Blog
¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?
Autonomías con tarifa plana extendida¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?¿Quieren hacer negocios contigo y tienes dudas? Consulta antes los datos de empresaLiderazgo para emprendedoresLas fechas en las que los autónomos podrán cambiar su base de cotización en 2023Cuál es la diferencia entre solvencia y liquidezPor qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymes4 imprescindibles de la atención comercial onlineLlega el nuevo borrador del IVA en el año 2020Externalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?Embudo del marketing online: hacia la conversión del cliente potencial en cliente realEl paro marca el futuro de las bonificaciones a la contrataciónFinalizar un ERTE de forma parcial es posibleCómo exportar productos a ChinaLos precios bajos no son garantía de éxito¿Eres autónomo con local o trabajando desde casa? Cuidado con las multas si no realizas bien tus trámites¿Cuánto gana un influencer?6 novedades en el cuarto paquete de medidas para autónomos afectados por el CoronavirusConsejos para revisar el borrador de tu Declaración de la Renta8 lecciones financieras para el nuevo emprendedorCómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaDescubre los mejores negocios que funcionan solos en 2024Los autónomos no tendrán que liquidar el IVA hasta que no cobren las facturas¿Quieres ser un disruptor? Empieza por seleccionar a tus clientes¿Es posible vender online sin ser autónomo?Tarifa plana y capitalización del paro: Nuevas ampliaciones

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?

Actualizado el 29 de mayo de 2013

4 minutos de lectura

Por

Líneas de crédito amplias, generosos descuentos y seguros gratuitos son, en términos generales, las características más destacables de las tarjetas de crédito diseñadas exclusivamente para dar respuesta al colectivo de los autónomos.

Un colectivo que en España supera los 3 millones de trabajadores, según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), cuyas necesidades laborales son distintas a las de los trabajadores por cuenta ajena. Bajo esta premisa -la de dar respuesta a sus peculiaridades laborales- las entidades financieras ponen en el mercado tarjetas de crédito diseñadas específicamente para el trabajador por cuenta propia. No obstante, es necesario prestar especial atención a las condiciones que cada una nos ofrece y adaptar nuestra elección a las necesidades financieras reales de nuestro negocio.

 Características de las tarjetas de crédito para autónomos

Entre las peculiaridades de las tarjetas de crédito para autónomos destacamos las siguientes:

Líneas de crédito amplias: muchas de las tarjetas diseñadas para los autónomos no suelen tener límite de crédito preestablecido, con lo que brindan la posibilidad de mejorar la liquidez de sus titulares.

Dinero instantáneo: por lo general, este tipo de tarjetas permiten al titular de la misma disponer de liquidez con sólo realizar un traspaso de la tarjeta a su cuenta asociada. Así, por ejemplo, la Tarjeta Flexible de Bankia ofrece el servicio Dinero Ya que permite traspasar el saldo de la tarjeta a la cuenta.

• Permiten controlar, administrar y gestionar los gastos: este tipo de tarjetas de crédito están pensadas para favorecer la gestión comercial del autónomo.

Facilidad de pago: la mayoría de estas tarjetas ofrecen la opción de elegir la forma de pago que más se adecue a las necesidades del titular. De esta forma, el cliente podrá elegir entre pagar al contado, fraccionar los pagos o pagar un porcentaje sobre la deuda.

• Ofrecen descuentos importantes en diversos comercios, especialmente en las gasolineras.

Seguros gratuitos.

Por lo demás, estas tarjetas no difieren mucho del resto de tarjetas que hay en el mercado según los expertos del comparador de productos bancarios Bankimia. Las comisiones y el tipo de interés que cobran se mantienen en línea con las que cobran el resto de tarjetas. A la hora de contratar una tarjeta de crédito se recomienda prestar especial atención al tipo de interés que soportan.

Comparativa de tarjetas de crédito para autónomos

Las entidades financieras, conscientes del peso específico del colectivo de los autónomos, y de las necesidades particulares de estos trabajadores, han incluido entre su oferta de productos financieros multitud de tarjetas diseñadas para ellos. Entre estas tarjetas destacan las siguientes:

1.- Tarjeta American Express Business: cobra una cuota anual de 80 euros (el primer año 40 euros) y da acceso a la red de colaboradores de American Express con ofertas y ventajas especiales. También da acceso al Programa Membership Rewards Club, mediante el cual el titular acumula puntos que puede canjear por premios, y a la unidad de viajes Business.

American Express tiene, además, la tarjeta Business Gold con una cuota anual de 130 euros (el primer año 65 euros) y ofrece ventajas en vuelos internacionales con el International Airline Programme. Ambas tarjetas ofrecen un seguro de protección contra el fraude, un seguro de devolución de compras y un seguro de rotura de compras.

2.- Tarjeta Mastercard Professional de La Caixa: entre las ventajas de esta tarjeta figura un 2% de descuento en el Grupo Repsol, Vía T gratuito y un 12% de descuento en hoteles con Hotelopia. La cuota el primer año es gratuita si se contrata por Internet. Los siguientes años, la cuota de renovación es de 33 euros (gratuita si la facturación anual en comercios es superior a los 2.000 euros anuales). La tarjeta incluye un seguro de accidentes y acceso a Puntos Estrella.

La Caixa tiene en el mercado otra tarjeta destinada al trabajador autónomo. Se trata de la tarjeta Mastercard Executive que ofrece las mismas ventajas que la tarjeta anterior. La cuota el primer año es gratuita si se contrata a través de Internet y en los siguientes años es de 80 euros. La tarjeta incluye un seguro de accidentes y de asistencia en viajes y ofrece 2 Puntos Estrella por cada 6 euros de compras.

3.- Tarjeta Profesional Solred de Banco Popular: con una TAE del 21,55% y un TIN del 1,64% esta tarjeta, exclusiva para autónomos, no cobra cuota de emisión si se contrata antes del 31 de diciembre de 2013. La cuota por renovación es de 35 euros siempre y cuando se realice un consumo mínimo anual de 8.000 euros (en caso contrario, la cuota por renovación será de 50 euros).

Esta tarjeta da acceso al titular a una serie de seguros especializados (pérdida de carné por puntos, recursos de multas de tráfico y asistencia en el hogar) e incluye también un seguro de incapacidad laboral transitoria y un seguro de accidentes y asistencia en viajes con una cobertura de 600.000 euros. Esta tarjeta, además, ofrece un 2% de descuento en carburante en estaciones de Repsol, Campsa y Petronor.

4.- Tarjeta Santander Negocios: con una TAE del 19,56% y un TIN del 1,50% esta tarjeta cobra una cuota el primer año y una cuota de renovación de 60,10 euros. Ofrece un 1% de descuento en carburantes e incluye varios seguros vinculados (accidentes, compras, asistencia en viajes, multiasistencia y uso fraudulento).

5.- Tarjeta Profesional Crédito de Bankia: la cuota de alta de esta tarjeta es gratuita y la cuota de mantenimiento también si el cliente tiene contratado el servicio sin comisiones para microempresas y autónomos o si factura más de 5.000 euros anuales con la tarjeta. Además, siempre es gratuita a partir de la tercera tarjeta beneficiaria. Cada vez que el titular compre con la tarjeta obtendrá puntos automáticamente que podrá canjear por regalos. Además, ofrece un 2% de descuento en estaciones Galp e incluye un seguro de accidentes y un seguro de asistencia en viajes.

Antes de decantarse por una tarjeta de crédito u otra es aconsejable analizar las alternativas que ofrece el mercado y comparar cuáles son las que mejor se adaptan a las circunstancias profesionales.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….