Blog
Lecturas recomendadas: "El libro negro del emprendedor"
Las ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumoCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2024¿Cuánto gana un influencer?4 cambios en el Plan General Contable que afectan al ejercicio de pymesCotización del autónomo societario: ¿dejará de estar sujeta al salario mínimo?Si tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadCasi el 70% de los autónomos valencianos nunca ha cogido la baja por enfermedadQué es un ecosistema emprendedor y qué lo caracteriza¿Conoces el servicio gratuito para asesorar a "emprendedores verdes"?El 27,8 % de los autónomos de la Comunidad Valenciana reconoce trabajar más de 10 horas al díaSL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?La información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagosPublicidad en Instagram: formatos de anuncio y consejos¿Cuándo hay que decir “no” a un cliente?Así puedes amortizar un préstamo¿Cómo queda el sistema de aplazamientos de deuda en 2018?Reemprender: el arte de re-aprender del fracaso empresarialCheckmyhead, buenas prácticas de autónomos en redes socialesQué es el "business angels"Centro de negocio como opción para el autónomo15 claves para tener éxito en tu campaña de crowdfundingAlta como autónomo por error... ¿se puede cancelar?5 modelos de negocio para monetizar tu app móvilDespido en pluriactividad y derecho a paroLa importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesUn autónomo societario consigue cobrar el 100% de la pensión de jubilación activa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Lecturas recomendadas: "El libro negro del emprendedor"

Infoautonomos Lecturas Recomendadas El Libro Negor Del Emprendedor

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Fran

¿Has probado a buscar en Internet "factores clave de éxito"? puedes encontrar más de veinte mil entradas en español. Pero si pruebas a buscar "factores clave de fracaso" apenas llegan a ochocientos resultados. Antes de que Fernando Trías de Bes escribiera este libro, apenas salían unas decenas. Y es que, como advierte el autor al comienzo de este libro: “Los errores del emprendedor no suelen ser de gestión, sino errores propiciados, paradójicamente, por la misma fuerza que induce a emprender: la ilusión“. La misma a la que define como “un velo que, a menudo, impide ver la realidad”.

En realidad el autor del libro reconoce que debería haberlo titulado "El libro negro del falso emprendedor", pues lo que pretende es ayudar a aclarar a cualquier persona que tenga un proyecto emprendedor si realmente es un emprendedor o no.

Se trata de un libro lleno de consejos y ejemplos sobre los errores más comunes que cometen los emprendedores, fundamentalemente concentrados en aspectos como la naturaleza de la persona que emprende, los socios, la idea de negocio, la situación familiar del emprendedor y la gestión del crecimiento. Si de los errores de otros se puede sacar alguna lección para algún proyecto de emprendimiento, este es uno de los mejores libros donde puedes aprender a no meter la pata.

“No digas que nunca te lo advirtieron”, a lo largo de sus 192 páginas, que se leen con bastante facilidad, se revisan los 14 factores clave de fracaso en el mundo empresarial

1. Emprender con motivo pero sin motivación.

2. No tener carácter emprendedor.

3. No ser un luchador.

4. Contar con socios cuando en realidad se puede prescindir de ellos.

5. Escoger socios sin definir criterios de elección relevantes.

6. Ir a partes iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo.

7. falta de confianza y comunicación con los socios.

8. Pensar que el éxito depende de la idea.

9. Adentrarse en sectores que no gustan o se desconocen.

10. Escoger sectores de actividad poco atractivos.

11. Hacer depender el negocio de las necesidades familiares y ambiciones materiales.

12. Emprender sin asumir el impacto que tendrá sobre nuestro equilibrio vital.

13. Crear modelos de negocio que no dan beneficios rápidamente y de modo sostenible.

14. Ser emprendedor y no empresario, y no retirarse a tiempo.

En definitiva es un libro destinado a quienes están interesados en emprender un negocio y de forma realista quiere saber si su idea no es más que una ingenuidad o idealización. "Una persona que, tras la lectura de estas líneas, decida no seguir adelante era, con casi toda probabilidad, un fracaso empresarial en potencia, la crónica de una muerte anunciada”, porque animar a emprender a personas que no están preparadas no es fomentar el espíritu emprendedor, es “un ejercicio de irresponsabilidad”.

No obstante, “para un emprendedor de verdad este libro es tan inofensivo como el hombre del saco para un adulto”.

Fran

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….