Blog
¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?
¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?Por qué y cómo hacer una campaña navideña de email marketingEl Congreso aprueba la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresasCómo actuar cuando no nos pagan una facturaCómo pasar de autoempleo a empresa. Vete de vacaciones y sigue generando dineroAhora las empresas también podrán reclamar por la cláusula sueloDeducciones fiscales por hijos en la Renta 2017Conoce tu sector empresarial: ¿cómo ha sido el balance de empresas de tu competencia?¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?Madre autónoma: la solicitud de deducción de gastos de guardería no depende de tiCheckmyhead, buenas prácticas de autónomos en redes socialesCapitalizar el paro al 100% para mayores de 30: ¿Qué pasa con ello?Ayudas, subvenciones y cursos para que los autónomos le planten cara a la pandemiaAutónomos societarios: la necesidad urgente de proteger a las pequeñas empresasVAT number: qué es y cómo se solicitaEl disgusto que te dará Hacienda si descuidas tus notificaciones de impuestos ¡multas de hasta 600.000 euros!¿Puedo solicitar el subsidio para mayores de 52 años si soy autónomo?Retenciones del IRPF de los autónomos: Seguirán siendo del 21% en 2014¿Qué es un chatbot y cómo puede beneficiar a tu negocio?Consejos para reducir tu factura fiscal antes de que finalice el añoLas mujeres impulsan y refuerzan el empleo autónomoLos módulos de autónomos y pymes congelados por Hacienda para 20226 pasos para encontrar al empleado perfecto¿Cuánto cuesta darse de alta y ser autónomo en España?Qué es el domicilio fiscal y cómo se determinaSe podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamente

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?

Email Marketing

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

Si tienes un negocio online, seguro que dedicas bastante tiempo a preparar newsletters, promociones y campañas para enviar por correo electrónico a tus listas de contactos.

Las acciones de emailing son muy importantes para tu negocio, ya que van dirigidas a usuarios que han demostrado un interés previo por recibir noticias y novedades sobre tu producto o marca. Pero aún conociendo su potencial, son muy pocos los que realmente saben sacar el máximo partido a estos envíos a los que dedican no sólo esfuerzo sino también tiempo y, por tanto, dinero.

Lo primero que hay que estudiar son las diferentes herramientas que existen en el mercado para hacer emailing. Para nada es una buena idea que hagas tus envíos desde un software simple de correo electrónico, porque no podrás comprobar si tus mails están llegando o no, ni medir la eficacia de tus newsletters ni compararla con la de campañas que hayas enviado anteriormente. Sin estadísticas sobre el porcentaje de apertura de correos, de bajas o rebotes estás trabajando a ciegas y te será imposible saber cuál es el retorno de tu inversión.

Las plataformas de cloud emailing permiten gestionar de una forma mucho más sencilla y eficaz los envíos de email marketing y transaccionales. Además, frente al emailing tradicional, el cloud emailing te permite racionalizar costes. Existen  planes gratuitos con los que podrás enviar una cantidad de emails más que digna para empezar.

Teniendo en cuenta que la entregabilidad de un envío de email marketing se reduce a la mitad si un 2% de los destinatarios marca como SPAM el mensaje, merece la pena hacer lo posible por mantener una buena reputación en tus envíos.

Ésta depende de varios factores, unos los puedes controlar tú mismo siguiendo algunas sencillas pautas, entre otras…

-No usar listas prestadas, compradas o alquiladas.

-Enviar sólo a aquellos contactos que te han dado consentimiento expreso, ya sea a través de una inscripción a tu Newsletter o  marcando la casilla que acompaña a un formulario online.

-Sacar de las listas los emails rebotados o que dan error.

-Evitar palabras que puedan ser consideradas como SPAM en el asunto del mensaje.

-Incluir en una posición claramente visible del envío la opción de darse de baja.

Los factores que son más complicados de controlar tienen que ver con las reglas y recomendaciones antispam -en constante cambio-, la configuración SMTP y otras cuestiones técnicas que tienen que ver con la reputación IP del remitente.

Desde luego que es mucho más cómodo dejar que se ocupe de esto un proveedor de servicios de cloud emailing… te permitirá centrarte en el seguimiento de tus envíos a través de los informes y estadísticas en tiempo real –incluso desde dispositivos móviles-; redirigir tu estrategia y pasar al plan B si los resultados no están siendo los esperados.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….