Blog
“Supermamás”: madres y emprendedoras
Novedades en las deducciones de la Renta 2018Cómo solicitar tu informe de bases de cotización5 claves para la captación de clientesNovedades 2021 para autónomos y pymes¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomoAbierta la primera convocatoria del nuevo programa de ayudas digitales para pymesLimpieza de oficinas ¿lo estás haciendo bien?Gowex y la absoluta falta de responsabilidad empresarialInconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomosDescubre las diferencias entre el IAE y el CNAELas deducciones en el IRPF de los autónomos con los nuevos planes de pensiones de empleo¿Qué es una empresa sostenible y por qué te beneficia aplicarlo a tu negocio?10 palabras del diccionario emprendedor que debes conocerAsí afectará el COVID-19 a la Renta 2020 del autónomoModelo 420 IGIC: qué es y cómo se presentaPor qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019Infoautónomos y Cruz Roja unidos en la campaña "Contrata Sin"Acuerdo para que las mutuas puedan vacunar a los autónomosCuando ser tu propio jefe se convierte en tu peor pesadillaEl Gobierno anuncia la subida del impuesto de sociedades: ¿mayor desembolso para la pyme?Impuesto de Sociedades: Novedades 2014Las 5 razones por las que un cliente no te compraVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoLa formación que todo autónomo debería conocerLas pymes apuestan por el Black Friday en EspañaPrograma Nets 2011. Ayudas al lanzamiento de Empresas de base científica y tecnológica en el País Vasco

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

“Supermamás”: madres y emprendedoras

Resumen > Volver a la rutina tras la baja maternal es complicado, sobre todo, para las emprendedoras. Aquí tienes algunos consejos para que retomar la actividad sea más sencillo
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Nuria

Ser madre te convierte, desde el mismo día del parto y sin avisar, en una auténtica heroína. De repente, dormir, comer y esas otras necesidades vitales que parecían tan básicas, pasan a ocupar un segundo plano. Descubres que nunca habías exprimido tanto 24 horas, pero pese a todo logras sobrevivir. ¿Quién te iba a decir que la baja maternal sería tan dura?

Con la llegada del bebé, el mundo laboral se paraliza. Las mujeres emprendedoras tenemos derecho, como las asalariadas, a una baja de 16 semanas retribuidas, aunque ser el alma de un negocio exige trabajo extra. Antes del parto, hay que ocuparse de dejar todo atado y bien atado: delegar en alguien de confianza o buscar a un responsable para dejarlo a cargo, informar a todos los clientes, cerrar asuntos que dependen exclusivamente de ti, etc. En este punto, es importante que conozcas bien cuáles son los derechos que te correponden como madre y autónoma.

Después del parto, la recuperación física y los cuidados del pequeño absorben la mayor parte de las horas. No obstante, el tiempo pasa rápido y antes de que quieras darte cuenta habrá llegado el momento de retomar la actividad. Para que esa vuelta se te haga menos cuesta arriba, atenta a estos consejos:

Mantén el contacto con la empresa

Intenta no despreocuparte por completo de lo que ocurre en tu negocio, aunque estés de baja. Recuerda que sigues teniendo capacidad de mando y que tu deber es controlar lo que ocurre en la empresa. Esto no significa que debas estar llamando continuamente a la oficina. Confía en la persona que dejaste a cargo, pero guíala. Pídele que te ponga en copia en los correos electrónicos, queda a tomar café y dile que te cuente todas las novedades. Si hay que tomar decisiones importantes, tú tendrás la última palabra, así que lo mejor es que estés bien informada.

Divide y vencerás

Ser madre implica multitud de responsabilidades y ser emprendedora, también. Lo importante es que seas consciente de que no todo el trabajo es cosa tuya, ni en casa ni en tu empresa. Las tareas del hogar y el cuidado del bebé deben ser una cuestión compartida con el padre. En el caso de que seas madre soltera o que necesites refuerzos extra, acude a una guardería, busca apoyo en el resto de la familia o contrata a alguien.

En el caso del negocio, si tienes empleados, reparte el trabajo. Si eres autónoma, durante este período deberás afrontar que la persona que has dejado a cargo estará a la altura. Además, puede que incluso sea un primer paso para empezar a crecer.

Haz una vuelta progresiva

Empieza poco a poco para ir adaptándote. Si has estado informada de lo que ocurría en tu ausencia, te será más sencillo recuperar el mando. Si no, comienza por ponerte al día. Hacer 12 horas del tirón no te ayudará en nada a ser más productiva.

Establece un horario de trabajo

El bebé ha cambiado tu vida más de lo que puedes imaginar. Necesitas pasar tiempo con tu hijo y, para eso, te conviene ponerte un horario y saber respetarlo. Todas hemos pasado horas en la oficina sin mirar el reloj hasta que acababa el trabajo, pero eso no es sano ni física ni mentalmente. Cuando aprendas a compaginar tu trabajo con tu familia serás más feliz e incluso más productiva.

Ten paciencia

Al principio será complicado, pero pronto lograrás hacerte con todo. Solo es cuestión de organización y de tiempo. El estrés y los nervios son malos aliados, así que tómatelo con filosofía y la vuelta a la rutina será mucho más sencilla. Al fin y al cabo, eres una “supermamá” y eso se nota. ¡Confía en ti!

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….