Blog
¿Cómo elegir el naming de tu empresa? Consejos prácticos
Ayudas autonómicas para trabajadores autónomos en la crisis del COVID-19Preguntas más frecuentes sobre Marketing Online y sus respuestasInfoautónomos y Cruz Roja unidos en la campaña "Contrata Sin"Utilidades para autonomosEmpleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleoQueridos Reyes Magos...Apps para taxis: 7 ventajas para empresas y autónomosNoviembre también es mes de notificaciones para autónomos y pymesQué es el WACC y cómo se calculaDeducción de gastos de facturas atrasadas10 soluciones para ahorrar más facturando lo mismoCondiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomosDecálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomoLos autónomos canarios ya pueden solicitar la cuota ceroEl efecto sobre los autónomos de la crisis de inflación¿Preparado para crecer? Asegúrate consultando el fichero ASNEF EquifaxBonificaciones de la Seguridad Social: ¿qué autónomos NO pagarán cuota de julio?Por qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomosLas plantillas de facturación imprescindibles para todo autónomoLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosResumen de novedades para el autónomo en 2012Beneficios del Software libre para los autónomos¿Autónomo con cese de actividad extraordinario y familia numerosa? Así se incrementa de tu prestaciónConsejos para solicitar una hipoteca para autónomosSubvenciones 2011 de la Consejería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de GaliciaLa claves de la flexibilización del cese de actividad y los ERTE frente al coronavirus

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo elegir el naming de tu empresa? Consejos prácticos

Resumen > Abordamos uno de los temas más importantes durante las primeras fases del emprendimiento: el naming. ¿Qué es? ¿Cómo debes trabajarlo?
Naming

Actualizado el 27 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cuando emprendes te enfrentas a un camino lleno de retos. En una primera fase tendrás que trabajar el branding, todo lo relacionado con tu marca. Este apartado engloba desde la misión, visión y valores hasta el apartado que hoy abordaremos: el naming de la empresa.

¿Qué es? ¿Tiene tanta importancia? ¿Cómo elegir un buen naming?

Sigue leyendo y saldrás de dudas.

¿Qué es el naming?

El naming hace referencia a las estrategias y técnicas de marketing que rodean a la elección del nombre de la marca o de la empresa.

¿Por qué es tan importante el nombre de marca?

Muchos emprendedores en su afán se superar rápido las primeras fases del emprendimiento, eligen un nombre de empresa improvisado. Sin prestar mayor atención al proceso.

Error. El naming de la empresa es clave.

En el mercado actual, la marca es uno de los mayores activos para los negocios. Reforzarla debería ser un objetivo prioritario.

El naming, la estrategia que rodea la correcta elección del nombre, es indispensable. No hay excusas.

¿Quieres ser recordado o pasar desapercibido?

Piensa en una marca de colchones. Rápido. ¿Cuál te viene a la cabeza? Seguramente no ha llegado a tu mente “Colchones Pedro González S.L.”, probablemente hayas pensado en “Pikolin” o en “Flex”. ¿Me equivoco?

El naming no lo es todo, pero juega un papel decisivo. Trabaja el naming, elige un nombre memorable y tus clientes te recordarán para siempre.

¿Cómo abordar la estrategia del naming en la empresa?

Manos a la obra. Toma nota de estos consejos, te servirán para elegir el nombre de tu empresa.

Identifica a tu público objetivo

No nos cansaremos de repetirlo: debes conocer a tu público objetivo desde el minuto uno.

Este es el primer paso del naming. Porque no es lo mismo orientarse a un público adulto mayoritariamente femenino (cosmética de lujo) que a un perfil joven y masculino (videojuegos).

Piensa en lo que deseas transmitir

Antes de utilizar técnicas o herramientas para el naming, dedica tiempo a cuadrar el puzle de tu empresa.

Revisa la misión, la visión y los valores de la empresa. ¿Qué deseas comunicar a tu público objetivo?

Usa técnicas creativas de nombres de marcas que han funcionado

Estudiar los casos de éxito, en lo que a nombres de marcas de refiere, te hará más fácil el camino. ¿Cómo han creado sus nombres las marcas de referencia?

  • Onomatopeyas: recrea sonidos. Es el caso de Crunch, la conocida marca de cereales.
  • Fonosimbolismos: asocia el sonido de la marca a un significado. Sveltesse comunica ligereza, frescura y naturalidad gracias a sus consonantes fricativas.
  • Yuxtaposiciones: combina dos palabras. Nuestra marca, Infoautónomos es un buen ejemplo.
  • Duplicando letras: capta la atención y refuerza el mensaje. Google, Exxon, Kellogg´s, Zappos o Coors utilizan esta técnica.

Hay muchas más técnicas de naming: la personificación, la metáfora, el simbolismo, la fusión de palabras, la composición…

Sé creativo en tu naming

Que conozcas y aproveches las técnicas de naming no significa que “copies” los nombres o que recurras al camino fácil. ¡Todo lo contrario!

La creatividad debe imponerse durante el naming para que el nombre de tu marca tenga el peso necesario y cumpla con el objetivo marcado.

Empieza por la clásica “tormenta de ideas”. Escribe el mayor número de palabras que representen a tu empresa. Con ellas, y con las técnicas anteriores, podrás generar buenas ideas de nombres de marca.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….