Blog
Haz el test del buen emprendedor por el Día del Emprendimiento
Las mejores aplicaciones y podcasts para aprender inglés en veranoAutónomo, así debes gestionar tu alta en el sistema REDLas 8 situaciones que nos 'acaloran' como autónomosQué es un nicho de mercado y cómo detectar uno para tu negocioLas claves de la cotización por ingresos reales del autónomoVolvemos a buscar a nuestro Emprendedor del Mes... y puedes ser túSi no has facturado en el trimestre sí estás obligado a presentar impuestosNecesito contratar: ¿cuáles son mis opciones?Las trabaciones del autónomoEl Gobierno aprueba un plan de proveedores para 2013 ¿De verdad podrán los autónomos cobrar de la administración en 30 días?Carta a los Reyes Magos de un autónomo para 2024Carta a los Reyes Magos de un autónomo para 2025La subida de la cuota de autónomos en el proyecto de Presupuestos 2022Cómo evitar sorpresas con la Seguridad Social si te das de baja laboral como autónomoGestión documental en la nube: imperativo legal para pymes y autónomosMorosos profesionales: qué hacer ante los impagos continuadosEl crédito fácil como solución a los problemas de liquidez del autónomoMultas de hasta 150.000 euros si no eliges bien tu programa de contabilidadLos más grandes beneficios de esta crisis para los autónomosCómo cambiar la base de cotización siendo autónomo¿Cómo añadir un epígrafe IAE cuando amplías tu actividad de autónomo?Límite de apalancamiento para que los pagos no se lleven por delante el negocioNovedades en el procedimiento de regularización de cuotas de los autónomosEl sector agrario "pasa" de intermediarios¿Cómo serán las tiendas del futuro?¿Qué tarifa plana te conviene? Motivos para darte de alta como autónomo en 2022

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Haz el test del buen emprendedor por el Día del Emprendimiento

Resumen > En Infoautónomos hemos preparado un test del buen emprendedor por el Día del Emprendimiento. Hazlo para saber si tienes o no aptitudes para emprender.
Test del Día del Emprendimiento

Actualizado el 16 de abril de 2025

5 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Hoy queremos felicitaros a todos vosotros.

A los que cada día os levantáis para sacar la máxima rentabilidad a vuestro negocio...

A los que un día decidisteis dar el salto y emprender. Con miedo, sí, con duda, también, con preocupación, más. Pero sobre todo con valentía...

A los que descansáis pocos, o ningún día al año, porque vuestro negocio es vuestra vida...

A los que invertisteis vuestros ahorros por perseguir un sueño y cada día lucháis por que ese sueño siga siendo realidad...

A los que os ponéis malos y no paráis ni para ir al médico porque no queréis cerrar la persiana...

A los que, aun estando malos, y de baja, seguís pegados al teléfono y pendientes de todo...

A los que habéis conseguido establecer un horario compatible con vuestros hijos...

A los que disfrutáis de embarcaros en mil proyectos a la vez...

A los que habéis conseguido desarrollar vuestro lado más artístico...

A los que aseguráis sentiros satisfechos con vuestro día a día…

¡Felicidades! Porque hoy es el Día del Emprendimiento. Vuestro día.

Si quieres saber si eres, o puedes ser, un buen emprendedor, aquí te dejamos este test para que tú mismo valores si tienes las actitudes necesarias, o descubrir en qué puedes mejorar.

¡Coge papel y lápiz, que comenzamos!

Tienes una idea de negocio pero no sabes ni qué hacer:

A: La guardo en un cajón “para más tarde”.

B: Se la planteo a mis amigos para que me echen una mano para desarrollarla.

C: Investigo cómo está el mercado con respecto a la idea que quiero desarrollar: competidores, oportunidades…

Elige entre las tres opciones aquella que mejor defina tu capacidad de adaptación.

A: Odio los cambios. Me gusta que todo esté medido y controlado.

B: Soy bastante flexible, pero intento huir de los cambios.

C: Me adapto a los cambios y rehago los planes sin demasiados reparos.

Quieres ser autónomo y te planteas…

A: No quiero correr riesgos, soy más de trabajar por cuenta ajena asegurándome unas ganancias fijas al mes.

B: ¿Y si al final no lo consigo?

C: Me da miedo dar el salto pero creo que mi idea merece la pena el riesgo.

A la hora de elegir el trabajo por cuenta propia valoras:

A: No valoro nada, creo que tiene menos ventajas que oportunidades.

B: La posibilidad de ser mi propio jefe y establecer mis horarios.

C: La flexibilidad de horarios, la creatividad en los proyectos a desarrollar y la capacidad de ver crecer mi propia empresa.

En los negocios te defines como una persona...

A: Tradicional y pasivo. No salgo de mi zona de confort.

B: Cumplo con mis horarios. Solo acudo a los eventos que son totalmente necesarios.

C: Me gusta estar en “todas las salsas” y me apunto a todas las ferias, eventos, encuentros…

A la hora de emprender eliges un sector determinado por…

A: Mantengo el negocio familiar.

B: Me decanto por un sector asequible y que no requiera mucha inversión.

C: Me decanto por aquello en lo que tengo conocimientos y formación. Invierto en algo para lo que me llevo preparando tiempo.

Piensas sobre la formación…

A: Creo que ya tengo la formación suficiente.

B: Nunca está de más seguir formándose.

C: Es fundamental formarse para evolucionar con el crecimiento del mercado.

A la hora de buscar un curso de formación…

A: Nunca me he planteado buscar cursos que hagan crecer mi negocio.

B: Aunque valoro la formación no sé ni por dónde empezar a localizar cursos de interés.

C: Aprovecho los cursos gratuitos que me ofrecen las diferentes instituciones. Me apunto a los boletines para estar informado puntualmente de todo.

Para establecer el precio de tu producto (bien o servicio):

A: Pongo el que creo que merece.

B: Analizo la competencia para ajustar el precio de mi producto al mercado.

C: Pongo el precio que sea rentable después de analizar los costes de producción. Si lo merece, no me importa estar por encima del mercado.

Una vez que fijas el precio de tu producto (bien o servicio):

A: Por vender soy capaz de modificarlo.

B: Soy capaz de modificarlo por no perder determinados clientes.

C: El valor de mi producto no se negocia, no cedo ante los chantajes de posibles clientes.

En las relaciones con tus clientes…

A: Cualquiera me vale. El caso es ingresar.

B: Mis clientes son mi familia, aunque sepa que no es lo más conveniente, los acepto todos.

C: Soy crítico con mis clientes, no todo vale. Me informo y trabajo solo para aquellos que pueden proporcionarme una rentabilidad económica.

Una vez que tu negocio ha logrado consolidarse ¿qué aptitud mantienes?

A: Lo disfruto, me dejo llevar.

B: No bajo la guardia.

C: Ahora que he logrado consolidarme pienso que es el momento de invertir y seguir creciendo.

Has conseguido que tu negocio se estabilice y tus ingresos crezcan. En ese momento te ofrecen un trabajo por cuenta ajena ¿qué haces?

A: Cojo el trabajo que me ofrecen. La estabilidad y el sueldo fijo me compensan.

B: Lo consulto con mi almohada porque no estoy seguro.

C: Ya he pasado el peor momento así que ahora quiero disfrutar de mi negocio y seguir creciendo con él por lo que rechazaría la oferta.

Imagina que te dan un premio por la evolución de tu negocio ¿qué opción eliges para celebrarlo?

A: Con un vino entre amigos.

B: Anunciándolo de boca a boca a mis clientes.

C: Pongo una imagen del premio con un texto agradeciéndolo en mis redes sociales y le saco partido a la imagen de marca de mi producto.

Si algo no sale como esperas...

A: Lo dejo y ¡a otra cosa, mariposa!

B: Intento corregir mis errores, pero me merman el entusiasmo.

C: Pienso que los errores son necesarios para aprender y crecer.

¿Qué le dirías a alguien que acaba de fracasar?

A: “Manolete, si no sabes torear ¿para qué te metes?”

B: No pasa nada, los fracasos son normales. Olvídalo.

C: Piensa en qué te has equivocado y vuelve a intentarlo.

RESULTADO:

Si has elegido más respuestas A, tu capacidad de emprendimiento deja mucho que desear. Deberías plantearte buscar un trabajo por cuenta ajena. Necesitas la seguridad de tener un sueldo fijo y valoras la estabilidad por encima de cualquier otra cosa. No te gusta correr riesgos. La frase que te define es: “más vale pájaro en mano que ciento volando”.

Si has elegido más respuestas B vas por el buen camino. Mantienes dudas y miedos razonables, pero hay luz al final de tu túnel. Tienes ideas y valoras el trabajo por cuenta propia. Serías capaz de invertir, formarte y sacar adelante un proyecto emprendedor. La frase que te defines es: “el mayor riesgo es no arriesgar”.

Si has elegido más respuestas C eres el perfecto emprendedor. Eres creativo y prefieres correr riesgos a dejar pasar las oportunidades. Entiendes los valores que aporta el trabajo por cuenta propia: flexibilidad horaria, ser tu propio jefe… Lo que no quiere decir que no seas crítico y midas las consecuencias de tus actos dentro de tu negocio. Aprendes de tus errores y ves en tus fracasos una oportunidad de crecimiento. Eres consciente de que el emprendimiento no es un camino de rosas y aún así estás dispuesto a seguir invirtiendo tiempo y dinero para seguir creciendo. Tienes capacidad para desarrollar una idea de marketing que acompañe y potencie la imagen de tu negocio. La frase que te define es: “Pies para que os quiero si tengo alas para volar”.

Y recuerda que para gestionar y ayudarte con las obligaciones fiscales, contables y laborales de tu negocio, tienes a tu disposición a los especialistas de nuestra asesoría online de Infoautónomos. ¡Feliz día!

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….