Blog
¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?
6 consejos para actualizar tu blogMedidas para el autónomo en el acuerdo de gobiernoCómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intentoEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayoRenta 2012 para autónomos: solicitar el borrador y otros trámitesLa mujer emprendedora en EspañaEl 82% de las pymes españolas necesita mejorar su eficiencia energética¿Estarías de acuerdo en establecer un salario mínimo para el autónomo?¿Cómo puedo salir del Bureau de crédito?¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?RGPD: sanciones para autónomos y pymesWeb y Autónomos: Claves para vender en InternetInfoautónomos en el Top Blogs de EmpleoLibros para emprendedores y autónomos en el verano 2015¡Así queda la subida de las pensiones del autónomo! (Incluye infografía)Ley Sinde Wert: repercusiones para el emprendedor onlineIntraemprendimiento: cómo fomentar la iniciativa dentro de tu empresaCinco consejos sobre relaciones públicasTener deudas con la Seguridad Social sale caroReforma fiscal para pymes y autónomosNovedades 2021 para autónomos y pymesLo que se está vendiendo online esta Navidad4.500 euros de ayuda para autónomos que contratenCuatro meses sin intereses de demora: así es la ampliación del aplazamiento de impuestos de autónomos y pymesCuándo y cómo cobra Hacienda intereses de demora¿Vas a emprender? Estas son las ayudas para abrir un negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?

Bonificación cuota conciliación familiar

Actualizado el 26 de mayo de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Conseguir el equilibrio entre vida laboral y familiar es complicado en todo caso.

La cosa se complica aún más cuando el trabajador ejerce su actividad por cuenta propia.

Como bien sabrás, autónomos y conciliación familiar son dos términos complicados de combinar.

Para ponerlo un poco más fácil existe la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar cuyo importe alcanza el 100 % de la cuota de autónomos por contingencias comunes durante 12 meses.

Te contamos los requisitos que debes cumplir para beneficiarte de esta ayuda.

¿Qué es la bonificación por conciliación familiar?

Se trata de un incentivo que busca facilitar la conciliación de la vida personal y laboral de los trabajadores autónomos.

Consiste en una reducción de la cuota de autónomos para así poder ajustar la jornada laboral sin verse afectado económicamente.

Para ello, el trabajador por cuenta propia debe tener a su cargo un menor de 12 años.

También aplicaría para familiares directos a su cargo con un grado de discapacidad intelectual igual o superior al 33 % o discapacidad física igual o superior al 65 % (siempre y cuando el familiar no desarrolle ninguna actividad retribuida).

Características principales de esta ayuda

La bonificación se aplica a la cuota por contingencias comunes, excluyendo las contingencias profesionales y el cese de actividad.

Es compatible con otras bonificaciones e incentivos a los que el trabajador autónomo tenga derecho.

Su objetivo principal es que el autónomo pueda liberar parte de la jornada laboral contratando a un trabajador a su cargo (requisito indispensable).

La bonificación se puede solicitar en cualquier momento del año, siempre y cuando se cumplan los requisitos que te mostramos a continuación.

Esta ayuda para autónomos está destinada a ahorrar tiempo y dinero al trabajador por cuenta propia.

La bonificación alcanza los 3000 euros de ahorro durante el año que tiene de vida.

Requisitos para acceder a la bonificación de la cuota por conciliación familiar

Para acceder a la bonificación por conciliación familiar de los autónomos es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.

  • Tener hijos menores de 12 años o personas con discapacidad a su cargo.

  • Contratar a un trabajador por cuenta ajena, a tiempo completo o parcial, con una duración mínima de 3 meses y una jornada igual o superior al 50 %.

  • Mantener la contratación del trabajador durante todo el período que dure la bonificación. También será necesario continuar como autónomo los 6 meses posteriores a recibir la ayuda.

¿Cómo se calcula esta bonificación?

El importe de la bonificación varía según la situación del trabajador autónomo.

Si lleva más de 12 meses de alta en el RETA y contrata a un trabajador a tiempo completo, podrá disfrutar de una bonificación del 100 % de la cuota por contingencias comunes durante 12 meses.

Si lleva dado de alta menos tiempo, se calculará la bonificación teniendo en cuenta la media de las bases de cotización de los 12 meses anteriores.

En definitiva, la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar es una herramienta útil para todos aquellos trabajadores por cuenta propia que busquen equilibrar sus responsabilidades laborales y familiares.

Si cumples con los requisitos, no dudes en solicitarla a través de la oficina de la Seguridad Social correspondiente.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter