Blog
Cómo realizar una inyección de capital en tu empresa
Cómo acceder a las ayudas de 3.000 euros para autónomos en comercio electrónico en Madrid#yosoyautonomo… Y lo seguiré siendo.Los autónomos que tengan que devolver prestaciones contarán con estas facilidadesAlta autónomo y avisar a empresa por cuenta ajenaCómo internacionalizar la comunicación de tu empresaCómo contratar a un inmigrante siendo autónomoLos peligros de guardar tu dinero en efectivo si eres autónomoComunidades de Bienes y Sociedades Civiles también pueden optar al Kit DigitalCómo ser creativo… y no morir en el intentoEmprender después de los 40: la puerta fría ya no existeLlamar o enviar un mail a mis clientesResumen de novedades legislativas para autónomos otoño 2014La era de los nuevos dominios10 términos clave para abordar la transformación digital de tu empresaSeis formas de encontrar nuevas ideas de negocioFactura de anticipo: qué es y cómo se declaraQué son y cómo se aplican las tablas IRPF en tu Renta 20165 estrategias para no acabar peleando con tu socioEmprender, un salto al vacío... ¿reflejo de los tiempos que corren?¿Cuál es el capital mínimo para crear una Sociedad Limitada?Vuelta de vacaciones: 5 pautas para estar a tope en tiempo récordLas mejores herramientas gratuitas para gestionar las redes sociales¡Atención! Aquí no acaban las obligaciones fiscales de 2019. El modelo 347 te espera.Ventajas fiscales de contar con una buena asesoríaCómo triunfar en las sesiones de Speed NetworkingCómo solicitar la jubilación anticipada del autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo realizar una inyección de capital en tu empresa

Resumen > ¿Necesitas relanzar tu empresa, sacar adelante un nuevo producto o reestructurar el perfil de deuda? Si precisas de aporte adicional de dinero atiende a estas opciones para la ampliación de capital.
Capital Social
profile picture for marinarivero

Actualizado el 3 de octubre de 2017

2 minutos de lectura

Por

En algún momento de la andadura de tu negocio necesitarás una ampliación de capital para bien fortalecerlo, bien procurar su crecimiento o incluso para evitar el cierre. La propia naturaleza de una empresa te lleva por esta senda. Por tanto, si necesitas incrementar tu capital social ten en cuenta esta hoja de ruta que te ofrecemos y sus diferentes opciones.

1. Algunos consejos previos para la ampliación de capital

Analiza el objetivo de la ampliación y las cuentas de la sociedad para a partir de ahí determinar a cuánto va a ascender la inyección de liquidez. Independientemente de los recursos por los que optes, y que más adelante veremos, es conveniente que siempre tengas en cuenta y sometas a análisis una serie de elementos que te darán una idea genérica del capital que precisas inyectar.

  • El perfil de deuda que pretendes cubrir
  • En contabilidad, la valoración de los activos, pasivos, ingresos y gastos
  • Situación fiscal de la empresa
  • Plan de negocio

Tipos de ampliaciones de capital

La inyección de capital no tiene por qué ceñise a la dotación de dinero sino que cuentas con diferentes tipos de ampliaciones:

  • Dinerarias: se efectúa una aportación de dinero a la empresa.
  • No dinerarias: en lugar de dinero, se aporta un activo a cambio de acciones. En este caso, es necesario entregar la documentación que acredita la posesión del activo, un inmueble, un vehículo, una patente, etc.
  • Por compensación de créditos: mediante este tipo de ampliación de capital lo que hace es ofrecer la posibilidad de canjear una deuda por capital

2. Cómo conseguir capital para tu empresa

Ya has estudiado la situación y tienes claro lo que necesitas. ¿Siguiente paso? Conocer con qué opciones de financiación cuentas:

  • El préstamo tradicional: Esta opción es la más habitual a la hora de conseguir financiación. Ésta dependerá en buena parte del nivel crediticio que tengamos y de la antiguedad de la empresa (al menos un año). Cuanto mayor sea el tiempo que la empresa lleva activa, mayor confianza depositará la entidad bancaria para la concesión del préstamo.Además, es importante indicar que los préstamos concedidos a las pymes españolas son a un tipo de interés considerablemente más barato que el de una gran parte de los países de la Unión Europea. Para más inri, Microbank ha incrementado en el primer semestre de 2017 los préstamos destinados a la consolidación de pequeñas empresas un 38%.
  • Créditos online: Si te planteas un recurso alternativo a la banca tradicional puedes plantearte los créditos online para empresas con los que conseguirás hasta 500.000 euros en algunos casos. Se trata de una opción rápida tanto para la concesión, que apenas requiere papeleos, como para el reembolso.
  • Socio inversionista o inversión privada: Otras de las formas más comunes de conseguir el aporte que necesitas para emitir nuevas acciones o aumentar su valor nominal es incorporando nuevos socios inversionistas que aporten liquidez en forma de dinero o de patentes. Dentro de la inversión privada son varias las opciones con las que cuentas como los fondos de capital de riesgo, los llamados Business Angels o la forma popular del crowdfunding.

3. Cambio de los estatutos de la sociedad

Decantarse por inyectar capital en una sociedad mercantil  no es una decisión que pueda hacerse de manera unilateral sino que necesita previa aprobación del Consejo de Administración y la Junta General de Accionistas para la modificación de los estatutos.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….