Blog
Los motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en enero
¿Es la recuperación del empleo el fin de los emprendedores?Cómo personalizar la experiencia de compra online y aumentar la conversiónEl Síndrome postvacacional no es para autónomosEl perfil del autónomo que mejor ha soportado la pandemiaRequisitos para la afectación parcial de la vivienda a la actividad económicaCómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad SocialVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomo¡Ya somos 100.000 Infoautónomos! #100000infoautonomosdónde comprar las mejores mesas redondasCómo declarar una deducción anticipada en la Renta 2017Subida del 8% del SMI: ¿cómo afectará al autónomo?Día Internacional de las Pymes: los retos de la pequeña y mediana empresa en 2020¿Tiene la actual tarifa plana los días contados?La filosofía de la innovación: intraemprendimientoTener deudas con la Seguridad Social sale caro¡Así queda la subida de las pensiones del autónomo! (Incluye infografía)El Crowdfunding, una alternativa de financiación para el emprendedor y el autónomoLos autónomos deberán hacer las declaraciones de IVA e IRPF online a partir de 2014Web y Autónomos: Claves para vender en Internet6 formas de encontrar nuevas ideas de negocioVuelta de vacaciones: 5 pautas para estar a tope en tiempo récordAutónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019¿Y si me equivoco en una factura?Cómo gestionar la empresa familiarVentajas fiscales de contratar a personas con discapacidadLas vacaciones del autónomo: ¿realidad o ficción?

Los motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en enero

subida cuota enero

Actualizado el 7 de febrero de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La noticia ha corrido como un reguero de pólvora cuando muchos autónomos acogidos a la base mínima han comenzado a ver un notable, e inexplicable, incremento en su cuota del mes de enero.

Y es que algunos autónomos que pagaban la cuota mínima de 293 euros pasaban a 325, mientras que otros con tarifa plana de 80 euros han pasado a pagar la cuota íntegra.

Todo un caos justo en este inicio de año en el que ha entrado en vigor el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales.

   
Si eres uno de los afectados, te explicamos los motivos de esta subida de la cuota.

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

El primer motivo es la puesta en marcha del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

   
Se trata de un tipo de cotización adicional de carácter finalista que ha comenzado a aplicarse en 2023, cuyo objetivo es fortalecer el sistema de pensiones.

Con ello, se ha producido una nueva cotización del 0,6% sobre la base de cotización por contingencias comunes de los autónomos.

Así, han pasado de tener una cuota que era del 30,6% de su base, y ahora se sitúa en el 31,2%.

Por tanto, aquellos autónomos con la base mínima se encuentran pagando unos 6 euros más al mes.

La revalorización automática de la base reguladora

Se trata del otro “gran” motivo que ha provocado la subida de la cuota en un 8,6% de diciembre a enero: la revalorización automática de la base reguladora.

¿A quiénes ha afectado este incremento? Aquellos autónomos que tienen activada la casilla de revalorización automática de la base reguladora han visto aumentar su base en la misma proporción que la base máxima.

De esta forma, se ha producido la subida proporcional de las cuotas que pagan a la Seguridad Social.

Como el Gobierno ha aplicado en 2023 una subida del 8,6% por la inflación del pasado año, los autónomos que tenían marcada la revalorización automática han pasado de pagar una cuota mínima de 294 euros a una de 325, incluyendo el incremento provocado por el MEI.

El error de la Seguridad Social al cobrar 220 euros de más a miles de nuevos autónomos

Y, por si fuera poco, a unos 8.000 nuevos autónomos que acababan de darse de alta se les ha cobrado por error unos 220 euros de más en su cuota de enero.

Se trata de nuevos trabajadores por cuenta propia que se registraron entre el 1 y el 9 de enero de 2023 con tarifa plana, que es una bonificación que fija la cuota en 80 euros mensuales durante su primer año.

Pero el problema llegó cuando la Administración les cobró la cuota mínima normal, en torno a los 300 euros.

Desde el Gobierno ya han indicado que las cantidades ingresadas indebidamente serán devueltas de oficio y han querido subrayar que la incidencia no ha sido generalizada.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)