Blog
El Microcrédito en España - Año 2012
Las tres barreras de la transformación digital de las pymes6 deseos del autónomo para el Genio AzulPuedes deducir la gasolina que usas para trabajarConoce tu sector empresarial: ¿cómo ha sido el balance de empresas de tu competencia?Todos los autónomos están obligados a presentar la Declaración de la Renta este 2024Emprender después de los 40: aprovecha el verano con inteligencia10 motivos por los que tu negocio no funcionaDescubriendo SABI: la herramienta para conocer a competidores y proveedoresTres de cada cuatro autónomos en Galicia cotizan por la base mínimaLos seguros que un autónomo se puede desgravar en su Declaración de la Renta¿Cotizar o no cotizar por cese de actividad? La dificultad de cobrar el paro de los autónomosNuevas medidas de apoyo a autónomos y emprendedores del Ayuntamiento de Madrid¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?Después de la tormenta llega la calma ¿y ahora qué?Autónomos y pymes podrán aplazar y fraccionar deudas de hasta 50.000 euros sin dar explicacionesDía Internacional de la Mujer: logros y desafíos de la trabajadora autónoma¿Puede un autónomo darse de baja por enfermedad?Se acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymesCómo obtener una de las 600 ayudas a la contratación de jóvenes en paro de la fundación MapfreCoworking, el arte de compartir oficina y/o espacio de trabajoTAM, SAM y SOM: ¿qué son y cómo usarlos para impulsar tu negocio?Las 10 cualidades principales que debe tener todo buen emprendedorTarifa Plana: 6 puntos a tener en cuenta antes de solicitarlaIngresos pasivos para autónomos: qué son y cómo los debes declarar5 propósitos del autónomo para este 2018¿Te interesa aplicar la retención reducida del IRPF para nuevos autónomos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Microcrédito en España - Año 2012

Actualizado el 15 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Françoise

El microcrédito no es un crédito al consumo. Se concede para financiar la puesta en marcha de pequeños negocios a los emprendedores que no pueden conseguir un préstamo en una entidad financiera por no contar con suficientes garantías o avales. Es un préstamo pequeño, con condiciones muy ventajosas. El importe medio actual es de unos 8.000 €,  el plazo de devolución de hasta 5 años y el tipo de interés bajo. Es esencialmente una herramienta de inclusión social, laboral y financiera.

Hace unos diez años, varias cajas de ahorros españolas lanzaban los primeros programas de microcréditos a través de sus fundaciones, obras sociales e incluso en sus redes de sucursales.

Estos programas han tenido un gran éxito y han ayudado a crear numerosas microempresas. Con el  microcrédito, personas en riesgos de exclusión, mujeres, inmigrantes, desempleados, jóvenes,  han tenido la posibilidad de iniciar una actividad económica, la mayoría de ellas como autónomos.

Desde el año 2008 y debido a la crisis financiera, la oferta de microcréditos ha ido disminuyendo de forma considerable, pero algunas líneas permanecen abiertas todavía.

Las cajas de ahorros que siguen ofreciendo el microcrédito, tienen establecidos unos convenios de colaboración con los organismos públicos y privados (ayuntamientos, ..) y con entidades sociales (asociaciones, ongs,..) que fomentan el autoempleo y la creación de empresas. en sus zonas de actuación. Estos organismos y entidades son las que ofrecen asesoramiento a las personas que lo solicitan y las que informan sobre las distintas opciones de  financiación, créditos, ayudas y subvenciones existentes en la región, provincia o localidad.

Aunque la tarea no sea nada fácil, no es imposible obtener un microcrédito.

Las entidades no suelen pedir garantías financieras. Para conceder el microcrédito, sus criterios se basan principalmente en el plan de empresa y la personalidad del solicitante.

El plan de empresa que se presenta ha de ser creíble, equilibrado y trabajado. El emprendedor debe defenderlo y demostrar su capacidad para llevarlo a cabo y para sortear los distintos obstáculos que siempre surgen en la puesta en marcha de un negocio.

Tener iniciativas, sentido común y saber adaptarse a los cambios, son las cualidades  más que nunca necesarias para que un emprendedor pueda salir adelante en esta época de crisis tan difícil.

Françoise Clementi

Consultoría en Microfinanzas

http://www.francoiseclementi.com/

Image(s): FreeDigitalPhotos.net

Françoise

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….