Blog
¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?
Cómo empezar septiembre sin caer en depresiónInfracción y delito fiscal: ¿cuál es la diferencia?Sanciones por tener falsos autónomos en plantilla¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilación¿Qué es y cómo se presenta el modelo 100 si eres autónomo?De los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividadEl mediador o cómo solucionar los conflictos de tu negocio sin llegar al JuzgadoQueridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2022 os pido...Ley de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomosQue desplazarte no te salga “por un ojo de la cara”: Alternativas para ahorrar en combustibleEl cheque de 200 euros para autónomos: beneficiarios, requisitos y solicitudes¿Tu fecha de alta en Seguridad Social es posterior al alta en Hacienda? ERRORCómo presionar a tus clientes morosos atacando su reputación online¿Cómo gestionar las horas extra de tus empleados?Cotización del autónomo en jubilación activaTendencias TIC en la empresa tras el COVID-19Informe de actividades: la forma de saber tus actividades declaradas ante la Seguridad SocialLa controversia del programa de emprendedores de Jordi Évole: #emperdedoresMadres autónomas: ¿la nueva ley de la conciliación laboral?¿Problemas con la factura electrónica?Cómo impulsar tu negocio en un año: las 365 ideas digitales de QDQ mediaLos emprendedores de Baleares ya pueden solicitar la cuota cero para autónomosImpacto del MEI en autónomos y pymes5 claves para la captación de clientes¿Me conviene pedir un préstamo personal?Crowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportaciones

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?

Resumen > Hay un porcentajes de autónomos que se han beneficiado de la rebaja de su primera cuota en 2019. ¿Por qué a unos se les encarece y a otros se les reduce? En esta entrada tienes la respuesta.
Autónomos Satisfechos Con Suprimera Cuota De 2019

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Ayer la mayoría de los 3.200.000 autónomos que engrosan la Seguridad Social vieron su primera cuota de autónomos de 2019 encarecida en al menos cinco euros respecto a la cuota anterior; y pese a que las subidas conllevan mayores coberturas sociales el descontento fue generalizado y así nos lo hicieron llegar.

Sin embargo, ayer no todas las caras fueron largas. Si bien muchos autónomos se tuvieron que rascar más el bolsillo para hacer frente a la subida, otros comprobaron rebajas sustanciales en su cuota y también se hicieron eco de ello los clientes de nuestra asesoría fiscal online.

¿A qué se debe esta reducción de la cuota?

El quid de la cuestión reside en la obligación de incorporar nuevas coberturas a la cotización del autónomo desde el 1 de enero de 2019 y el tipo único aplicable en este año para tener derecho a las mismas. Veámoslo con más detenimiento:

Antes de la entrada en vigor del Real Decreto ley 28/2018, las contingencias profesionales, el cese de actividad y la formación profesional eran mejoras voluntarias en la cotización del autónomo. Según aportaba UATAE, en 2018 el 20% de los autónomos tenía incluidas las coberturas por accidente de trabajo y enfermedad laboral y son precisamente esos autónomos, que decidieron voluntariamente pagar un poco más, los que han visto reducida su primera cuota de 2019; mientras, que el 80% restante ha pagado más para cumplir con la reciente obligación de cotizar por contingencias profesionales.

El motivo de la reducción de la cuota para ese 20% reside principalmente en el nuevo tipo aplicable en 2019. Si bien el tipo aplicable en 2018 para cotizar por contingencias profesionales era 2,5% (añadido al CNAE), en 2019 ese tipo ha bajado hasta el 0,9%. Por tanto, quienes no pagaran por cotizar por contingencias profesionales han visto encarecida su cuota y quienes ya las tenían incluidas la han visto reducida.

Aunque hemos hablado de contingencias profesionales, esta explicación se extiende al resto de las coberturas que antes eran voluntarias y ahora obligatorias, como es el caso de cese de actividad (con ciertas excepciones). En definitiva, quienes antes optaron por pagar un pellizco más ahora se ven compensados por la regularización del nuevo tipo general, 30%, y el tipo específico de cada cobertura. Seguridad Social ha entendido que estos autónomos estaban sobrecotizando en 2019 y realizado el pertinente ajuste.

¿ Y tú?, ¿eres de los que están de enhorabuena por previsor, o por el contrario te lamentas de no haberlo sido - o no haber podido serlo- y has visto encarecida tu cuota?, qué te parecen las novedades de cotización del autónomo en 2019? Te escuchamos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….