Blog
5 habilidades para ser un profesional competitivo en 2020
Ayudas y subvenciones para empresas en crisis de AndalucíaLa última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 eurosCómo aumentar ingresos al convertir servicios en productosCómo actuar cuando no nos pagan una facturaEconomía sumergida: por qué TODOS debemos luchar contra ella¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?Resumen de novedades para autónomos 2012El secreto de la creatividad en 6 claves¿A qué edad estamos preparados para asumir el riesgo de emprender?¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?Crowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesDeducciones fiscales por hijos en la Renta 2017¿Es viable para un autónomo la semana laboral de cuatro días?6 páginas oficiales para emprendedoresCrea un plan de negocio de éxitoSe endurece el acceso a la jubilación del autónomo en 2020¿Se puede capitalizar el paro para el traspaso de un negocio?¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?¡Ya está aquí el Emprendedor del Mes de Abril! Él es Fernando Martínez de BSpellingEl comercio minorista crece por primera vez en 7 años¿No te pagan? Recupera el IVA¿Cómo ser más feliz en el trabajo?Nuevo fondo de crédito para autónomos en AndalucíaLas novedades digitales de 2021 para los autónomos8 razones para confiar en un asesor siendo autónomo. Infografía

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

5 habilidades para ser un profesional competitivo en 2020

Resumen > El 2020 está como quien dice a la vuelta de la esquina. Hasta entonces los tiempos continúan avanzando y con ellos las habilidades profesionales. Descubre las capacidades y competencias que necesitarás en el 2020 para seguir siendo un profesional competitivo.
Profesional Competitivo

Actualizado el 4 de enero de 2017

3 minutos de lectura

Por Diana

El número 2020 suena totalmente futurista y lejano, pero la realidad es que nos encontramos apenas a tres años de llegar a esta nueva década.

Los estudios más recientes prevén un importante cambio en los mercados y condiciones laborales a partir de esa fecha.

Uno de estos presagios, es que se espera una gran evolución en la digitalización de la economía que inevitablemente afectará a todas las empresas y organizaciones, que queriendo ser competitivas, deberán crear estrategias digitales encaminadas a captar y fidelizar a los clientes, así como contar con una tecnología específica para gestionar los entornos digitales y explotar el conocimiento.

¿Qué habilidades deberán tener los profesionales para seguir siendo “empleables”?

Teniendo en cuenta la relevancia que tendrá la inteligencia artificial, la valía y cualidades personales de cada uno de nosotros entrará en competencia directa con la tecnología, por lo que si queremos seguir siendo una pieza clave en el mercado laboral, deberemos evolucionar con él y adquirir nuevas habilidades y competencias que nos hagan ser más competitivos.

Un auténtico reto

Según datos sacados del informe “El futuro del trabajo” realizado por el Foro Económico Mundial, el mercado laboral más cercano, premiará las habilidades personales de los profesionales frente a las técnicas, lo que se conoce como “soft skills”. Además, aproximadamente un 35% de las competencias que hoy día se consideran imprescindibles se verán modificadas para el 2020.

También habla de las nuevas habilidades que sin duda debería tener cualquier profesional que quiera permanecer activo en esta era:

Competencias necesarias para una perfil competitivo en 2020

1- Capacidad para la resolución de problemas complejos

2- Pensamiento crítico basado en la creatividad

3- Coordinación efectiva y comunicación multidireccional de equipos

4- Capacidad y toma de decisiones en tiempo real

5- Flexibilidad cognitiva y uso de la inteligencia emocional

Continuando con los estudios, otro realizado por el Institute for the future de la Universidad de Fenix, establece una serie de modelos necesarios para llegar a alcanzar estas competencias.

  • Modelo de inteligencia social: Se basa en la habilidad de conectar con los demás sabiendo provocar  reacciones en ellos.
  • Modelo de pensamiento adaptativo: Este tiene mucho que ver con la flexibilidad ya que se trata de ofrecer soluciones y respuestas eficaces capaces de ir más allá de la propia lógica.
  • Modelo de la habilidad transcultural: Impuesto por la importancia de la globalización en la economía mundial. El profesional deberá poder desenvolverse en entornos culturales diferentes al propio.
  • Modelo del pensamiento computacional: Parece ser que Google ya está promoviendo este tipo de pensamiento entre alumnos de primaria y secundaria para potenciar una de las habilidades más buscadas en el siglo XXI. Se trata de tener la capacidad de trasladar una gran cantidad de datos (Big Data), al pensamiento abstracto.
  • Modelo de nueva literatura mediática: Consiste en la habilidad de lograr crear contenidos utilizando las nuevas vías de comunicación, causando impacto en los lectores.
  • Modelo de colaboración virtual: Es la habilidad de trabajar de forma productiva impulsando la participación y sinergias como miembro de un equipo virtual.

Estos son solo algunos de los modelos recabados de este informe para el 2020.

¿Qué ocurrirá con el futuro del trabajo en España?

Pues según el estudio publicado por Adecco sobre el futuro del empleo nacional, se deduce que el mercado girará entorno al concepto de “profesionales transversales”, esto quiere decir que deberemos contar con habilidades pertenecientes a diferentes perfiles.

Habilidades de colaboración, de gestión, capacidades técnicas y orientadas a resultados, competencias en comunicación e interpersonales, capacidad de mando y liderazgo, óptima adaptación a los cambios, trabajo en equipo, resiliencia, flexibilidad y aprendizaje selectivo.

A simple vista puede parecer demasiado exigente e incluso inalcanzable ya que esto implica saber hacer un poco de todo. Sin embargo, la conclusión principal que se extrae de este informe es que se evitará el encasillamiento profesional y todos nos convertiremos en profesionales multitarea.

Otro de los datos de Adecco es que el mercado priorizará a aquellos profesionales que sepan gestionar su propia marca e imagen personal demostrando valores sociales en un contexto internacional.

La conclusión personal que deduzco de toda esta información es que todavía queda mucho por aprender y experimentar, por ello cuanto antes nos pongamos manos a la obra, mayor camino tendremos andado llegado el momento.

Y tú, ¿consideras estos informes fiables y realistas?

Diana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter