Blog
Sistema de módulos: Las nuevas limitaciones para los autónomos
Por qué tu negocio necesita tener una página webEl perfil del autónomo que mejor ha soportado la pandemiaLlega el “cheque guardería” de 1.000 euros¿Cuánto cuesta un anuncio en televisión?Así afectarán los Presupuestos Generales 2018 a los autónomosLa importancia de disponer del certificado digitalDebate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosNovedades en el procedimiento de regularización de cuotas de los autónomosSeis formas de encontrar nuevas ideas de negocio¿Por qué tener una oferta gratuita?¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?23 - J: propuestas electorales para autónomos, pymes y emprendedoresEl termómetro económico de las franquiciasIngresos pasivos para autónomos: qué son y cómo los debes declararPor qué usar la metodología agile como herramienta de trabajoCobrar el paro y ser autónomo, ¿es posible?La Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosPymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de CajaVentajas de usar un software de facturación online si eres autónomo¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?4 imprescindibles de la atención comercial onlineLa importancia de mantener la seguridad de las informacionesEl timo de la mujer trabajadora: opción CLos autónomos de Castilla y León se encuentran entre los que muestran una actitud más favorable hacia la conciliación entre vida laboral y familiar¿Adelantando compras o inversión es posible tributar menos?Los autónomos trabajan un 25% más que los asalariados

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sistema de módulos: Las nuevas limitaciones para los autónomos

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Tal como adelantamos en éste mismo blog en el mes de marzo cuando nos preguntábamos sobre el futuro del régimen de módulos para autónomos, la Reforma Fiscal presentada por el Ejecutivo limitará finalmente el sistema de módulos y, de momento, no se eliminarán completamente, tal como sugería el Comité de Expertos hace sólo unos meses.

Recordemos que ya, durante los años 2012 y 2013, se adoptaron diferentes medidas para luchar contra la bolsa de fraude fiscal que para Hacienda supone el sistema de módulos.

Así, el objetivo de las constantes limitaciones es acabar con la práctica de los “moduleros”, mediante la cual los autónomos en estimación objetiva emiten facturas falsas por servicios o productos no entregados a otras empresas que puedan beneficiarse de la deducción de un gasto no realizado.

Por ello, desde enero del pasado año, han sido excluidos de éste sistema tributario los autónomos obligados a retener si en el año anterior tuvieron rendimientos superiores a 225.000 €/anuales o 50.000 €/anuales, si más del 50% de sus ingresos provenían de empresas y, por tanto, estaban sujetos a retención.

Ahora, con la nueva propuesta del Gobierno, las limitaciones en el sistema de módulos quedarían de la siguiente manera:

Exclusiones del régimen de módulos

  • Desde 2013: exclusión de las actividades que facturen menos de un 50% a las personas físicas
  • A partir de 2015: reducción del umbral de exclusión de 450.000 a 150.000 euros y de 300.000 a 150.000 euros de gastos.  De ésta forma, sólo los autónomos que tengan ventas anuales brutas inferiores a 150.000 euros podrán mantenerse en el sistema de módulos, siempre que en el año anterior no hayan emitido facturas superiores al valor conjunto de 75.000 euros, algo que afectará a la mayoría de los autónomos del sector del transporte por carretera, en especial vehículos pesados, que sólo en costes ya superan esa cifra, según ha afirmado FENADISMER.
  • Desde 2016: Todos los autónomos de los sectores de la Industria, incluida la agroalimentaria, así como la artesanía, la madera y la construcción quedarán fuera del sistema de módulos con independencia de su nivel de facturación.
  • Exclusión de las actividades a las que se aplica el tipo de retención del 1%, es decir, las actividades de fabricación y construcción (albañilería, fontanería, instaladores, carpintería, cerrajería, pintura...)

Actividades que continuarán en el sistema de módulos

  • Actividades como fabricación de pan y bollería, pastelería y masas fritas
  • Impresión de textos
  • Comercio al por menor, talleres de reparación, transporte de viajeros por carretera, taxistas, mensajeros, escuelas y autoescuelas, tintorerías y peluquerías.
  • Hostelería y restauración: Cafeterías, restaurantes, quioscos y hoteles de dos o menos estrellas.
  • Agricultura y ganadería, con un umbral de exclusión de 200.000 y 150.000 euros, sin verse afectadas por el destino final de la facturación.

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….