Blog
Coliving: vacaciones y trabajo de la mano
Ley de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoDiferencias en la jubilación según la comunidad autónomaIntraemprendimiento: cómo fomentar la iniciativa dentro de tu empresa8 de cada 10 autónomos trabaja enfermoLuz verde a la subida de la cuota de autónomos en los Presupuestos 2018¿En qué trabajan los autónomos? Comercio y reparaciones lideran el rankingWhatsApp Business, una gran opción para llegar a tus clientesENISA 2012, financiación para pymes, jóvenes emprendedores y EBTsSubvenciones y el AutónomoFinanciación para las Startups en EspañaCómo deducir gastos de Navidad si eres autónomo: regalos, cesta y cenaCotización del autónomo en jubilación activa1+9 razones para emprender cuando arrecia la tormentaJorge Pascual, CEO de Anfix: "En un futuro cercano, micropymes y autónomos sólo necesitarán una tablet para gestionar su negocio"4 cambios en el Plan General Contable que afectan al ejercicio de pymesEl Microcrédito en España - Año 2012¿Cómo te afecta el Reglamento de IA europeo si eres autónomo o pyme?Ejemplo de Declaración de la Renta de un autónomoLos designios del periodista autónomoGranada acoge el primer gran encuentro de jóvenes empresarios de Andalucía Oriental¿Qué es la DEHú y cómo deben usarla los autónomos societarios?¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?Autónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019Emprendebox, una ayuda para pymes y emprendedores6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomosEmprendimiento: el refugio contra el paro

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Coliving: vacaciones y trabajo de la mano

Resumen > El ‘coliving’ es un espacio heredero del ‘coworking’ en el que, además de escritorio, los autónomos comparten hogar. Una forma de viajar y conocer mundo sin dejar de lado las obligaciones laborales.
Converse Trabajo
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Nuria

¿Has oído alguna vez eso de workation? Es la combinación de dos palabras aparentemente contradictorias, work y vacation, pero condenadas a entenderse en el caso de muchos autónomos.

Para algunos, de hecho, más que un plan veraniego se ha convertido en una forma de vida que intenta armonizar el turismo con las obligaciones laborales. Así es como es como nacieron los colivings, espacios herederos del coworking en los que, además de escritorio, se comparte habitación, salón o cocina en una ciudad diferente.

Sin duda, una de las grandes ventajas de ser freelance es la de no tener que estar sujeto a un horario o a un lugar de trabajo. Y, aunque esto casi siempre acaba volviéndose en nuestra contra porque llevamos la oficina a cuestas todo el día, los colivers saben sacarle partido. Ellos, que solo necesitan conexión a internet para realizar sus tareas, apuestan por una vida más nómada, en la que es posible conocer mundo y avanzar como empresa al mismo tiempo.

¿Cómo surgieron los colivings?

Al igual que tantas otras ideas innovadoras, los colivings se crearon inicialmente en Silicon Valley. No obstante, la idea inicial era la de ofrecer alojamiento a emprendedores inmigrantes, absorbidos con sus proyectos y sin suficiente dinero como para alquilar una casa.
Poco a poco, los nómadas digitales comenzaron a demandar más este tipo de espacios, que pasaron a convertirse en lo que conocemos actualmente. Se trata de lugares de coworking, con habitaciones, cocina, aseos y comedor en los que sus habitantes pasan unas cuantas semanas o meses. Después, algunos vuelven a sus ciudades y otros alquilan un nuevo coliving en otra parte del mundo para continuar viajando.
Hoy en día, hay decenas de espacios workation o coliving en todo el mundo, principalmente en las zonas costeras. España es un buen ejemplo del gran reclamo de sol y playa. De hecho, de los 8 colivings que existen en nuestros país en estos momentos, 3 se encuentran en las Islas Canarias, otro en Mallorca, en Jávea, en Zahora y uno más en Barcelona. El restante se sitúan en Lobeira, un pequeño pueblo del interior en Galicia.

¿Cuánto cuesta vivir en un coliving?

Los precios de un coliving varían mucho dependiendo de la ubicación y de los servicios que se ofrezcan. En España, es posible hacer noche desde unos 30 euros. Sin embargo, en California es difícil encontrar un espacio por menos de 60 euros al día. En general, el coste suele ser menor que el de un hotel, pero más alto que el de un piso de alquiler compartido.

¿Cuáles son las ventajas?

Aunque vivir en un coliving no es una alternativa barata, hay que tener en cuenta que la mayor parte de estos espacios se sitúan en ubicaciones privilegiadas, con buenas vistas y multitud de servicios. La principal ventaja de adoptar esta forma vida indefinidamente o solo durante las vacaciones es que te permite conocer mundo sin necesidad de dejar de lado tu empresa.
Además, para muchos autónomos que trabajan desde casa, convertirse en colivers es un modo de liberarse, romper con su soledad y mejorar las relaciones sociales. En este sentido, supone una alternativa perfecta para hacer contactos con otros profesionales de todo el mundo, que pueden ser un impulso a la hora de dar el salto al negocio internacional.
Otro de los beneficios del coliving es que puede ayudarte a mejorar los idiomas. El hecho de estar en un país extranjero, sin nadie conocido y con la necesidad de establecer relaciones, te obliga más que nunca a adaptarte a otra lengua y forma de vida.
Sin embargo, para que la experiencia sea buena, es imprescindible lograr la armonía entre el trabajo y la vida personal. Una tarea complicada cuando no hay líneas divisorias de por medio. Y tú, ¿crees que podrías hacerlo?

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….