizará los recursos invertidos en tiempo y estrategia y ayudará a transmitir una imagen de profesionalidad y confianza.

Además, uno de los grandes problemas en las páginas webs es la alta tasa de rebote. Una buena experiencia la disminuye considerablemente.

Cómo enfocar la estrategia web hacia tu cliente digital

Tu cliente digital tiene que ser el protagonista de tus canales online. Para ello hay que tener en cuenta algunas claves básicas para retenerlo y mejorar su experiencia de visita o de compra. Veamos cuáles son los principales factores que puedes trabajar.

Estructura

La estructura de la web tiene que ser sencilla, intuitiva y muy clara. Cuantos menos pasos haya que dar, más fácil será que la persona finalice el camino que hemos preparado para ella. Añadir un buscador es una buena forma de que el cliente encuentre más rápido lo que está buscando.

Diseño

Un buen diseño además de bonito tiene que estar alineado con la marca y ser coherente en todas las secciones de la web. Además, es imprescindible que sea responsive para que se adapte a cualquier dispositivo.

Legibilidad

Todo lo que el usuario se encuentre tiene que poder leerse correctamente. Hay que alejarse de las tipografías demasiado enrevesadas, de la falta de contraste que dificulta la lectura o de los menús desplegables kilométricos. Facilita el camino indicando claramente hacia dónde hay que dirigirse.

Tiempo de carga

La parte técnica es esencial. Una web lenta perderá muchas visitas. La paciencia no tiene cabida en la UX y afectará directamente al posicionamiento.

Interacción

No hay que olvidar que detrás de la pantalla seguimos buscando personas y por eso la interacción tiene que estar presente. Tanto si se trata del servicio post venta o a través de redes sociales, cuidar la atención al cliente forma parte de la experiencia de usuario.

La UX no es otra cosa que tener en cuenta las necesidades y expectativas de los clientes digitales. En definitiva, lo que hacemos es traspasar las mismas demandas de siempre a los nuevos canales online de comunicación y venta: una información clara y precisa, procesos rápidos y ágiles e indicaciones sencillas a la hora de comprar. Siguiendo estas dinámicas, los visitantes aumentarán su tiempo de estancia en la web y crecerá el porcentaje de conversión. Los pequeños detalles importan y marcan la diferencia en la experiencia de usuario.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….