Blog
Cinco consejos sobre relaciones públicas
¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?Sanciones por trabajar sin dar de alta en autónomosCómo poner los precios correctos (para ti y para tu cliente)Las mujeres impulsan y refuerzan el empleo autónomoSistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomosCrisis de reputación: 5 claves para prevenirla en tu negocioAutónomos, multinacionales y la sangría del empleoNuevo acceso al histórico de notificaciones online de autónomos y pymesLa publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosCómo presentar la Renta 2017Robots para detectar y sancionar los fraudes de los autónomos a la TesoreríaRetraso en la obligación de cotizar por accidente y ahorro de 500 euros para los autónomosCómo ser creativo… y no morir en el intentoJuan Mora, Director de Sage One: «En 2 años el 50% de las empresas trabajarán en la nube»El uso particular del teléfono de empresa:consecuenciasCómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientes¿Cómo anunciarse en Facebook?5 motivos para vivir la InnovAction Week¿Qué aporta el Inbound Marketing a las PYMEs y autónomos?Guía gratuita para controlar los gastos de tu empresaEl 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboralMejorando el desarrollo de tu producto con ScrumConsejos para mejorar la estrategia de tu comercio o tienda tradicional¿Perdido ante tu primer trimestre como autónomo? Atento a esta hoja de rutaEl sector inmobiliario, un mercado para emprendedores con doble actividad10 errores contables en la gestión empresarial

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cinco consejos sobre relaciones públicas

Resumen > Hoy en día es fundamental para cualquier empresa que se precie diseñar y planificar una campaña de Relaciones públicas. En este artículo te explicamos cuáles son los principales pasos para seguir basados en la organización de eventos, el contacto con los medios, la participación activa y el análisis de tu estrategia.

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Txell

Hoy quiero hablarte de las relaciones públicas. Y cuando digo relaciones públicas, no me refiero a la chica mona en la puerta de la discoteca ofreciendo chupitos gratis. Las relaciones públicas son algo muy importante que ayudan a ampliar tu red de contactos. Y a veces sin gastar un solo euro, únicamente necesitas invertir algo de tiempo y ser un poco creativo en la relación con tus contactos.

Para iniciar  una campaña de relaciones públicas lo esencial es tener una planificación, porque no es algo que surja por casualidad. Debes saber cuáles son las promociones que llevarás a cabo en Navidad o qué harás cuando bajen tus ventas. En los meses más críticos, necesitas un plan de contingencia. Para ello, debes tener una especie de lista de la compra; un calendario con todas las acciones planificadas que den cobertura a las necesidades más básicas para que tu actividad no sufra un revés que haga tambalear tu esquema económico. Naturalmente, no puedes tenerlo todo planificado, está claro que siempre pueden surgir imprevistos, pero sí que puedes tener unos mínimos de previsión.

Mi segundo consejo es que organices eventos, talleres, demostraciones, formaciones, etc. Ya sean de pago o gratuitas, para llamar la atención de tu público potencial. De este modo generarás la oportunidad de sumar nuevos clientes, fidelizarás a tus clientes actuales e incluso captarás la atención de los medios de comunicación con verdaderos hechos noticiables.

Mi tercer consejo es que tengas en cuenta a los periodistas. No significa que en tu primer evento invites a la televisión estatal, pero hay muchos medios con los que puedes contar, como el periódico regional o la radio local. Esto te ayudará a llegar a mucha más gente en un sólo impacto, pero además si publican la noticia en su portal, mejorará tu posicionamiento en los buscadores como Google y obtendrás muchas más visitas en tu sitio web si consigues que la enlacen.

Además, ten en cuenta que los eventos no tienen que ser sólo presenciales. Como te comentaba antes, también puedes organizar encuentros online, publicando por ejemplo un Webinar, que vendría a ser una especie de seminario online o una master class para todos los asistentes conectados. También puedes utilizar herramientas como Skype o Hangouts de Google.

Mi cuarta recomendación es que participes en ferias, en actos de networking, que tengas en cuenta a los líderes de opinión, a los colegios de profesionales o a las agrupaciones. Todo ello te permitirá entrar en contacto con mucha más gente, que si únicamente te limitas al contacto a través de las vías más tradicionales, pues la proximidad siempre es un plus para estrechar relaciones y para demostrar tu experiencia de primera mano, especialmente en el ámbito profesional. Tenemos el ejemplo de los colegios profesionales, que actúan como lugar de encuentro para muchos colectivos.

Pero a estos contactos hay que cuidarlos, hay que estar en permanente comunicación con ellos. Incluso, puedes crear nuevas líneas de negocio. El marketing de afiliación por ejemplo, con el que consigues que otra persona venda en tu nombre a cambio de una comisión.

Y mi quinta recomendación es, como siempre, que evalúes cómo funciona tu campaña de relaciones públicas. Que no la ejecutes sin más, estudia de qué manera se traduce esta acción que has organizado en ventas o si tu objetivo era crear marca, cuántos impactos has conseguido en medios de comunicación o en redes sociales.

En definitiva, debes medir siempre todo aquello que hagas para conocer qué rentabilidad consigues con ello.

Txell

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter