Blog
8 lecciones financieras para el nuevo emprendedor
Cómo afectará el Brexit a autónomos y pymesLos autónomos de Cataluña son los que más cotizan por la base máxima en EspañaSistema de módulos para los autónomos: ¿El fin?Encuentra información de utilidad en un buscador de empresasHaz que tu negocio supere la cuesta de eneroLa alternativa BYOB: Claves para ser tu propio jefeLa reforma más importante: la reforma del pensamientoPasos a realizar si nos equivocamos en una transferencia¿Cómo se contabiliza la ayuda del Kit Digital?Novedades 2022 para autónomos y pymesCómo incrementar tus ventas con el bono Kit DigitalCarta a los Reyes Magos de un autónomoIngresos pasivos para autónomos: qué son y cómo los debes declarar¿Cuánto cuesta contratar un trabajador?Cómo planificar tu campaña de marketing online de NavidadRégimen especial de las agencias de viaje: ¿qué es y cómo funciona?Nuevas medidas para autónomos afectados por el coronavirus sobre el alquiler de locales de negocios y la fiscalidad de módulosLas nuevas medidas fiscales para autónomos y pymes anunciadas por el Gobierno¿Qué es la base reguladora de un autónomo?Cómo calcular si tu declaración te saldrá a pagar o a devolver con Renta Web OpenCómo crear un organigrama para tu negocioHaz el test del buen emprendedor por el Día del EmprendimientoSe agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de España¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta 2024 - 2025? ¡Descúbrelo!Estas son las 4 sanciones más comunes del autónomoModificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

8 lecciones financieras para el nuevo emprendedor

Actualizado el 19 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Marc

Emprender no es una tarea fácil, ni mucho menos. Así que si eres emprendedor te aplaudo y te felicito. Mi experiencia personal me ha permitido aprender distintos aspectos a tener en cuenta en la gestión de una empresa. En éste primer artículo quiero compartir con vosotros algunos de los errores financieros que he visto de forma más común y las 8 lecciones financieras que, espero, que os ayuden en vuestro camino.

Las 8 lecciones financieras

1) Gestionar bien la tesorería

En primer lugar quiero destacar la gestión de la tesorería. Tener claras las entradas y salidas de caja es esencial. Si no conocéis dónde está vuestro dinero, de dónde viene y dónde va estáis en un riesgo muy grande. Realizad un buen presupuesto de vuestro proyecto y una planificación lo más realista posible de en qué momento se van a realizar los cobros y los pagos.

2) Seguimiento de los gastos

En los inicios de vuestro negocio muchas veces la prioridad es elaborar un buen plan de negocio, buscar clientes, promocionar el proyecto, etc. He visto en varias ocasiones cómo se dejan a un lado el seguimiento de los gastos y acordarse de ello cuando ya es demasiado tarde. Debéis establecer una sistemática que os permita disponer de toda la información, ya sea en formato papel o en un buen software, y disponer del momento para alimentarlo de modo que lo tengáis actualizado y os pueda aportar información para su análisis y posterior gestión.

3) Vuestro primer cliente: empezar a facturar

El primer cliente os va aportar dos cosas: la satisfacción de haber conseguido que alguien confíe en vuestro proyecto y empezar a generar ingresos. Es el primero y, como tal, os va a generar un gran impulso de cara a seguir vuestra línea comercial e incrementar vuestras ventas.

4) Mantener los gastos fijos lo más bajos posible

En las primeras etapas de la creación de una empresa lo más inteligente es mantener unos gastos fijos lo más bajos posibles. Seguro que os apetece una buena oficina en el centro de la ciudad, con amplias instalaciones, atención al cliente, etc. Pero la verdad es que ya tendréis tiempo para ello. Debéis ser pacientes e ir ajustando vuestros costes en función del avance de vuestros ingresos. Incubadoras de empresas, viveros, coworkings e, incluso, vuestra propia casa pueden ser vuestra oficina. Así que pensadlo bien antes de empezar con unos costes fijos elevados.

5) Gestiona bien el tiempo

Decía un legendario programa de televisión que “el Tiempo es oro”. Pues realmente es así y más aún cuando se empieza un negocio. Debéis dedicar el tiempo a aquellos aspectos de vuestro negocio que os aporten valor. Evitad reuniones que os supongan una pérdida de tiempo, optimizad vuestra jornada laboral con una buena planificación, estableced prioridad a vuestras tareas, etc.

6) Comunicación y transparencia con los inversores

Vayan bien las cosas o vayan mal, os aconsejo que seáis transparentes con vuestros inversores. Ser honesto y explicar las situaciones tal y cómo son dirá mucho sobre vuestro modo de gestionar el negocio. No os debe dar miedo si os encontráis ante una situación financiera complicada. Debéis informar de ello y buscar conjuntamente una solución. Vuestra credibilidad saldrá reforzada.

7) Fijar objetivos claros

Es muy común dedicar demasiado tiempo a la idea de negocio y a dar vueltas sobre ella mientras las prioridades seguramente son otras. Parad, fijad objetivos y metas. Estableced los plazos para ello y como vais a realizar el seguimiento de su progreso.

8) ¡Y ponte un sueldo!

He oído varias veces: “el emprendedor debe sacrificarse y si es necesario no tener un sueldo”. La verdad es que mi experiencia me indica precisamente lo contrario. Supone un esfuerzo y no es fácil pero debéis buscar un modo de poderos pagar un sueldo. No es necesario un gran sueldo pero sí un sueldo humilde que os permita estar satisfechos y ver recompensada vuestra gran dedicación.

Marc

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….