Blog
Alta en Hacienda: ¿modelo 036 o modelo 037?
Ventajas fiscales de un vehículo eléctricoNovedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografía)La subida de las cuotas de autónomos derivada de la subida del salario mínimoInfoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomosAyudas y subvenciones para empresas en crisis de AndalucíaCómo establecer la misión, visión y valores de la empresaIRPF 2018. Cómo tributar y cuándo presentarloCómo afecta tu base de cotización a tu jubilaciónLas tendencias de marketing de 2017Liderazgo para emprendedoresDescubre qué es el EBITDA de tu empresa y cómo se calculaPuedes deducir la gasolina que usas para trabajarPlanes de pensiones para autónomos: Todo lo que debe saberCambio de administrador en una SLMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoSistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácilSanidad dice ahora que no se suspenden las actividades no esenciales de los autónomosPasos para tramitar tu Incapacidad Temporal (IT)Ley de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomosConsejos para preparar el cierre del trimestre¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?Conoce a tu competencia con el informe de autónomosLa casilla 505 de la Declaración de la Renta: para qué sirve y cómo obtenerla¿Te interesa aplicar la retención reducida del IRPF para nuevos autónomos?¿Reducción de cuota para autónomos que también trabajen por cuenta ajena?¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos de marzo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Alta en Hacienda: ¿modelo 036 o modelo 037?

Resumen > Para darnos de Alta en Hacienda hay que presentar el Modelo 036. Hasta enero de 2025 existía también la alternativa del Modelo 037. En este artículo te explicamos las diferencias existentes entre ambos modelos.
036 Y 037

Actualizado el 17 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Mónica

Para darnos de alta en Hacienda hoy solo hay una opción que es presentar el Modelo 036. Sin embargo hasta enero de 2025 también se podía optar en el caso de algunos autónomos por presentar el Modelo 037, que era su versión abreviada.

Alta como autónomo en Hacienda

Lo primero que tienes que hacer para iniciar una actividad económica es darte de Alta en Hacienda, y puedes hacerlo cumplimentando tanto el Modelo 036 y hasta hace poco también con el Modelo 037.

Su presentación es requisito primero y básico para comenzar con nuestra actividad empresarial. Está obligado a darse de alta en el Censo de Empresarios toda persona física, empresario o profesional, que vaya a comenzar una o varias actividades económicas en España.

Este modelo es de obligada presentación para realizar modificaciones en el Censo Empresarial, cuando varíe alguno de los datos identificativos informados en el momento del alta, o cualquier otro dato consignado con posterioridad en modificación anterior. También hay que presentarlo cuando causemos baja en el censo.

Diferencias entre el Modelo 036 y el Modelo 037

Pero si tanto para darse de alta como para informar de una modificación o anunciar que causamos baja en Hacienda podíamos usar tanto el Modelo 036 como el Modelo 037 ¿cuál era la diferencia entre ambos?

Muy sencillo, el Modelo 037 es un modelo simplificado con respecto al Modelo 036. Frente a las 8 páginas del primero, el 037 constaba de tan solo 3, pero ¡ojo! porque no era válido para constituir una pyme ya que solo podía usarse por personas físicas. Esta era la primera y gran diferencia: el Modelo 037 estaba limitado a la figura del autónomo y, si querías constituirte como pyme obligatoriamente tenías que presentar el 036.

Recuerda que la asesoría de Infoautónomos está disponible para informarte sobre todos los pasos que tienes que dar para constituirte como autónomo o pyme. Y por supuesto, tramitarte el alta, la baja o la modificación en el Censo Empresarial.

Requisitos para el Modelo 037

Para poder cumplimentar el Modelo 037, tenían que darse, además, las siguientes condiciones:

  • Ser residente en España.
  • Tener NIF.
  • No tener la condición de gran empresa.
  • No actuar mediante representante.
  • El domicilio fiscal y el de gestión administrativa tienen que coincidir.
  • No estar incluido en los regímenes especiales del IVA (exceptuando los que están en el Régimen simplificado, Régimen especial de agricultura, ganadería y pesca, Régimen especial de recargo o Régimen especial de criterio de caja, que sí pueden optar al modelo 037).
  • No estar inscrito en el Régimen de operaciones intracomunitarias o en el Registro de devolución mensual.
  • No realizar determinadas adquisiciones no sujetas al impuesto las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
  • No realizar ventas a distancia.
  • No ser sujeto pasivo de Impuestos Especiales ni del Impuesto sobre Primas de seguros.
  • No satisfacer rendimientos del capital mobiliario.

En la práctica esto suponía que lo utilizasen sobre todo los profesionales autónomos con actividades relativamente sencillas, sin operaciones intracomunitarias ni regímenes especiales de IVA.

Elegir entre Modelo 036 o Modelo 037

La segunda gran diferencia entre el Modelo 036 y el Modelo 037, es que éste último, básicamente, se centraba en los datos fundamentales: identificación del sujeto pasivo, indicar la obligación del pago fraccionado a cuenta del IRPF que te corresponda y el modo de estimación en el que tributarás IRPF, la fecha exacta en la que se inicia la actividad, si se realizan operaciones exentas o no de tributar este impuesto y el régimen aplicable al mismo.

Además, recuerda que, y esta es la tercera diferencia, al ser persona física, podías presentar el Modelo 037 de manera telemática, si tienes firma digital, o en la sede de la Agencia Tributaria que corresponda a tu domicilio fiscal. Si eres persona jurídica y, por tanto, estás obligado a cumplimentar el 036, solo podrás presentarlo vía Internet.

Espero que hayas aprendido las diferencias básicas entre los Modelos 036 y 037 aunque ya solo puedas decantarte por el modelo 036. De todas formas, si mantienes dudas, o no quieres tener que hacer tú mismo el papeleo concerniente a tu negocio, recuerda que tienes a tu disposición nuestra asesoría fiscal para ayudarte.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….