Blog
Tipos de flexibilidad horaria y cómo puede beneficiar al autónomo
Cuentas para autónomos: tres claves infalibles para dar con una buena ofertaMóvil para autónomos: elige el mejorCómo contratar a un inmigrante siendo autónomoCómo va a afectar a los autónomos la reforma de las pensionesYouTube Marketing: importancia de un canal de YouTubeNuevas medidas de apoyo a los autónomosRequisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeñaAutomatización del trabajo: profesiones en riesgo de extinciónNovedades 2023 para autónomos y pymesCómo actuar ante una inspección de Hacienda para evitarte un disgusto¿En qué casos puedes darte de alta como mayorista si eres autónomo?Cómo planificar tu campaña de marketing online de NavidadDiseño de negocio: A quién tengo que contratar para emprender con éxitoRequisitos para solicitar al IMSERSO tu cheque de 525 euros si eres autónomo jubiladoAutónomos exentos de las contingencias obligatoriasPrestaciones sociales para autónomos y para asalariados: ¿distancia insalvable?¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?Autónomos y vacaciones: ¿de verdad son incompatibles?¿Cómo afecta el proceso de "branding" en el desarrollo de cada empresa?Los informes internacionales: herramienta para la internacionalizaciónCómo establecer una estrategia de ventas durante la desescaladaNetworking para principiantes8 aspectos que debes conocer antes de emprenderQué es el número EORI y cómo funciona10 estrategias comerciales para reactivar las ventasReserva tu plaza en este workshop hecho a la medida del autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Tipos de flexibilidad horaria y cómo puede beneficiar al autónomo

Los beneficios para el autónomo de la flexibilidad horaria

Actualizado el 20 de septiembre de 2022

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Estar en la oficina de 08:00 a 17:00 con una hora de descanso para comer. ¿Te suena?

La presencialidad tiene los días contados.

A principios de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia, el teletrabajo se impuso en los empleos que así lo permitían.

Hoy, el teletrabajo sigue teniendo un importante papel, pero todos los focos apuntan hacia otra tendencia: la jornada laboral flexible.

¿Qué es la flexibilidad horaria?

La flexibilidad horaria laboral permite a los empleados variar sus horarios de entrada y salida en el trabajo, así como hacer descansos durante la jornada, dentro de ciertos límites establecidos por su empresa. 

El objetivo del horario flexible es proporcionar a los empleados más control sobre la jornada laboral, promoviendo un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida privada.

De esta forma, se logra un ambiente más propicio en el trabajo y en última instancia un incremento de la productividad

Hay muchas formas de aplicar el horario flexible. Las normas específicas varían según la empresa. 

En algunos centros de trabajo, los empleados pueden establecer sus propias horas dentro de ciertos límites.

En otros casos, los empresarios establecen horas durante las cuales todos los empleados deben estar presentes, dando libertad el resto del tiempo.

Tipos de horario flexible

Aunque en el mundillo de la flexibilidad laboral no hay reglas, encontramos cinco grandes tipos o modelos.

Flotante

Este tipo de jornada flexible permite a los empleados elegir su propio horario, siempre que trabajen el número de horas requerido cada semana. 

Es ideal para las personas que necesitan mucha flexibilidad en sus horarios, ya que un día pueden trabajar 6 horas, otro 8 horas y al siguiente 10 horas.

La idea es cumplir la jornada semanal dentro de unos límites.

Fijo - variable

Este tipo de horario flexible implica trabajar unas horas fijas cada semana, pero con cierta flexibilidad en las horas de inicio y finalización.

Es un acuerdo ideal para las personas que necesitan un horario más predecible, pero que siguen prefiriendo cierta flexibilidad.

Por lo general, la empresa marca un abanico de entrada y de salida. Por ejemplo, horario de entrada entre 7:00 y 9:00, con un horario de salida entre 15:00 y 17:00.

Flexible libre

Este tipo de horario flexible permite a los empleados elegir sus propias horas y días de trabajo.

Es una modalidad perfecta para las personas que necesitan un alto grado de flexibilidad en sus horarios.

Teletrabajo

El teletrabajo es otro tipo de acuerdo de horario flexible que permite a los empleados trabajar desde casa todo o parte del tiempo.

Ideal para las personas que no necesitan estar en la oficina todos los días, o que necesitan atender sus compromisos personales.

Híbrido

Este tipo de horario flexible es una combinación de dos o más de los acuerdos anteriores

El ejemplo típico de modelo de flexibilidad híbrido es combinar días de teletrabajo con un horario fijo-flexible con distintas horas de entrada y salida.

¿Cómo puede ayudarte el horario flexible si eres autónomo?

Los acuerdos de horario flexible tienen muchas ventajas, y no, no están limitadas al trabajador por cuenta ajena.

Algunas ventajas son especialmente relevantes para los autónomos (tengan o no empleados a su cargo).

Mejora el equilibrio entre trabajo y vida privada

El problema del autónomo suelen ser los límites.

Muchos trabajadores por cuenta propia no establecen horarios, perdiendo cierto control de su vida privada; otros tienen un horario muy rígido que, del mismo modo, les limita su vida personal.

Las jornadas de horario flexible pueden ayudarte a lograr un mejor equilibrio entre trabajo y vida privada.

Reduce el estrés

El horario flexible también puede ayudar a reducir los niveles de estrés.

Si tienes un horario flexible, puedes hacer descansos cuando los necesites y evitar trabajar muchas horas seguidas.

Desconectar es necesario tanto para el empleado de la empresa como para el autónomo. Hacerlo en el momento adecuado, reduce el estrés.

Incrementa tu productividad

Los acuerdos de horario flexible también pueden mejorar tu productividad.

Los estudios han demostrado que las personas que tienen horarios flexibles son más productivas que las que tienen horarios fijos o que aquellas que directamente “no tienen horarios”.

Si eres autónomo y tienes empleados a tu cargo, las ventajas de la flexibilidad horaria son evidentes.

Si trabajas solo, establecer una jornada flexible te permitirá mejorar el equilibrio entre vida laboral y personal, reducir el estrés y llevar la productividad al siguiente nivel.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….