Blog
Factura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymes
Errores más comunes de los autónomos al presentar sus impuestos trimestralesAlways Be Helping: el lema de tu estrategia de ventas¡Feliz Día Europeo de las Pymes!Coronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymesEl manifiesto del emprendedorEmprender después de los 40: 3 razones por las que no despegasCómo decir no con elegancia a un clienteParo de los autónomos: un "quiero y no puedo" que no acaba de funcionar¿Quieres conseguir proyectos? Trabaja tu red de contactosLos autónomos de Castilla y León se encuentran entre los que muestran una actitud más favorable hacia la conciliación entre vida laboral y familiarPor qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones claveCómo cambiar la base de cotización siendo autónomo3 claves para compaginar la vida laboral, personal y familiarEl Supremo admite la deducción de la retribución de los administradores aunque no conste en los estatutosLinkedin: cómo aprovechar todo su potencial como pyme o autónomoGrowth Hacking: la auténtica revolución del Marketing para emprendedoresEl Crowdfunding, una alternativa de financiación para el emprendedor y el autónomo¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?Las claves para aprovechar el Kit Digital si eres autónomoMóvil para autónomos: elige el mejorCrowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesPaga menos en tu Declaración de la Renta 2022 si eres autónomoCómo solicitar tu informe de bases de cotización¡Abrimos las puertas de La Tienda del Autónomo!Cómo ser creativo… y no morir en el intentoFacturar a un familiar directo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Factura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymes

Resumen > El próximo 1 de julio los subcontratistas estaréis obligados a la factura electrónica con respecto a vuestro contratista principal. Se trata de una medida contemplada en la nueva Ley de Contratación Pública. Y autónomos y pymes debéis adaptaros al nuevo formato. Os damos las claves de cómo hacerlo en este artículo.
Factura Electrónica Obligatoria

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre factura electrónica obligatoria para subcontratistas aquí:


El 1 de marzo de este mismo año, 2018, entró en vigor la nueva Ley de Contratación Pública. Con vocación de transparencia y apostando por la simplificación en los procesos, aboga por el uso de los medios electrónicos como herramienta principal.

Esa misma Ley obligará al subcontratista, desde el próximo día 1 de julio, a emitir factura electrónica en su relación con un contratista principal, siempre que ésta supere los 5.000 euros y el destinatario final sea la Administración Pública.

Es decir, si un contratista X ha obtenido un contrato para servir bienes o servicios a una Administración, y éste, a su vez, te llama a ti, autónomo o pyme, para cubrir con tu actividad parte de ese contrato, te conviertes en subcontratista y estarás sujeto por esta nueva obligación.

Registro Electrónico Único para la factura electrónica obligatoria

A partir del mes que viene los autónomos y pymes que actuéis como subcontratistas, y siempre que el destinatario final sea la Administración Pública, tendréis la obligación de presentar en formato factura.e los servicios prestados o bienes entregados al contratista principal.

El subcontratista hará llegar el documento justificativo al contratista a través de un Registro, creado a tal efecto, y el contratista hará lo mismo para su remisión al órgano administrativo al que corresponda la tramitación de la factura.e.

Y es que, antes del 30 de junio de 2018 el Ministerio de Hacienda y Función Pública pondrá a disposición de los operadores económicos y particulares un Registro Electrónico Único para volcar la información.

Por ahora está activo el FACe que es el punto general de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado.

Este nuevo órgano permitirá, entre otras funcionalidades, acreditar la fecha en que se presenten facturas por los subcontratistas al contratista principal y trasladar dichas facturas al destinatario de las mismas.

La finalidad de este sistema es imprimir transparencia a toda la cadena de subcontratación.

Cómo funciona la factura electrónica obligatoria

La factura electrónica lleva implementándose desde el año 2015 cuando comenzó a exigirse para poder trabajar como proveedor de la Administración Pública y entre grandes empresas.

En principio, una factura electrónica tiene que cumplir con los mismos requisitos que una factura en formato papel. El documento debe contener los campos exigibles a toda factura y ser transmitido de un ordenador a otro recogiendo el consentimiento de ambas partes.

A saber:

  • Legibilidad: es decir, que pueda ser leída por humanos. Algo que con el documento electrónico es más fácil de garantizar que en el de papel.
  • Autenticidad del origen de la factura: implica que se tiene que garantizar la identidad del proveedor de los bienes o prestador de los servicios facturados, y la del emisor de la factura, en caso de no ser el mismo.
  • Integridad del contenido de la factura: tiene que ser posible garantizar que el contenido de la factura no ha sido modificado.

¿Y cómo puedes expedir facturas electrónicas? Pues se contemplan tres formas:

  1. Mediante un programa informático que cree facturas electrónicas. Ese programa puede estar instalado en tu ordenador o acceder a él a través de Internet.
  2. Mediante la intermediación de un prestador de servicios de facturación electrónica.
  3. Que sean creadas por el propio destinatario de la factura electrónica (es lo que también se denomina informalmente “autofacturación”).

Si mantienes dudas sobre tu facturación electrónica o quieres que un especialista gestione por ti todo el papeleo concerniente a tu negocio, recuerda que ponemos a tu disposición al equipo de asesores de Infoautónomos.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….