Blog
Los autónomos podrán elegir la base de cotización cada mes
5 sectores líderes en la economía en 2020El 82% de las pymes españolas necesita mejorar su eficiencia energéticaCuentas anuales o cómo fijar tus objetivos de ventas8 dudas del autónomo que trabaja para la Administración¿Eres EGBero y estás pensando en emprender a los 40+? Éstas son las ventajas¡Abrimos las puertas de La Tienda del Autónomo!Los autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)La crisis del COVID-19 marca el primer trimestre fiscal de 2020Cuenta corriente tributaria para autónomos: qué es y cómo funcionaPor qué LinkedIn es clave para tu negocioVII estudio de redes sociales en España: ¿cada vez más “enredados”?¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?Guía definitiva para reducir gastos del autónomoLas vacaciones del autónomo: ¿realidad o ficción?Errores a evitar al darte de alta como autónomo¿Acoso laboral y difusión de contenido sensible en tu empresa? Así debes actuar5 consejos para superar el miedo a hablar en públicoVuelta de vacaciones: 5 pautas para estar a tope en tiempo récordLos cursos más demandados por los autónomosIdeas para ahorrar en tu negocio si eres autónomoLa empresa familiar es la que más empleo generaConsejos para crear con éxito tu pyme desde ceroRequisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeñaNo habrá suspensión del pago de cuota pero sí prestación por cese de actividadConfirmado. La presión fiscal en España es superior a la media europeaConsejos para crear una SL familiar con tus hijos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los autónomos podrán elegir la base de cotización cada mes

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

La inestabilidad de la economía y la incertidumbre en cuanto a ventas y ingresos es, a día de hoy, uno de los mayores problemas a los que se enfrentan autónomos y microempresas. Y pese a que el Gobierno ya ha puesto en marcha varias medidas para luchar contra los problemas de liquidez de los profesionales autónomos, como la Tarifa Plana de 50 euros para nuevos emprendedores o la posibilidad de aplicar el régimen del IVA con criterio de caja, parece que no ha sido suficiente.

Es por ello que, según informa UPTA, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social está estudiando la posibilidad de que los autónomos puedan cambiar la base de cotización de forma mensual, en vez de cada seis meses, tal y como establece la normativa vigente. Para ello prepara un Proyecto de Orden Ministerial que permitirá elegir cada mes la base de cotización entre los mínimos y los máximos establecidos por la Ley que, en 2014 serán de 875,70 € para la base mínima y 3.597 € para la máxima.

La medida, que se prevé entre en vigor el próximo 1 de enero, afectará a todos aquellos trabajadores por cuenta propia que presenten la solicitud de cambio de base por medios telemáticos. Así, la nueva base elegida tendría efectividad el primer día del mes siguiente a su presentación electrónica de la solicitud ante la Tesorería General de la Seguridad Social.

Cabe recordar que, a día de hoy, los autónomos que deseen solicitar un cambio en la base de cotización, es decir, el sueldo mínimo teórico que eligen y en función del cual se calcula la cuota de autónomos a pagar, sólo pueden hacerlo en dos fechas específicas: el 1 de Mayo o el 1 de Octubre. De hecho, hasta hace dos años sólo podían solicitar el cambio de forma anual.

Ésta nueva medida puede suponer un pequeño empujón para ayudar a los autónomos a lograr el equilibrio entre sus cotizaciones a la Seguridad Social y sus ingresos. Recordemos que en la actualidad la gran mayoría de los trabajadores inscritos en el RETA, más del 82%, cotiza por la base mínima, muchas veces en previsión de obtener pocos ingresos durante los meses siguientes.

Con éste nuevo sistema, las cotizaciones pueden adaptarse de forma más realista a los ingresos de los autónomos, aproximándose al modelo lineal de cotización en función de los rendimientos obtenidos por la actividad aunque, eso sí, siempre con un suelo mínimo, lo que no acaba con la problemática de aquellos que apenas facturan el mínimo al mes, aunque sí puede contribuir a mejorar la prestación por jubilación con unas aportaciones más equitativas  y adaptadas a la realidad de los ingresos a lo largo de la vida laboral.

Si quieres ampliar información sobre cómo se calcula la cuota de autónomos, puedes consultar éste artículo sobre bases y tipos de cotización.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….