Blog
Los autónomos de Castilla y León ya pueden solicitar la Tarifa Cero Total
¿Tengo que presentar el modelo 130 si aplico IRPF en mis facturas?Las novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoImpuestos directos e impuestos indirectos: cuáles paga el autónomoCuidado con la deducción de gastos de difícil justificaciónCómo elegir un buen programa de facturación para mi asesoríaEmprender después de los 50Estás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 2022Centro de negocio como opción para el autónomo¿A qué autónomos les interesa el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU)?"Made in Spain" o la marca "España" como reclamo para vender másLos seguros que un autónomo se puede desgravar en su Declaración de la RentaLa fórmula para ahorrar en las compras a proveedoresActividad empresarial o profesional ¿cuál es la tuya?Cómo realizar un diagnóstico empresarialArbitraje gratuito para resolver conflictos entre consumidores y pymesLa reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadCómo conseguir el informe de vida laboral de tu empresa si eres autónomoMenos del 20 % de los autónomos ha solicitado el Kit Digital ¡no dejes escapar esta gran oportunidad!Infoautónomos y Cruz Roja unidos en la campaña "Contrata Sin"Con la información del registro de la propiedad conocerás mejor a tu futuro socioRentas exentas en el IRPF o cómo aplicar el ahorro en tu Renta 2019Más de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulosEstrategias para vender con contenido y hacer nuevos clientes3 herramientas imprescindibles para la gestión del tiempoFactura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymesPuedes deducir la gasolina que usas para trabajar

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los autónomos de Castilla y León ya pueden solicitar la Tarifa Cero Total

Tarifa Cero Total Castilla y León
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 24 de junio de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha su Cuota Cero 2024 para nuevos autónomos, que también incluye bonificaciones en forma de Segunda Oportunidad para trabajadores por cuenta propia que vieron interrumpida su actividad.

Además, también se han aprobado otras cuatro líneas de ayuda para apoyar a los autónomos de Castilla y León: ayudas para los comienzos difíciles; fomentar el establecimiento de nuevos autónomos; atraer autónomos a Castilla y León; y apoyo a los autónomos que contratan y crean empleo.

Si eres nuevo autónomo en Castilla y León, sigue leyendo porque vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre la nueva Tarifa Cero Total.

Ayudas Subvenciones Infoautonomos 1

En qué consiste la Tarifa Cero Total

La Tarifa Cero Total para autónomos de Castilla y León tiene como principal objetivo ayudar a consolidar la actividad de los nuevos trabajadores por cuenta propia en la comunidad.

Así, esta ayuda tiene el objetivo de cubrir las cuotas a la Seguridad Social de aquellos autónomos de Castilla y León que hayan iniciado recientemente su actividad.

Y una de sus grandes novedades es que este año la cuantía por beneficiario se va a incrementar en un 85 %, ya que a la cobertura de la tarifa plana estatal (de 1 o 2 años, según corresponda), se le van a añadir los 6 meses posteriores.

Por tanto, aquellos que perciban la Tarifa Cero Total tendrán abonadas sus cuotas durante los primeros 18 o 30 meses, según les corresponda.

Tarifa Cero Total: Segunda Oportunidad

Pero eso no es todo, ya que esta ayuda también incluye la cobertura de la Segunda Oportunidad, que consiste en una ampliación de la cuantía para aquellos autónomos que hayan tenido que interrumpir su actividad.

De esta forma, por ejemplo, la medida resulta especialmente interesante para las mujeres autónomas que interrumpen su actividad para ser madres y que luego puedan reincorporarse a la actividad con esta ayuda.

El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 30 de agosto de 2024.

Quiénes pueden solicitar la Tarifa Cero Total

Pueden solicitar la Tarifa Cero Total: Segunda Oportunidad todas aquellas personas trabajadoras incluidas en el RETA o, en su caso, incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta propia Agrarios.

Y además, siempre que se cumplan las condiciones estipuladas en las bases de la convocatoria, van a poder solicitarla:

  • Personas trabajadoras incluidas en el RETA o, en su caso, incluidas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, que hayan estado acogidos a los “Incentivos y medidas de fomento y promoción del Trabajo Autónomo”. El alta ha de haberse producido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 para los trabajadores autónomos acogidos al disfrute de la reducción durante 12 meses, y entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2021 para los que se han acogido al disfrute de la reducción durante 24 meses.

  • Trabajadoras incluidas en el RETA que, habiendo cesado su actividad por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento o tutela, en los términos legalmente establecidos, vuelvan a realizar una actividad por cuenta propia dentro de los 2 años inmediatamente siguientes a la fecha efectiva del cese y hayan estado acogidas a la bonificación recogida en el artículo 38 bis de la Ley 20/2007, de 11 de julio. El alta ha de haberse producido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022.

  • Menores de 35 años, personas con discapacidad igual o superior al 33 % y personas en riesgo o situación de exclusión social. El alta ha de haberse producido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022.

¿Estás interesado en solicitar alguna ayuda pero no sabes por dónde empezar? Nuestro equipo de asesoramiento en ayudas y subvenciones identificará aquellas más adecuadas para tiDeja aquí tu información y te llamamos

Requisitos para solicitar la Tarifa Cero Total

Los requisitos para solicitar la Tarifa Cero Total de Castilla y León son:

  • Haber cursado el alta en el RETA o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrario en los meses establecidos y mantener el alta a fecha de presentación de la solicitud.

  • Desarrollar la actividad económica y estar empadronados en la Comunidad de Castilla y León.

  • Que la situación de alta no se vea interrumpida durante el período subvencionable.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Administración del Estado, de la Comunidad de Castilla y León, y frente a la Seguridad Social.

  • Acreditar el cumplimiento de la normativa sobre integración laboral de las personas con discapacidad, o la no sujeción a la misma o, en su caso, la exención de dicha obligación.

Así que, si eres nuevo autónomo de Castilla y León y cumples con los requisitos, no olvides solicitar esta importante ayuda. Tienes toda la información disponible en este enlace.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….