Blog
Claves para la externalización de tareas empresariales
Acuerdo para prorrogar el cese de actividad y los ERTE hasta septiembreEl Congreso aprueba la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresasResumen de novedades legislativas para autónomos otoño 2014Cómo ahorrar en la factura telefónica de tu negocioLey de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda onlineVías para conseguir liquidez si eres autónomoIVA: El FMI pide subir el impuesto al 21% en todos los productosTrabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?Las empresas españolas en busca de la eficiencia energéticaEl Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedorCómo crear equipos orientados a generar valor ICondiciones de acceso a la prórroga del cese de actividad y los ERTE por fuerza mayor5 claves para la captación de clientesCómo optimizar la conversión de ventas online5 consejos para ser más productivo en verano. Infografía1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomoCómo calcular la base imponible de una facturaA la atención de sus Majestades de Oriente: la carta del autónomoEl Autónomo y el NetworkingLas mejores apps para la comunicación en los negociosEmpleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleoEl comercio minorista crece por primera vez en 7 añosEl 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboralConsejos para ahorrar este 2022 si eres autónomoConsejos para la Declaración de la Renta 2021 de los autónomos15 consejos en vídeo para hacerse autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Claves para la externalización de tareas empresariales

Resumen > La subcontratación o externalización de tareas empresariales es sinónimo de productividad, eficiencia y rentabilidad. Conoce las claves para confiarle tus procesos a terceros.
Subcontratación De Procesos Empresariales

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Marina

La productividad, la competitividad, la rentabilidad y la calidad son aspectos que han de dirigir el servicio y el funcionamiento de cualquier empresa. Precisamente en pro de estos cuatro caballos de batalla puedes plantearte la externalización de algunas de las tareas de tu negocio. ¿Qué debes tener en cuenta para lanzarte a ello?, ¿qué rutinas son susceptibles de externalización?

¿Qué aspectos influyen en la externalización de tareas empresariales?

Antes de lanzarte a la piscina debes analizar el estado de situación y valorar los factores que van a facilitarte la toma de decisión. En la subcontratación de procesos internos o externos influye:

  •  El tipo de tarea: ¿Qué pretendes externalizar? ¿La gestión de almacén, el servicio de mantenimiento, el departamento de ventas, un servicio complementario…? Pregúntate si el proceso es interno o externo; si forma parte de la producción, la comercialización o la administración; si se va a llevar a cabo dentro de tus instalaciones o fuera.
  • La frecuencia de la tarea: Cuando se trata de una tarea que, lejos de ser rutinaria, se da ocasionalmente, las posibilidades de que contrates personal interno para ello son muy limitadas.
  • El tamaño de la plantilla: Suele ocurrir que pequeñas empresas y autónomos cuenten con pocos recursos humanos; a veces el número de trabajadores es tan reducido que falta cualificación para aquellas tareas que no tienen que ver directamente con la actividad económica que se desarrolla.
  • Los recursos económicos y costes asociados: Pregúntate que conlleva menor coste: si la contratación de personal para tareas complementarias o la diversificación de las mismas mediante la contratación de terceros.

¿Qué tareas empresariales son susceptibles de externalización?

A la hora de tercerizar tareas empresariales las más habituales son:

  • Fiscalidad: Según el primer Estudio Nacional del Autónomo (ENA), más de el 50% de autónomos y pymes confían en los servicios de una asesoría fiscal para la gestión de su fiscalidad. Y es que cuando se trata rendir cuentas ante Hacienda no hay que tomar riesgos. La fiscalidad del autónomo es compleja; requiere conocimiento y experiencia en la materia.
  • Contabilidad: La gestión contable de la actividad económica quita tiempo a autónomos y pymes que en muchos casos no cuentan con el conocimiento suficiente para garantizar lo mejores resultados. En aras de ello puedes contratar una empresa externa que gestione tu contabilidad; pero si facilitar información confidencial te hace desconfiar también puedes decantarte por un programa de facturación y contabilidad que te dé soporte.
  • Recursos Humanos: Reclutamiento, formación, contratación, seguimiento… Son tantos los aspectos que inciden sobre las plantillas de trabajadores que externalizar todo o parte de ello es una opción muy socorrida. No pierdas tiempo en calcular costes sociales de un nuevo contrato o hacer nóminas mensuales. En el apartado de Recursos Humanos, también puedes recurrir a una asesoría laboral.
  • Diseño gráfico, web y corporativo: Es fundamental asegurarte una buena proyección online y offline de tu marca pero hacerlo internamente es una empresa difícil si tu actividad no es propiamente el diseño. Por ello es del todo recomendable poner la imagen de tu negocio en manos expertas.
  • Atención al cliente: Para ventas, para realizar encuestas u otras acciones comerciales. Contar con un servicio de call center controla la efectividad de esas acciones comerciales redundando en su productividad y rentabilidad. Además, los call center ofrecen especialización y escalabilidad en función de tus necesidades.
  • Mantenimiento técnico: Contar con equipos informáticos requiere atención, cuidado y conocimiento. La labor del contratista en la externalización del mantemimiento para por las resolución de todos los problemas técnicos que puedas surgir .
  • Protección de datos: Son numerosas las novedades legales sobre la protección de datos. Tanto el Reglamento Europeo como la Ley Orgánica de Protección de Datos han endurecido esta tarea que debe contar con la figura del delegado de protección de datos. También puedes optar por su externalización.

¿Qué tareas empresariales no se pueden subcontratar?

Como acabamos de leer hay un gran número de tareas que se pueden externalizar pero entre aquellas que de ninguna manera se han de subcontratar están las que forman parte del negocio principal y tienen un impacto directo. Estos tareas son precisamente las que nos hacen diferenciarnos de la competencia y confiarlos a un tercero, además de ser una decisión ilógica, te harían perder el control sobre el negocio y competitividad.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter