Blog
El emprendedor de Responsabilidad Limitada: dícese del que no responde con sus bienes las deudas empresariales
Byod: empleados que llegan con el portátil bajo del brazoCuentas anuales o cómo fijar tus objetivos de ventas¿Cómo hay que facturar a Andorra los servicios prestados desde España?Nueva Ley de autónomos: ¿estamos ante la reforma esperada?Cómo tributa la prestación extraordinaria por cese de actividad en el IRPF del autónomoBuroTex, una nueva opción para enviar notificaciones con valor legal¡Cuidado! Los ciberdelincuentes ponen el foco en los autónomosConsejos para solicitar una hipoteca para autónomosPermiso de baja de paternidad para autónomos¿Autónomo con cese de actividad extraordinario y familia numerosa? Así se incrementa de tu prestaciónTarifa Plana: 6 puntos a tener en cuenta antes de solicitarlaEl Gobierno propone cuotas de autónomos entre 245 y 565 euros para intentar cerrar un acuerdoEl Microcrédito en España – Año 2012Calendario de la Renta 2019Día Europeo de las Pymes: el motor de la economíaTus trabajadores podrán aplazar y acumular las vacaciones no disfrutadas¿Cómo Negociar el Precio con una Gran Superficie para Ganar Dinero?Casi la mitad de las personas trabajadoras autónomas andaluzas ha visto reducida su actividad por la crisisVolvemos a buscar a nuestro Emprendedor del Mes… y puedes ser túLas 11 grandes verdades del trabajo autónomoEl 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajoLa subida del IRPF se extiende a 2014, pero ¿y las retenciones de los autónomos ?La fiscalidad de las facturas de Facebook Ads de un autónomoLucha contra el “fraude carrusel” en productos tecnológicos: tiene los días contados¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?Las mujeres impulsan y refuerzan el empleo autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El emprendedor de Responsabilidad Limitada: dícese del que no responde con sus bienes las deudas empresariales

Una medida que lleva meses anunciándose y que, por fin, verá la luz tras la aprobación definitiva de la Ley del Emprendedor: la Figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL) permitirá a los autónomos no responder con sus bienes personales de las deudas contraídas en su actividad empresarial, pero ¿qué condiciones lleva aparejadas?

Tal como anunció la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,  “se establece una diferencia entre la actividad empresarial y la personal” ya que, hasta ahora, los autónomos debían responder de forma personal de las deudas derivadas de su actividad profesional.

A priori, esta medida puede resultar muy beneficiosa tanto para aquellos que aún se muestran reticentes a iniciar un nuevo negocio por los riesgos económicos que conlleva, como para los que van a hacer una inversión de alto riesgo.

No obstante, la nueva medida tiene una letra pequeña que es conveniente estudiar. En primer lugar, los autónomos y emprendedores sólo podrán acogerse a esta medida y no responder con la vivienda si la deuda contraída es inferior a 300.000 euros.

Además, “la limitación de responsabilidad no se aplicará respecto a las deudas de Derecho Público, ni cuando el empresario hubiese actuado fraudulentamente o con negligencia grave en el cumplimiento de sus obligaciones con terceros”.

Tampoco podrán acogerse a esta limitación las deudas con origen en determinadas retenciones no ingresadas a trabajadores, profesionales u otros empresarios, ni las deudas en la Seguridad Social, tales como cuotas de trabajadores no ingresadas, altas erróneas y otras infracciones graves.

A esto se suma la obligación por parte del emprendedor o autónomo de inscribirse en el Registro Mercantil de su provincia, como si de una Sociedad Mercantil se tratase, y así hacerlo constar en toda la documentación mercantil, tales como contratos o facturas, además de regirse por el principio de publicidad.

Asimismo, y para evitar que su vivienda y/o vehículo personal se vean afectados por una deuda mayor de 300.000 euros, deberá señalar éstos bienes con un valor de, como máximo, 250.000 y 25.000 euros respectivamente.

En definitiva, se trata de una medida atractiva para aquellos que no deseen poner en riesgo su patrimonio personal, pero cuyas especificaciones pueden incurrir en una mayor complejidad burocrática, mayores costes y generar problemas con la responsabilidad patrimonial universal establecida en el artículo 1911 del Código Civil que recoge la garantía personal básica con la que cuentan los acreedores y que asegura el cumplimiento, voluntario o forzoso, de las obligaciones.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter