Blog
Cómo preparar una conferencia para ganarse al público
Despido en pluriactividad y derecho a paro¿Se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?Los ciudadanos podrán denunciar el fraude laboral mediante un buzón anónimoCómo ser creativo… y no morir en el intentoCómo darse de alta para realizar servicios de jardineríaLa cuota de autónomos de abril, marcada por la crisis del coronavirus y el cese de actividad¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?Autónomo o asalariado: ¿quién obtiene más liquidez?Las 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeosLa timidez de los emprendedoresLa Inspección de Trabajo se moderniza para luchar contra el fraude laboralDocumento SEPA: qué es y cómo se rellenaWebinars de mayo en InfoautónomosEl 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestión6 cambios sobre la cotización en el RETA de la nueva ley de autónomosGuerras de competencia: Cuando eres único y todos te siguen¿Qué impuestos tiene que pagar un influencer en España?¿Qué es y para qué sirve el certificado digital?Paro de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleoCNAE 2025: la actualización de la Clasificación Nacional de Actividades EconómicasCómo tributa la capitalización del paro en tu Renta 2018Cómo presentar la Renta 2017Factura de anticipo: qué es y cómo se declara4 claves para elegir una asesoría online con éxitoCómo mejorar la jubilación del autónomoEl IVA de libros electrónicos baja al 4%: ¿a quién perjudica y beneficia la medida?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo preparar una conferencia para ganarse al público

Resumen > Si quieres que tu conferencia deje en buen lugar a tu empresa y te convierta en un gran orador, debes seguir estas recomendaciones.
Preparar Una Conferencia

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Nuria

¿Cuántos discursos soporíferos has escuchado a lo largo de tu vida? Ganarse al público y mantenerlo interesado es una tarea complicada, no nos engañemos. Sin embargo, hay ciertos aspectos que mejoran mucho la calidad de una charla. En el post de hoy, vamos a explicarte cómo preparar una conferencia para meterte a la audiencia en el bolsillo.

Los cuatro tipos de oradores más aburridos

Si quieres que tu conferencia deje en buen lugar a tu empresa y te ayude a ganar clientes, lo primero es que identifiques cuáles son los errores más comunes. Así, te esforzarás para evitar cometerlos. De entrada tienes que huir de convertirte en uno de estos cuatro tipos de oradores:

  • El “breve”. Es el conferenciante que se lleva el récord de bostezos por minuto. Promete ser breve, pero aparece con un dosier impreso de 20 páginas en letra Times New Roman 10, dispuesto a leer cada palabra con infinita paciencia.
  • El protocolario. Dedica la mitad del discurso a saludar, alabar y agradecer su presencia a todas las autoridades de la sala. Luego se limita a hacer una mínima mención al “público en general”.
  • El lector. Se pasa la conferencia de espaldas a la audiencia para poder leer literalmente cada una de las frases de su presentación. En la pantalla hay tanto texto y tan pequeño que para el público es como mirar una fila de hormigas.  
  • El egocéntrico. “Yo he venido aquí a hablar de mi libro y de lo buen empresario que soy”. El orador es el protagonista de la conferencia y no hay ningún tipo de interacción con el público.

Algunos consejos para preparar tu conferencia

Ya sabes qué es lo que debes evitar a toda costa. Ahora vamos a darte algunas recomendaciones para que tu charla merezca la pena.

El tema

Es probable que la organización que te haya pedido participar como conferenciante ya te haya propuesto un argumento. Si no es así, el primer paso es averiguar qué tipo de público va a asistir al evento. Debes escoger un tema que solucione alguna duda o necesidad de los asistentes.

El guión

Elabora un guion con todos los puntos que debes comentar en tu presentación. En el caso de que haya aspectos que necesites pulir, infórmate bien hasta que estés convencido de que eres un auténtico experto en la materia.

La presentación

Utiliza Keynote, Canva o PowerPoint para crear un diseño sencillo. Limítate a escribir unas pocas palabras con un tamaño de letra amplio y emplea imágenes o esquemas. Todas las referencias que hagas en la presentación deben tener como objetivo mantener la expectación en el público. Por ejemplo, si estuviésemos haciendo una charla sobre cómo preparar una conferencia, en la diapositiva podríamos limitarnos a escribir: “¿Cómo evitar los bostezos del público?”. La respuesta la daría el orador de viva voz.

Otro aspecto que hay destacar son tus datos y la marca de tu empresa. No hay que ser egocéntrico, pero sí tienes que preocuparte de que el contacto esté bien visible.

El discurso

Este punto es el más importante. Echa un vistazo a los discursos de grandes oradores como Steve Jobs o a cualquier charla TED. Como podrás comprobar, la presentación es solo un apoyo. Lo fundamental es el contenido.

La clave de un buen discurso es el storytelling. Puedes optar por crear una narración cronológica, ceñirte a una estructura presentación-nudo-desenlace o elaborar una charla circular que finalice con la misma idea que se comenta en el inicio. En cualquier caso, lo importante es que mantengas el orden.

Además, hay que cuidar el saludo, ya que muchos decidirán en los primeros minutos si merece la pena seguir escuchándote o pueden empezar a jugar con el móvil. También es imprescindible que al final hagas un breve resumen de las ideas principales.  

Otros consejos para tu discurso son:

  • Evita las palabras difíciles de pronunciar.
  • Quédate solo con lo importante y sigue el guion.
  • Pon ejemplos.
  • Habla directamente a tu público. No lo veas como un ente, sino como personas que están ahí para escucharte.
  • Practica en casa y mide los tiempos. Si hace falta, cuenta menos pero cuéntalo bien.
  • Relájate y actúa con naturalidad: tu cuerpo también comunica.
  • Abre un turno de preguntas al final.

Los aspectos técnicos

Infórmate con antelación de la tecnología que está a tu alcance y de las características del espacio. Si es una sala grande es posible que necesites un micrófono. En ese caso, intenta que sea de corbata, ya que te dará más movilidad y disimulará tus nervios (es posible que te tiemblen las manos).

También debes comprobar el funcionamiento de internet y del proyector. Lo más recomendable es que lleves tu propio portátil para asegurarte de que la presentación se ve correctamente.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….