Blog
5 errores por los que tu pequeño comercio no vende
Cómo te va a ayudar el marketing online a mejorar tu negocioEstas son las 4 sanciones más comunes del autónomoEl Estudio Nacional del Autónomo (ENA) marca las tendencias y el perfil del autónomo para 2024Cómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVALos autónomos canarios ya pueden solicitar la cuota ceroVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoCómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocio¿Cómo evitar el ‘no’ en las solicitudes de Pago Único?TAM, SAM y SOM: ¿qué son y cómo usarlos para impulsar tu negocio?Todos los autónomos están obligados a presentar la Declaración de la Renta este 2024Por qué te conviene declarar tu vivienda afecta a la actividadGastos deducibles del autónomo 2019. InfografíaCambiar de sistema de tributación del IRPFLa era del falso emprendedor y la tarifa planaCambios en la ley de autónomosCómo crear un mapa de contenido enfocado a la venta¿Qué debes saber sobre el nuevo acceso del autónomo societario a la tarifa plana?"La receta del éxito para un ecommerce no existe"¡250.000 usuarios, 250.000 gracias!¿Están exentas de IVA las clases de inglés?¿Eres nuevo autónomo? Estos errores pueden salirte muy carosQué debes saber sobre el derecho a baja del autónomoEl perfil del consumidor post COVID-19¿Qué es un falso autónomo?De la Smart City a la Smart Office: cómo crear un entorno de trabajo inteligenteLas ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

5 errores por los que tu pequeño comercio no vende

Resumen > ¿Tu pequeño comercio no vende lo suficiente y desconoces los motivos? Identificar el problema es el primero de los pasos. En este artículo analizamos las varias razones que pueden estar detrás de la falta de ventas.
Ventas En Tu Pequeño Comercio
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 23 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Nuria

Es obvio que en la evolución de los hábitos de consumo, el pequeño comercio no ha salido bien parado. La limitación de las ventas está muy marcada por la propia sociedad y por la competencia agresiva de los grandes.

Sin embargo, hay una serie de factores que sí están en tus manos. Los negocios pueden y deben cambiar algunos aspectos para conquistas a sus clientes. Se trata de aceptar el nuevo escenario y adaptarse a él.

Vamos a ver algunos errores que el comercio de barrio tendría corregir para evitar su debacle:

1. Acomodarse en exceso

Es difícil reconocer que lo que un día funcionó hoy ya no tenga resultados. Pero el mundo cambia muy rápido y los negocios que no avanzan con él acaban echando el cierre. De ahí que sea tan importante, mantenerse al día y no conformarse con nada. Salir de la zona de confort no es una opción, es una obligación.

2. No dar importancia a la comunicación

 Nadie duda de que el boca a boca dé sus frutos. Las recomendaciones de clientes satisfechos continúan siendo una gran arma de venta, pero en la actualidad, no es suficiente. Si quieres que los potenciales clientes te conozcan y visiten tu pequeño comercio vas a necesitar trabajar la comunicación y el marketing.

3. Elegir mal los productos

Si algo tenemos claro es que la competencia es un tiburón. La única forma de conseguir que no te devore es ofrecer a los clientes algo que no puedan encontrar en cualquier cadena. Tu pequeño comercio tiene que marcar la diferencia, tanto con el tipo de productos, como con la calidad.

En este sentido, es importante que conozcas muy bien al tipo de consumidor al que te diriges y la demanda que hay de un determinado producto. Si no estudias bien este aspecto y te lanzas a la piscina, acabarás teniendo un exceso de stock, que te consumirá muchos recursos.

4. Situar el comercio en una ubicación inadecuada

Hay varias razones que pueden llevar a ubicar la tienda en el lugar inadecuado. En los comercios nuevos, una de las más importantes es el coste del alquiler.

No obstante, ¿merece la pena pagar menos si luego no vas a conseguir vender casi? En el caso de comercios antiguos, suele ser frecuente que en su día la ubicación fuese envidiable, pero que actualmente, el crecimiento de la ciudad los haya dejado desplazados.

Sea cual sea el motivo, la ubicación es un aspecto que no hay que subestimar, ya que en muchos casos es la clave del éxito o del fracaso de un comercio. En este post, explicamos cuáles son los factores que debes considerar para elegir la situación de tu negocio.

5. Vender a precios demasiado bajos

El miedo a la competencia hace que algunas tiendas bajen sus precios de un modo nada razonable. ¿De qué te sirve vender mucho si no vas a ganar lo suficiente como para mantenerte? Competir económicamente con las grandes multinacionales es, en la mayoría de ocasiones, un suicidio.

Lo más recomendable es marcar la diferencia en otros aspectos como la elección de los productos que comentábamos antes o el trato personalizado, por ejemplo.

A la hora de calcular tus costes y márgenes es importante que tengas en cuenta la repercusión del recargo de equivalencia del IVA aplicable a los comerciantes, ya que puede reducir el margen sobre tu precio de venta,

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….