Blog
François Derbaix, autónomo emprendedor de negocios web
Proveedores, cómo conseguir que cumplan con tus expectativasPrioridades del autónomo en tiempos de pandemia¿Dudas con el nuevo Sistema de Liquidación Directa a la Seguridad Social?Novedades 2025 para autónomos y pymes6 motivos para emprender en septiembre10 estrategias comerciales para reactivar las ventasAyudas para que autónomos y pymes se beneficien de servicios CloudPrograma práctico para acelerar tu negocioEstos son los autónomos más vigilados por Hacienda¿En qué trabajan los autónomos? Comercio y reparaciones lideran el rankingVentajas de usar un software de facturación en tu asesoríaLímites a la Tarifa Plana ¡alerta roja!BuroTex, una nueva opción para enviar notificaciones con valor legalCómo deducir el gasto del teléfono de un autónomoAyudas en comercio electrónico para pymes y autónomos de Red.esLos autónomos que deban regularizar sus cuotas tendrán un mes para realizar el pagoLas consecuencias de no dar de alta a tus empleados si eres autónomoCómo crear un organigrama para tu negocio¿Qué es el Principio de Pareto y por qué debes aplicarlo a tu empresa?Día de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer Emprendedora6 fórmulas para incrementar las ventas en tu pequeño comercioDescuento de pagarés, cada vez más utilizado para obtener liquidez5 conclusiones sobre el futuro del comercio electrónicoOtro revés para los transportistas autónomos: Cataluña prohíbe definitivamente los camiones en la N-IIÚltimas medidas del Gobierno para emprendedores: Ley de Apoyo al Emprendedor y prórroga de la subida del IRPFEl 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en baja

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

François Derbaix, autónomo emprendedor de negocios web

Actualizado el 23 de marzo de 2025

4 minutos de lectura

Por Fran

François Derbaix es uno de los emprendedores autónomos más activos de España. Toda su actividad se centra en desarrollar diferentes ideas empresariales en Internet. Desde luego tiene una presencia y accesibilidad a través de los medios sociales bastante inusual en otro tipo de emprendedores autónomos. Puedes seguir su día a día empresarial y compartir con él ideas, preguntas, e información desde su perfil en Twitter. También utiliza su blog para mantenernos al corriente de la evolución de sus diversos negocios así como de otras iniciativas que le llaman la atención.

Desde Toprural, Rentalia y Voota como fundador, a las colaboraciones con 11870.com, Vinogusto.com, abarca ámbitos bien diferentes, pero con un denominador común: Internet.

Como ves sus áreas de interés se centran en el desarrollo de negocios en Internet (algunos con presencia internacional) y las opiniones de los usuarios.

Le hemos hecho unas cuantas preguntas sobre su experiencia en esto de los negocios basados en Internet y ha sido tan amable de responder. Si te interesa saber un poco más sobre la forma de enfocar tu negocio hacia Internet, no te pierdas sus respuestas.

- Eres emprendedor e inversor en negocios web ¿qué es eso exactamente? ¿qué es un negocio web? (hay mucha gente que aún piensa que hacer negocio en Internet se limita a conseguir ingresos por publicidad...)

Hay negocios Internet de todo tipo y de todos los tamaños: grandes, con más de 100 empleados (por ejemplo idealista.com), medianos, con decenas de empleados (por ejemplo Toprural, Rentalia, 11870), pequeños, con menos de 10 empleados (por ejemplo Vinogusto, Monazen, tagUin), y auto-empleos. Los hay que cobran por ventas, por suscripción, por publicidad, por registro, etc. Hay de todo, pero en ningún caso se limita a “cobrar por publicidad”: también hay un trabajo muy importante en diseño (usabilidad y experiencia del usuario), desarrollo (programación), atención al usuario, marketing, comunicación, ... Para mí un negocio web es entender al usuario, ofrecerle algo de valor y conseguir cobrar algo a cambio.

- Hace unos días has afirmado en Twitter "Amigos: ya no interesa ser empleado: se acabó la seguridad de empleo y los sueldos van a bajar continuamente. Es la hora del autónomo" Es una afirmación muy rotunda... ¿tan radical ves el panorama?

Para los empleados no hay un incentivo claro para cambiar su situación actual. Entre las ventajas de ser empleado destacaría la indemnización de 45 días por año trabajado, que hace que muchos empleados no quieran arriesgarse a cambiar de empleo o a lanzarse como autónomos porque perderían esta indemnización potencial.

Pero para quien no tiene trabajo o está buscando un cambio, creo que ya no interesa ser empleado. Este twit que escribí hace unos días empieza con “Amigos:...”, porque es mi recomendación para mis amigos. Es un resumen de lo que le decía a un amigo en paro la noche anterior. Es mi recomendación de darse de alta como autónomo y empezar a desarrollar su propia cartera de clientes.

· “... se acabó la seguridad de empleo”: hoy día la probabilidad de que alguien haga su carrera entera en una misma empresa es muy reducida. Tarde o temprano tendrá que cambiar de empresa, de forma voluntaria o no.

· “... los sueldos van a bajar continuamente”: ahora no es fácil encontrar un sueldo como los que se cobraban hace 2 años y será más difícil según va pasando el tiempo. El trabajador español está en competencia con un 20% de parados en España (dispuestos a aceptar sueldos más bajos) y con trabajadores igualmente capacitados en países donde los sueldos son 10 veces menores. No tenemos competencias que permitan diferenciar mucho el sueldo. Mientras la economía se siga globalizando y aparezca personal cualificado en los países más pobres, tenderán a bajar los sueldos en los países más ricos y a subir los sueldos en los países pobres.

· “Es la hora del autónomo”: el autónomo está en una situación competitiva mucho más fuerte que el empleado. El autónomo tiene que pelear para ganarse los clientes, mantener y mejorar siempre la calidad de su trabajo, aprende con cada nuevo cliente y cada nueva experiencia, y con todo ello sigue ganando valor en el mercado laboral. Un autónomo exitoso podrá tener cada vez más trabajo y mejor sueldo.

- ¿Cómo ves la situación económica? (sobre todo de cara al autónomo)

Creo que ahora hay mucho trabajo para autónomos, y poco para empleados. En mi opinión es “la hora del autónomo”.

- ¿Cómo crees que va a evolucionar el mercado de trabajo?

Me temo que el paro en 20% vaya para largo.

- ¿De qué manera están superando los proyectos en los que participas (toprural, rentalia, voota) la situación actual?

Rentalia (alquiler de casas de vacaciones), que gestiona mi mujer Marta Esteve, va fenomenal: creció un 80% en 2009. Es un negocio contra-cíclico (con la crisis la gente alquila su segunda residencia, para tener un ingreso extra, y los viajeros alquilan apartamentos en lugar de irse al hotel) y el equipo Rentalia está haciendo un trabajo estupendo.

Toprural (casas rurales), va bien, creció un 30% en 2009 y es con diferencia la web de turismo rural líder en Europa. En 2010 estamos notando el impacto de la crisis y eso se reflejará en los resultados.

Voota (opiniones sobre políticos y partidos) es una asociación sin ánimo de lucro. Nos gustaría que creciese más rápido en visitas (de momento 18 mil mensuales), pero estamos muy contentos con la participación de los usuarios. Sumamos ya más de 13.000 opiniones publicadas.

- ¿Qué consejo le darías a ese trabajador que se plantee ser autónomo?

Hombre, “trabajador” somos todos, también los autónomos, ¿no? Al empleado por cuenta ajena que se plantee ser autónomo le recomendaría trabajar su red profesional on-line, en Linkedin y en Twitter principalmente. Le recomendaría empezar a ofrecer sus servicios a la vez que mantiene su empleo fijo, para testear y aprender. Los primeros clientes los puede liquidar con una colaboración puntual sin necesidad de estar de alta como autónomo aún. Si ve que ha conseguido una demanda para sus servicios le recomedaría coger una excedencia de su trabajo actual, para poder volver en caso de que no funcionara como autónomo. En cuanto a sus tarifas le recomendaría empezar con precios lo suficientemente bajos como para rellenar su agenda. Para empezar es mejor trabajar mucho a precio bajo que poco a precio alto.

Fran

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….