Blog
¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?
10 preguntas para las que todo autónomo debería tener respuesta¿Quieres formarte gratis en las mejores universidades? ¡Únete a los MOOC!Las pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computing¿Estás en deuda con la Seguridad Social y a punto de jubilarte como autónomo? Esto es lo que te esperaActividades exentas de tributar el IVA7 claves para conseguir una hipoteca siendo autónomoAyudas y subvenciones para empresas en crisis de AndalucíaLos desafíos de ser emprendedor en 2015Los autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)Diferencias en la jubilación según la comunidad autónoma¿Autónomo o pyme en activo durante el COVID-19? Este es tu plan de choqueCuéntanos tu PLAN2011 AutónomoMedidas para la conciliación familiar 2018Calendario de la Renta 2018Queridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2021 os pido…La empresa familiar es la que más empleo genera16 claves para proteger el equipo del autónomo de los ciberdelincuentesQué es el copywriting: reglas básicas para principiantesLa importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesCurrículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?Aprobada la Ley De Emprendedores y la ampliación de la Tarifa plana a mayores de 30Novedades en la Renta 2019 de los trabajadores autónomosSi sube la inversión publicitaria en medios digitales, es que hay razones de peso para anunciarse en InternetAcuerdo para aplicar en tres años la reforma de las cuotas de los autónomosAtención a las multas que puedes recibir de Hacienda por olvidos y fraudesCómo afectaría la eliminación de la tributación conjunta a la Declaración de la Renta

¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?

Prescribir deudas Hacienda

Actualizado el 30 de junio de 2023

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Tener deudas con Hacienda es una de las mayores pesadillas para cualquier contribuyente.

Pero algunas veces, por diferentes circunstancias, es inevitable contraer alguna.

¿Qué puede ocurrir en el caso de que eso pase y no dispongas de medios para afrontarlas?

   
Hay personas que optan por esperar pacientes con la esperanza de que, con el tiempo, la obligatoriedad del cobro se extinga.

Sin embargo, ¿prescriben las deudas con Hacienda?

   
La respuesta es que sí, pero con algunos matices.

¿Hasta cuándo te puede reclamar Hacienda las deudas?

Ahora que sabes que prescriben las deudas con Hacienda, debes ser consciente de que el proceso es lento y que no es fácil que la Administración se quede cruzada de brazos ante el impago que tienes que asumir.

Por lo tanto, intentará por todos los medios que saldes tu deuda antes de que caduque el plazo para hacerlo.

El tiempo estipulado en el que prescriben las deudas con Hacienda es de 4 años.

Después, siempre y cuando la Administración no te haya reclamado el pago, ni haya abierto una investigación contra ti previamente, podrás sentirte tranquilo de no tener que abonarlo y, tampoco, habrá ningún tipo de penalización de la que debas hacerte cargo.

Pero ten cuidado, porque si te reclaman el pago o deciden realizarte una inspección, a partir de ese momento ese plazo de 4 años se interrumpe y empezaría a contar de nuevo, desde cero.

Esto ocurrirá siempre que Hacienda realice alguna actuación con respecto a esa deuda que has contraído.

El plazo de prescripción de deudas con Hacienda puede interrumpirse

Para que te resulte más fácil entender estas interrupciones cuando prescriben las deudas con Hacienda, vamos a ponerte un ejemplo muy sencillo.

Imagina que en 2016 un empresario no declara sus ingresos.

Si Hacienda no se da cuenta de esto (algo que es altamente improbable, pero que puede suceder), en 2020 habrían transcurrido 4 años y, por lo tanto, habría prescrito la deuda.

En consecuencia, Hacienda ya no podría reclamarle esa deuda de 2016. 

Sin embargo, si el plazo cuando prescribe la deuda en Hacienda es hasta el 18 de enero de 2020 y resulta que el 15 de enero de dicho año la Administración tiene conocimiento de esa irregularidad y decide investigar, el plazo de prescripción se interrumpe y empieza a contar de nuevo.

Como has podido comprobar, es importante que no te confíes ahora que sabes que prescribe una deuda con Hacienda.

Actuar con responsabilidad y puntualidad en tus relaciones con la Administración es crucial, porque no solo te van a reclamar el impago, sino que, además, se te aplicarán intereses de demora e, incluso, podría caerte una sanción económica.

¿Qué ocurre cuando una deuda con Hacienda prescribe?

Cuando el plazo para reclamar la deuda ha prescrito (sin que se haya interrumpido, tal y como hemos explicado), Hacienda pierde su derecho a solicitarle esto al contribuyente.

De modo que ya no podrá realizar ninguna acción para cobrar esa cuantía. 

Es decir, Hacienda no puede en 2023 reclamarte el pago de un impago del 2013.

Salvo que, como ya mencionamos, previamente y antes del transcurso de los 4 años correspondientes (anterior a 2017), iniciara alguna acción para exigirte el cobro de la deuda y haya un proceso abierto con esta causa.

Tengo deudas con Hacienda y no puedo pagarlas, ¿qué hago?

Sabemos la inquietud que provoca tener deudas y más si el acreedor es Hacienda.

Pero, ante todo, debes estar tranquilo porque siempre hay opciones.

Puedes negociar con el fisco un aplazamiento de las deudas o un fraccionamiento del pago.

Aplazamiento de pagos

La solicitud de aplazamiento la puedes presentar por vía telemática o presencial en cualquier oficina de la Agencia Tributaria. 

Tendrás que demostrar tus ingresos y gastos para justificar que no dispones de medios suficientes para hacer frente a los pagos que se te exigen. 

Podrás acordar una cantidad para ir abonando la deuda cada mes en un número determinado de años. Este plan de pago lo tienes que presentar en la solicitud. 

Si la deuda es inferior a 50.000 euros, no necesitarás pagar garantía.

Arreglo de pago

Otra opción que tienes es la de solicitar un arreglo de pago, siempre que la deuda no supere un determinado importe y hayas presentado todas tus declaraciones tributarias.

Negociar la deuda

Hay personas que optan por negociar directamente con Hacienda, aunque para hacer esto debes ir muy bien preparado.

Por tanto, te recomendamos contar con un asesor profesional.

Servicios de gestoría online para autónomos

Acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad

Solo es una opción si la deuda no es por una sanción o por cargos adicionales y estás en concurso de acreedores.

Asimismo, es fundamental demostrar buena fe y tu intención de saldar las deudas pendientes aunque no puedas hacerlo por falta de liquidez.

Qué consecuencias tiene tener deudas con Hacienda

Hacienda iniciará un proceso ejecutivo contra ti si no has pagado tu deuda durante el periodo voluntario para hacerlo. 

Al importe de la deuda, en periodo ejecutivo, hay que sumarle un recargo, que aumentará a medida que pasa el tiempo, empezando por un 5 % y alcanzando el 20 %.

Si tienes deudas con Hacienda, recibirás una notificación para que abones el importe correspondiente.

Si no lo haces, esta entrará en periodo ejecutivo y, posteriormente, podrás iniciar un procedimiento de apremio y embargar tus bienes hasta satisfacer la deuda.

Sabemos que no quieres vivir una experiencia tan desagradable como esta, a pesar de que ahora ya has confirmado cuándo prescriben las deudas con Hacienda. Por eso, te recomendamos contactar con nuestra gestoría fiscal online para autónomos.

Nuestro equipo de profesionales expertos te ayudará a evitar todos estos problemas, para que puedas estar al día con la Agencia Tributaria y consigas la tranquilidad que necesitas para gestionar tu negocio.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?