Blog
El Microcrédito en España – Año 2012
Las mejores herramientas para aprender inglés ‘online’El social Commerce también está al alcance de los autónomosEl Gobierno propone cuotas para autónomos entre 250 y 550 euros hasta 2025Empleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleo¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilaciónAutónomo societario: definición y funcionamientoNovedades de la Renta 2017: App y «Le llamamos»¿Preparado para una Inspección de Prevención de Riesgos Laborales?Opciones de financiación alternativa frente a la banca tradicionalEl trivial del autónomoAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoIniciar un negocio online: 4 secretos que beneficiarán tu práctica profesional¿Conoces la Tarjeta Social Universal?La carga fiscal del autónomo en España supera en ocho puntos la media europeaLa innovación tiene premio: BBVA Open Talent impulsa a los emprendedores con hasta 100.000 eurosConfirmado. La presión fiscal en España es superior a la media europeaEtapas de un proyecto emprendedor (Infografía)Los 425 eran muy bonitos, pero «va a ser que no»Formación para autónomos: refuerza tu negocio frente al COVID-19¿Es lo mismo la nube que el cloud computing?Últimos datos de autónomos en España 2018. InfografíaCómo exportar productos a ChinaEl éxito de un autónomo en las redes socialesCambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerloEscaparate virtual online para autónomosPropuestas para mejorar el acceso de los autónomos a la jubilación

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Microcrédito en España – Año 2012

Actualizado el 19 de junio de 2012

1 minutos de lectura

Por Françoise

El microcrédito no es un crédito al consumo. Se concede para financiar la puesta en marcha de pequeños negocios a los emprendedores que no pueden conseguir un préstamo en una entidad financiera por no contar con suficientes garantías o avales. Es un préstamo pequeño, con condiciones muy ventajosas. El importe medio actual es de unos 8.000 €,  el plazo de devolución de hasta 5 años y el tipo de interés bajo. Es esencialmente una herramienta de inclusión social, laboral y financiera.

Hace unos diez años, varias cajas de ahorros españolas lanzaban los primeros programas de microcréditos a través de sus fundaciones, obras sociales e incluso en sus redes de sucursales.

Estos programas han tenido un gran éxito y han ayudado a crear numerosas microempresas. Con el  microcrédito, personas en riesgos de exclusión, mujeres, inmigrantes, desempleados, jóvenes,  han tenido la posibilidad de iniciar una actividad económica, la mayoría de ellas como autónomos.

Desde el año 2008 y debido a la crisis financiera, la oferta de microcréditos ha ido disminuyendo de forma considerable, pero algunas líneas permanecen abiertas todavía.

Las cajas de ahorros que siguen ofreciendo el microcrédito, tienen establecidos unos convenios de colaboración con los organismos públicos y privados (ayuntamientos, ..) y con entidades sociales (asociaciones, ongs,..) que fomentan el autoempleo y la creación de empresas. en sus zonas de actuación. Estos organismos y entidades son las que ofrecen asesoramiento a las personas que lo solicitan y las que informan sobre las distintas opciones de  financiación, créditos, ayudas y subvenciones existentes en la región, provincia o localidad.

Aunque la tarea no sea nada fácil, no es imposible obtener un microcrédito.

Las entidades no suelen pedir garantías financieras. Para conceder el microcrédito, sus criterios se basan principalmente en el plan de empresa y la personalidad del solicitante.

El plan de empresa que se presenta ha de ser creíble, equilibrado y trabajado. El emprendedor debe defenderlo y demostrar su capacidad para llevarlo a cabo y para sortear los distintos obstáculos que siempre surgen en la puesta en marcha de un negocio.

Tener iniciativas, sentido común y saber adaptarse a los cambios, son las cualidades  más que nunca necesarias para que un emprendedor pueda salir adelante en esta época de crisis tan difícil.

Françoise Clementi

Consultoría en Microfinanzas

http://www.francoiseclementi.com/

Image(s): FreeDigitalPhotos.net

Françoise

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter