Blog
Autónomo empleador: cómo contratar a un familiar
Cobrar el paro y ser autónomo, ¿es posible?¿Cómo ser más feliz en el trabajo?De la Smart City a la Smart Office: cómo crear un entorno de trabajo inteligente¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?Qué es un apoderamiento en Hacienda y cómo puede serte útil10 estrategias comerciales para reactivar las ventasBase de cotización del autónomo según edadClaves para escoger tu localAsí puedes amortizar un préstamoPor qué automatizar la gestión del riesgo ayuda a tu negocioCómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensionesQué es el margen de beneficio y cómo influye en la rentabilidad de tu negocioDeudas pendientes de los Ayuntamientos, confírmalas antes del viernesEl Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenesLas empresas tendrán que hacer públicos los salarios que pagan a partir de 2026Convocatoria de Emprendimiento social, una oportunidad para tu negocioLucreativo: “Para ser ‘freelance’ solo tienes que tener valor o ser un inconsciente”Queridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2022 os pido...¿Cuánto IRPF declara un autónomo?Por qué usar la metodología agile como herramienta de trabajoSubvenciones para el fomento del comercio electrónico B2CHacienda elimina el modelo 037 de alta para autónomosCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesDe Startup a PYME con 5 claves8M: evolución y claves del autoempleo femeninoEl 56% de las solicitudes de paro de los autónomos son rechazadas

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Autónomo empleador: cómo contratar a un familiar

Contratacion Familiar Autonomo

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

0 minutos de lectura

Por

Muchos son los autónomos que a la hora de compartir dedicación al negocio se plantean la posibilidad de contratar a un familiar cercano, generalmente, hijo o cónyuge. El tipo de contratación la determina la relación familiar del empleado así como los requisitos de su situación para que se encuadre en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), como autónomo familiar, o en el Régimen General de la Seguridad Social, como trabajador asalariado.

Si eres autónomos y estás pensando en contratar a un familiar presta atención a la siguiente infografía. En ella se aborda las condiciones que influyen en la contratación por cuenta ajena o por cuenta propia así como las bonificaciones a la contratación de asalariados y las propias del familiar colaborador

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….