Blog
Beneficios fiscales para los mayores de 65 años
Cómo elegir un buen programa de facturación para mi asesoríaDeclaración de la renta 2015. Ojo a las novedades.Cómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaEl 70 % de los autónomos andaluces señala que trabaja más de 9 horas al díaLo que hay que saber para abordar la fase 0 de la desescalada para autónomos¿Cómo y cuándo utilizar una factura rectificativa?Infracción y delito fiscal: ¿cuál es la diferencia?Mejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad5 herramientas geniales para trabajar en equipo y a distancia¿Qué está pasando con las ayudas para los autónomos?3 claves para hacer crecer tu negocioAyudas en Andalucía para la actividad de Autónomos5 claves para hacer tu cierre contable 2016Emprender bajo los efectos del estrésLa huelga general del #29M para los autónomos¿Puedo tener varios negocios como autónomo?¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphone10 consejos de ciberseguridad para proteger tu negocioLa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Multas de 500 euros para los autónomos que no lleven estos documentos en el cocheGrupo Enel ofrece 650.000€ al mejor proyecto energéticoComunidades de Bienes y Sociedades Civiles también pueden optar al Kit DigitalCommerce 360, solución de Big Data para autónomos y pymesCuatro retos sostenibles para las empresas en 2015Cómo solicitar una copia del modelo 036 a HaciendaFactura electrónica: Claves de la nueva ley

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Beneficios fiscales para los mayores de 65 años

Resumen > Se acerca la declaración de la renta y, si tienes más de 65 años, hay un serie de ventajas que pueden ayudarte a reducir tu factura fiscal. Te las contamos,
Jubilación

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Nuria

Estamos en plena campaña de la declaración de la renta y, como quien intenta encajar las piezas de un rompecabezas, son muchos los que hacen cálculos para reducir la factura tributaria a toda costa. Si es tu caso, tienes que saber que la edad es un factor determinante. Y es que la reforma de IRPF que se aprobó en 2015 incluyó importantes beneficios fiscales para los mayores de 65 años. Además, hay algunas otras ventajas que también debes tener en cuenta.  

Exención de ganancias patrimoniales

En el caso de que tengas 65 años o más, puedes librarte de tributar por los beneficios que genere la venta o donación de cualquier elemento patrimonial. La normativa incluye también los bienes afectos a actividades económicas. Es decir, que esta ventaja fiscal se extiende a los traspasos de negocios.

De todos modos, es conveniente diferenciar entre dos tipos de activos, ya que los requisitos que hay cumplir varían en cada uno de los supuestos:

Venta de la vivienda habitual

Cuando Hacienda habla de “vivienda habitual” se refiere a una residencia en la que hayas vivido de forma continuada durante, al menos, tres años. No obstante, este plazo se puede reducir en casos excepcionales y justificados, como una separación matrimonial o un traslado por trabajo.

Para los mayores de 65 años, la ventaja fiscal de vender su vivienda habitual es que no deben tributar por la plusvalía. Pero ¿qué pasa si tu pareja es menor de esa edad? Cuando uno de los miembros del matrimonio todavía no ha cumplido los años, la rebaja solo se aplica al 50% de las ganancias que se obtengan.

En este sentido, es probable que te convenga esperar hasta que los dos lleguéis a esa edad para aprovechar el beneficio al máximo.

Venta de otros bienes

Cuando la transmisión no es de una vivienda habitual, sino de otros bienes (inmuebles, acciones, derechos, etc.) los requisitos para rebajar la factura tributaria son mayores. En estos casos, además de ser mayor de 65 años, es imprescindible que hagas lo siguiente:

    • Reinvertir los beneficios de la venta en una renta vitalicia asegurada, un producto de ahorro a largo plazo, hasta un máximo de 240.000 euros. Si las ganancias que obtengas superan esa cifra tendrás que tributar por la diferencia. Por ejemplo, en una transmisión de 280.000 euros solo tributarías por 40.000 euros.
    • Constituir esta renta vitalicia en un plazo máximo de 6 meses desde que realices la venta.
    • Formalizar el acuerdo en un contrato con la entidad aseguradora.
    • Fijar una duración inferior o igual a un año para la renta vitalicia y empezar a cobrarla en un período de 12 meses.
    • Evitar que el importe anual de las rentas disminuya en más de un 5% respecto al año anterior.

Como hemos explicado al principio, se trata de un beneficio que se extiende a cualquier tipo de bien, incluso los relacionados con la actividad económica. Esto lo convierte en una opción idónea si te planteas traspasar tu empresa para jubilarte o dedicarte a otra cosa. De hecho, el ahorro tributario puede superar los 55.000 euros, en el caso de que desgraves los 240.000 que están permitidos como máximo.

¡ATENCIÓN! El hecho de que puedas aprovecharte de la exención de ganancias patrimoniales no significa que dejes de incluir estos ingresos en tu declaración de la renta. ¡Recuérdalo!

Planes de pensiones

En caso de que te hayas jubilado o vayas hacerlo quizá lo que te interese sea rescatar tu plan de pensiones. Si lo cobras en forma de capital, puedes tener una reducción fiscal del 40% para las aportaciones realizadas antes de 2007. Además, si te jubilaste en 2016, ten en cuenta que el plazo para rescatarlo manteniendo esa deducción finalizará en diciembre de 2018.

Mínimo del contribuyente

En la declaración de renta, Hacienda permite a todos los contribuyentes no tributar por unas cantidades económicas determinadas que considera como una renta mínima vital. Para la población en general, esa cifra es de 5.550 euros anuales. Sin embargo, el denominado mínimo del contribuyente” asciende a 6.700 euros si tienes más de 65 años y hasta los 8.100 euros si superas los 75.

Estas son las tres ventajas fiscales más destacadas para los mayores de 65, ¿te acogerás a alguna de ellas?

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….