Blog
El emprendedor de Responsabilidad Limitada: dícese del que no responde con sus bienes las deudas empresariales
¿Debe un autónomo o pequeña empresa tener presencia en las redes sociales?¿Qué es y cómo se presenta el modelo 100 si eres autónomo?¿Se factura IVA a una fundación?El 27,8 % de los autónomos de la Comunidad Valenciana reconoce trabajar más de 10 horas al día¿Autónomo afectado por las inundaciones? Solicita el pago diferido de la cuotaCotizar más... cotizar menos... cuándo, cómo y por quéMedidas para pymes y autónomos anunciadas en el Debate sobre el Estado de la NaciónInfracción y delito fiscal: ¿cuál es la diferencia?Cómo elegir un vehículo para mi negocioConsejos antes de firmar tu primer contrato mercantil con otro autónomoLas claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo AutónomoCómo conseguir una gestión financiera exitosaLo que hay que saber para abordar la fase 0 de la desescalada para autónomosMorosidad y problemas de financiación para autónomosLa deducción del 100% del IVA del vehículo del autónomo en manos del SupremoSoluciones de ahorro para los autónomos en su Declaración de la Renta 2022Incompatibilidad entre cobrar pensión de jubilación y seguir trabajando por cuenta propiaAutónomos solidarios a través de la Responsabilidad Social Empresarial20 negocios "con solera" amenazados por el fin de la renta antiguaSi tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadLas claves de la cotización por ingresos reales del autónomo¿Perdido ante tu primer trimestre como autónomo? Atento a esta hoja de rutaLa era del falso emprendedor y la tarifa planaLas vacaciones del autónomo: ¿realidad o ficción?Personal branding: la importancia de formar parte de la Red 2.0El 66,8 % de los autónomos de Andalucía trabaja más de 8 horas al día

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El emprendedor de Responsabilidad Limitada: dícese del que no responde con sus bienes las deudas empresariales

Actualizado el 3 de junio de 2013

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Una medida que lleva meses anunciándose y que, por fin, verá la luz tras la aprobación definitiva de la Ley del Emprendedor: la Figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL) permitirá a los autónomos no responder con sus bienes personales de las deudas contraídas en su actividad empresarial, pero ¿qué condiciones lleva aparejadas?

Tal como anunció la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,  "se establece una diferencia entre la actividad empresarial y la personal" ya que, hasta ahora, los autónomos debían responder de forma personal de las deudas derivadas de su actividad profesional.

A priori, esta medida puede resultar muy beneficiosa tanto para aquellos que aún se muestran reticentes a iniciar un nuevo negocio por los riesgos económicos que conlleva, como para los que van a hacer una inversión de alto riesgo.

No obstante, la nueva medida tiene una letra pequeña que es conveniente estudiar. En primer lugar, los autónomos y emprendedores sólo podrán acogerse a esta medida y no responder con la vivienda si la deuda contraída es inferior a 300.000 euros.

Además, "la limitación de responsabilidad no se aplicará respecto a las deudas de Derecho Público, ni cuando el empresario hubiese actuado fraudulentamente o con negligencia grave en el cumplimiento de sus obligaciones con terceros".

Tampoco podrán acogerse a esta limitación las deudas con origen en determinadas retenciones no ingresadas a trabajadores, profesionales u otros empresarios, ni las deudas en la Seguridad Social, tales como cuotas de trabajadores no ingresadas, altas erróneas y otras infracciones graves.

A esto se suma la obligación por parte del emprendedor o autónomo de inscribirse en el Registro Mercantil de su provincia, como si de una Sociedad Mercantil se tratase, y así hacerlo constar en toda la documentación mercantil, tales como contratos o facturas, además de regirse por el principio de publicidad.

Asimismo, y para evitar que su vivienda y/o vehículo personal se vean afectados por una deuda mayor de 300.000 euros, deberá señalar éstos bienes con un valor de, como máximo, 250.000 y 25.000 euros respectivamente.

En definitiva, se trata de una medida atractiva para aquellos que no deseen poner en riesgo su patrimonio personal, pero cuyas especificaciones pueden incurrir en una mayor complejidad burocrática, mayores costes y generar problemas con la responsabilidad patrimonial universal establecida en el artículo 1911 del Código Civil que recoge la garantía personal básica con la que cuentan los acreedores y que asegura el cumplimiento, voluntario o forzoso, de las obligaciones.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….